
Cobrar una pensión de incapacidad permanente e intentar compatibilizarla con una pensión de viudedad al fallecer el cónyuge o pareja de hecho es algo bastante común para miles de pensionistas de la Seguridad Social. No obstante, existe una motivo ‘especial’ por el que, a pesar de que la normativa permita esa compatibilidad, aún hay muchos afectados por la negativa de la administración en un momento especial.
La lucha contra la Seguridad Social para que ambas pensiones contributivas pudieran compatibilizarse dio un gran avance en 2022, cuando se modificó el artículo 221. En él sí que se consiguió equiparar las condiciones para compatibilizar la incapacidad permanente con la viudedad. Pero es algo que solo afecta a aquellas personas que tuvieron la condición civil de matrimonio. Y aquí es donde entra esa letra pequeña.
¿Cuándo es imposible compatibilizar la incapacidad permanente con la viudedad?
El motivo por el que muchos pensionistas con incapacidad permanente ven rechazada la compatibilidad con la viudedad es porque las parejas de hecho, cuando se sobrepasa cierto límite de ingresos anuales, ven rechazada la solicitud por parte de la Seguridad Social. Así, solo los cónyuges o ex cónyuges en esta circunstancia especial, reciben el rechazo administrativo al ser la unión civil la de pareja de hecho.
Como apunta el abogado especialista en la materia, Miguel Arenas, este motivo especial se da tras “la reforma de la Ley 21/21 y al acceso extraordinario a la pensión de viudedad, a través de la Disposición Adicional 40 LGSS, que ha permitido recuperar la pensión a quién antes de 31/12/2021 no pudo causar el derecho, pero con la nueva ley sí podría acceder.”
A esto añade el letrado que, “eso ha traído un serio problema. Quien accede por la vía extraordinaria, no puede compatibilizar dos pensiones, que la Seguridad Social ha convertido en derecho de opción para las parejas de hecho. Hay que tener cuidado, a quien ha recuperado la pensión por esa vía de la DA 40, si en el futuro causa nueva pensión, usualmente de jubilación, es más que probable que entonces tendrá que optar.”
Por último, el letrado aboga porque: “Personalmente, he planteado al Tribunal Superior de Justicia de Catalunya que realice una cuestión de inconstitucionalidad. Si no lo hace, el objetivo es recurrir al TC con un recurso de amparo, ya que es discriminación dentro de las propias parejas de hecho. Como norma general, pueden compatibilizar dos pensiones, pero no si lo hicieron por la vía de aquella DA 40”.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un hombre de 79 años jubilado vuelve a abrir su tienda: “nadie me iba a contratar y mi pensión no era suficiente”
- Cuenta atrás para la nueva prohibición de la Unión Europea: desaparecerán en todos los restaurantes de España
- Un jubilado ayuda a su hija a pagar la vivienda a cambio de quedarse en ella y ahora será desahuciado: “No tengo adónde ir”
- Los trabajadores a los que les cambien el horario pueden dejar su trabajo cobrando indemnización y paro
- La Seguridad Social deniega la incapacidad permanente absoluta a una mujer con cáncer y el Tribunal Supremo ordena reconocérsela
- El precio de la luz se dispara este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Duro golpe al aceite de oliva: Marruecos suma puntos y podría adelantar a España
- Una maestra es descubierta en OnlyFans y desata la polémica: “seguiré dando clases, los padres me valoran”
- La Seguridad Social quita la pensión a una jubilada y la obliga a devolver 5.815,76 euros por los ingresos de la incapacidad permanente de su pareja
- Hacienda valora mal los bienes de una herencia y la heredera se libra de pagar 23.900 euros de impuesto de sucesiones
- La Seguridad Social niega a un policía local de 61 años la jubilación anticipada a pesar de tener 36 años cotizados: la justicia tampoco se la concede