
Para todo trabajador que llega al final de su vida laboral, una de las cosas que más le importa es conocer qué pensión cobrará en el momento de su jubilación. Ahora, dado el sistema público de pensiones en España, es tan complejo que es difícil conocer a dos jubilados que perciban la misma cuantía. Por ello, los menos conocedores de este sistema se preguntan, por ejemplo, qué pensión de jubilación me quedaría con 2.000 euros de sueldo.
La respuesta a esta pregunta se encuentra en el método de cálculo de la pensión de jubilación de la Seguridad Social en el que se tiene en cuenta el total de años cotizados y las últimas bases de cotización previa a la jubilación. Esto sin dejar a un lado cumplir con la edad ordinaria de jubilación, ya que si adelantamos dicha edad, la Seguridad Social aplicará recortes sobre la cuantía final.
Así, mientras que las últimas bases de cotización sirven para establecer la base reguladora o 100% de la pensión de la pensión, el total de años trabajados sirve para ver a qué porcentaje de ese 100% se tiene derecho.
Cómo calcular la pensión de jubilación para un sueldo medio de 2.000 euros
Para hacer el cálculo lo primero que debemos tener en cuenta es que la Seguridad Social no tiene en cuenta el salario neto y sí las bases de cotización. Para obtener estos datos lo mejor es acudir al informe de bases de cotización de la Seguridad Social (se puede acceder desde este enlace directo). Sabiendo esto, habrá que coger las bases de cotización de los últimos 25 años (300 bases) y dividirlas entre 350.
Las bases de cotización de los dos últimos años (24 meses) se computarán según su valor nominal, mientras que todas las anteriores se actualizarán según la evolución de Índice de Precios al Consumo (IPC). Esto es para que las primeras bases no pierdan poder adquisitivo.
El resultado de calcular la base reguladora determina el 100% de la pensión a la que se tiene derecho según los años cotizados. Dependiendo del total de años cotizados, se aplicará un porcentaje específico. Con 15 años cotizados, que es el mínimo para acceder a la prestación, se tiene derecho al 50% de la base reguladora y por cada mes más se añadirá un porcentaje extra. Así, para cobrar el 100% de la base reguladora se necesitan al menos 36 años y 6 meses.
Qué pensión me queda con una base reguladora de 2.000 euros según los años cotizados
Para conocer qué pensión nos quedaría según los años cotizados hay que saber la base reguladora. Si tenemos en cuenta que 2.000 euros es nuestra base de cotización media, la base reguladora sería de 1.714,28 euros (2.000 euros de base de cotización x 300 meses / 350).
Para tener derecho a esos 1.714,28 euros será necesario tener 36 años y seis meses cotizados y cumplir con la edad ordinaria de jubilación. En el caso de tener menos años, la cuantía será la siguiente según los años cotizados (esta tabla es orientativa).
Años cotizados | Porcentaje | Pensión mensual según años trabajados |
---|---|---|
15 años | 50% | 857,14 € |
16 años | 52,52% | 900,34 € |
17 años | 55,04% | 943,54 € |
18 años | 57,56% | 986,74 € |
19 años | 60,08% | 1.029,94 € |
20 años | 62,38% | 1.069,37 € |
21 años | 64,66% | 1.108,45 € |
22 años | 66,94% | 1.147,54 € |
23 años | 69,22% | 1.186,62 € |
24 años | 71,5% | 1.225,71 € |
25 años | 73,78% | 1.264,8 € |
26 años | 76,06% | 1.303,88 € |
27 años | 78,34% | 1.342,97 € |
28 años | 80,62% | 1.382,05 € |
29 años | 82,9% | 1.421,14 € |
30 años | 85,18% | 1.460,22 € |
31 años | 87,46% | 1.499,31 € |
32 años | 89,74% | 1.538,39 € |
33 años | 92,02% | 1.577,48 € |
34 años | 94,3% | 1.616,57 € |
35 años | 96,58% | 1.655,65 € |
36 años | 98,86% | 1.694,74 € |
36 años y 6 meses | 100% | 1.714,28 € |

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- Transporte público gratis a partir de julio solo para estas personas: estos son los requisitos
- Un conductor de autobús es despedido antes de jubilarse y pierde 73.000 euros de pensión tras quedarse con 6 euros
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Una familia hereda unas tierras hace más 30 años y descubren que el pueblo se ha quedado con ellas
- El precio de la luz se dispara este lunes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Así ha sido la vida laboral del Papa Francisco
- La sentencia del Supremo que cambió los despidos para siempre: “todo lo que hayas dicho puede y será utilizado en tu contra”
- China se libra de EE.UU.: el hallazgo de este yacimiento frena su dependencia comercial de Donald Trump
- Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
- Una comunidad de vecinos tiene que pagar más de 7.200 euros a otra por usar sus zonas comunes durante años sin pagarlas