
Cuando los trabajadores alcanzan la edad de jubilación, además de preguntarse cómo solicitarla, suelen querer saber cuánto tiempo tarda la Seguridad Social en aprobar una pensión de jubilación. Se puede solicitar la jubilación hasta tres meses antes o después de la fecha prevista (incluso más tarde), pero este plazo no tiene relación directa con el tiempo que tarda en resolverse la solicitud y comenzar a cobrar la pensión.
Por ley, el organismo tiene establecidos plazos que debe respetar. Según explica la propia Seguridad Social en su página web, el plazo máximo para aprobar una pensión de jubilación es de 90 días. Aunque el plazo para resolver y notificar puede irse a 3 meses, el organismo aclara, que de media suelen tardar 19 días.
Es decir, que tras solicitar la pensión, la administración tardará entre 15 a 20 días de media en contestar. Ahora, cuándo se debe pedir y como solicitarla, es las siguientes preguntas que se harán los trabajadores que estén próximos a jubilarse.
¿Cuándo hay que solicitar la pensión por jubilación?
Para los trabajadores en situación de alta, la jubilación tendrá efectos económicos desde el día siguiente al cese en la actividad si la solicitud se realiza dentro de los 3 meses anteriores o posteriores al cese. Si se solicita después de este período, los efectos económicos tendrán una retroactividad máxima de 3 meses.
En el caso de no acceder a la jubilación desde una situación de alta, los efectos económicos comenzarán desde el día siguiente a la presentación de la solicitud. Para algunos trabajadores en situaciones asimiladas al alta, los efectos económicos aplicarán cuando se produzca el hecho causante correspondiente.
¿Se puede solicitar más tarde la pensión de jubilación?
Sí, aunque las pensiones no irrenunciables, el pensionista puede renunciar a la pensión para seguir cotizando y cobrar más y percibirla más adelante. De hecho, el Tribunal Supremo dio la razón a un pensionista que decidió renunciar a la pensión de jubilación, con el fin de seguir cotizando y solicitarla posteriormente en una fecha más favorable para sus intereses. Pero cabe recordar, que una vez se solicite solo se podrá reclamar, los tres últimos meses, el resto se perderá.
¿Dónde solicitar la pensión de jubilación?
La solicitud, junto con la documentación necesaria, debe presentarse en cualquiera de los centros de atención e información de la Seguridad Social en el Instituto Nacional de la Seguridad Social (CAISS). Estas son las formas de solicitar la pensión de jubilación:
- Presencialmente: acudiendo a cualquier oficina de la Seguridad Social.
- Sede Electrónica de la Seguridad Social: se debe rellenar el siguiente formulario y presentarlo por internet. Para esta vía es necesario contar con certificado digital, DNI electrónico o sistema clave.
- Rellenar formulario online: otra forma es descargando este formulario y tras rellenarlo, presentarlo en cualquier oficina o centro de atención de la Seguridad Social.
Todas las vías son válidas, pero desde la Seguridad Social recomiendas la vía online, al ser la más rápida y no tener esperas. En el caso de los trabajadores del mar, la presentación debe realizarse en las direcciones provinciales del Instituto Social de la Marina (ISM).
¿Qué documentos hay que presentar según la modalidad de jubilación?
Para solicitar la jubilación, se requiere la presentación de varios documentos, según el caso. Aquí se detallan los documentos necesarios:
Para todos los solicitantes independientemente del tipo de jubilación:
- Españoles: Documento Nacional de Identidad (DNI).
- Extranjeros residentes o no residentes en España: Pasaporte o documento de identidad vigente en su país, junto con el NIE (Número de Identificación de Extranjero) exigido por la Agencia Tributaria a efectos de pago.
Documentación adicional según el tipo de jubilación:
Jubilación parcial:
- Certificado de empresa sobre datos laborales del jubilado parcial y del trabajador relevista.
- Certificado de discapacidad igual o superior al 33%, si fuera el caso.
Jubilación anticipada con bonificación de edad y por enfermedad especial:
- Certificado de la empresa donde consten la categoría profesional y los períodos trabajados, o cartilla de embarque y desembarque para el ISM.
- Certificado de discapacidad y grado reconocido expedido por el IMSERSO u organismo competente, en caso de discapacidad.
- Acreditación de la necesidad de ayuda de terceras personas o por movilidad reducida, expedida por el IMSERSO u organismo competente.
Jubilación anticipada bajo normativa anterior a 01/01/2013:
- Documento que acredite la extinción de los servicios por causas ajenas a su voluntad o certificado de empresa que acredite haber recibido indemnización.
- Certificado de empresa sobre datos del trabajador sustituto, si aplica.
Jubilación anticipada bajo normativa posterior a 01/01/2013:
- Documentación que acredite el cese en el trabajo por causa no imputable al solicitante, como despido colectivo, muerte o incapacidad del empresario, extinción del contrato por resolución judicial o fuerza mayor, o ser víctima de violencia de género.
- Si el cese en el trabajo fue voluntario, se necesita la identificación del cónyuge, acreditación del parentesco mediante libro de familia o acta del Registro Civil, y cumplimentación de los ingresos del apartado 4.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Un jubilado es obligado a pagar una pensión de 1.800 euros a su hijo de 21 años: el joven quiere recuperar su relación
- Llevo 2 años trabajando en Action y esto es lo que gano al mes: “Si cumplimos metas, podemos llevarnos un extra"
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Autobuses gratis en esta ciudad solo este miércoles: requisitos para disfrutarlo
- Bill Gates lanza una dura advertencia: “La inteligencia artificial hará innecesarios a los humanos en la mayoría de tareas dentro de diez años”
- Te va a tocar: los números 'de la suerte' que debe tener tu boleto para ganar el bote del Euromillones
- El nuevo éxito de Mercadona para amantes de la carne: listo para la barbacoa por poco más de 3 euros