![Cuál es la pensión de jubilación si gano 1.000 euros Cuál es la pensión de jubilación si gano 1.000 euros](https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/uploads/images/2024/02/pension-jubilacion-1000-euros-sueldo-1200-675.webp)
Son muchas las personas que trabajar a media jornada o jornada parcial y quieren saber cuál será su pensión de jubilación si ganan 1.000 euros al mes. Para la Seguridad Social la cuantía dependerá del total de años trabajados y la base de cotización.
El cálculo de las pensiones de la Seguridad Social en España ha experimentado cambios a lo largo del tiempo, especialmente tras la reforma de las pensiones de 2011. En él, se estableció un calendario progresivo en el que de forma anual se elevan los requisitos para tener derecho a una pensión de jubilación.
Para saber la cuantía, primeramente se deberá calcular la base reguladora y sobre eso, calcular el porcentaje que corresponde de pensión según los años cotizados. Además, desde el 1 de octubre de 2023, las cotizaciones a tiempo parcial se igualan con las jornadas completas para acreditar los periodos de cotización para el reconocimiento de las pensiones.
Cómo calcular la base reguladora si se ganó 1.000 euros
Para calcular la base reguladora, hay que entender que se basa en la cotización, hace sobre la base de cotización y no, sobre el salario o nómina que se perciba. Aquellos que ganen el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) deben recibir al menos la base mínima de cotización, actualmente fijada en 1.260 euros mensuales, según la Orden PCM/313/2023.
En este caso, aunque cobremos 1.000 euros o menos, por trabajar a jornada parcial no quiere decir que nuestra base de cotización sea la mínima. Para saber nuestra base de cotización es necesario acudir a la nómina o apartado de bases de cotización en la Sede electrónica de la Seguridad Social (se accede en este enlace).
Sabiendo esto, la base reguladora se calcula sumando las últimas 300 bases de cotización y dividiéndolas entre 350. El resultado será 100% de la base reguladora o lo que es lo mismo, el 100% de la pensión de jubilación a la que se tiene derecho.
Con el resultado, la Seguridad Social aplicará a todas las bases de cotización, excepto las de los dos últimos años, el coeficiente para reflejar el efecto de la inflación. Esto se hace con el fin de asegurar que las primeras bases no pierdan poder adquisitivo. En estas cotizaciones se podrán integrar las conocidas como lagunas de cotizaciones. Una vez obtenido la base reguladora, toca conocer qué porcentaje de dicha base corresponde al trabajador.
¿Cuál será mi pensión de jubilación si cobro 1.000 euros?
El porcentaje más bajo que se puede recibir en una pensión de jubilación es del 50% de la base reguladora. Esta cifra se aplica a aquellos que han cotizado 15 años. Si se han cotizado más años, se irá sumando más porcentaje a la base reguladora.
- Por cada uno de los próximos 49 meses, se añadirá un 0,21% extra a la base reguladora.
- Posteriormente, durante cada uno de los siguientes 209 meses, se sumará un 0,19% adicional a la base reguladora.
Siguiendo este cálculo, las personas que hayan cotizado 36 años y seis meses o más tendrán derecho a cobrar el 100% de la base reguladora, o lo que es lo mismo, el 100% de la pensión.
Sabiendo esto, en la siguiente tabla se puede consultar cuál sería la pensión de jubilación según los años trabajados. En esta tabla no se aplica ni el efecto inflación ni el complemento a mínimos (cuantías mínimas para 2024).
Años cotizados | Porcentaje pensión | Base reguladora de 1.000 euros / mes |
---|---|---|
15 años | 50% | 540 |
16 años | 52,52% | 567,22 |
17 años | 55,04% | 594,43 |
18 años | 57,56% | 621,65 |
19 años | 60,08% | 648,86 |
20 años | 62,38% | 673,7 |
21 años | 64,66% | 698,33 |
22 años | 66,94% | 722,95 |
23 años | 69,22% | 747,58 |
24 años | 71,50% | 772,2 |
25 años | 73,78% | 796,82 |
26 años | 76,06% | 821,45 |
27 años | 78,34% | 846,07 |
28 años | 80,62% | 870,7 |
29 años | 82,90% | 895,32 |
30 años | 85,18% | 919,94 |
31 años | 87,46% | 944,57 |
32 años | 89,74% | 969,19 |
33 años | 92,02% | 993,82 |
34 años | 94,30% | 1.018,44 |
35 años | 96,58% | 1.043,06 |
36 años | 98,86% | 1.067,69 |
36 años y 6 meses | 100% | 1.080 |
Otras noticias interesantes
-
Qué pensión de jubilación cobraré en 2025 si gano un sueldo de 1.800 euros
-
Qué pensión de jubilación cobraré en 2024 con una nómina de 2.000 euros
-
Qué pensión de jubilación mínima me corresponde con 15 años cotizados según mi sueldo
Lo más leído
-
Una mujer pierde la pensión de viudedad a pesar de tener dos hijos en común porque el uso de la vivienda tras el divorcio no se considera pensión compensatoria
-
La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre 1.500 euros y 2.500 euros
-
Un camionero es despedido por conducir estando de baja, la cadena de supermercados lo difama y ahora gana el juicio, indemnización de 34 millones de euros
-
Se buscan vecinos en este pequeño pueblo cerca de Castellón: empleo y casas desde 40.000 euros
-
Una marroquí que lleva desde 2007 en España con trabajo e hijos nacidos aquí no consigue la nacionalidad ante la Justicia por no demostrar idioma ni conocimiento constitucional
-
Precio de la luz mañana lunes, 17 de febrero por horas: cuándo es más barata y más cara