
Son muchos los funcionarios de las Clases Pasivas del Estado que están próximos a abandonar definitivamente su plaza y forman parte de la Mutualidad de Funcionarios Civiles del Estado. Con la llegada del nuevo año, entre ellos, surge la duda de: ¿cuánto subirán las pensiones de las Clases Pasivas en 2024? ¿Cómo queda la pensión de jubilación de Muface en 2024? Preguntas lógicas tras la revalorización que sufrirán todas las pensiones que abona la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), como se puede observar en el siguiente gráfico:
Sin embargo, no hay que perder de vista que solo se tiene derecho a una pensión de jubilación cuando se llegue a la edad permitida para ello. Aquí es donde está otra gran diferencia entre el personal laboral del Estado y aquel que trabaja en el sector privado, porque son muy diferentes, como se verá más adelante. También son diferentes los requisitos para el retiro definitivo.
En este 2024, estos beneficiarios de Muface están de suerte pesto que no solo ha aumentado la cuantía que deben recibir de pensión, sino también el importe de la pensión mínima. Como recoge el Real Decreto-ley 2/2023, de 16 de marzo, existe además la obligación de reducir el umbral de la pobreza en un 20% con respecto al nivel de vida de una pareja de dos adultos, lo que se ha traducido en un aumento extra de las pensiones mínimas en un 6,9%.
¿Qué funcionarios forman parte de las Clases Pasivas y cuándo pueden jubilarse?
Dentro del personal que forma parte de las Clases Pasivas y que son beneficiarios de Muface y no de la Seguridad Social están los siguientes cuerpos, escalas y cargos, como apuntan desde el portal Clases Pasivas:
- Los expresidentes, vicepresidentes y ministros del Gobierno y otros cargos de relevancia de la Justicia.
- Los funcionarios de carrera de la AGE, los de la Administración de Justicia y de las Cortes.
- Los militares de carrera, de las escalas de complemento, de tropa y marinería profesional.
- Los Caballeros Cadetes, alumnos y aspirantes de las Escuelas y Academias Militares.
- Los funcionarios transferidos a las Comunidades Autónomas que no se integren en organismos propios de estas administraciones autonómicas.
Como apuntan desde la TGSS, está permitido el cobro de una pensión de jubilación anticipada cuando el retiro sea voluntario desde que cumplan los 60 años y cuando hayan efectuado un servicio mínimo de 30 años al Estado. Este último periodo crece para el personal de las Cortes, cuando su personal laboral tenga que tener reconocidos un mínimo de 35 años.
Cómo calcular la pensión de jubilación de los funcionarios adscritos a Muface
Las pensiones de las Clases Pasivas se solicitan en el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Para calcular la cuantía de la jubilación ordinaria es importante saber que no se hace como las pensiones contributivas.
Aquí se determina aplicando al haber regulador que corresponda, según el cuerpo o categoría del funcionario, el porcentaje establecido en función del número de años completos de servicios efectivos al Estado.
Estos haberes reguladores se fijan anualmente en los Presupuestos Generales del Estado para cada grupo o subgrupo. En la siguiente tabla, elaborada por el sindicato UGT, es posible comprobar cuáles serán esos haberes reguladores en función del grupo y subgrupos actuales:
Cuantía de la pensión de jubilación de Muface en 2024 con la subida
La Seguridad Social confirma que la pensión mínima para el personal laboral del Estado perteneciente a las Clases Pasivas y a Muface ha sufrido un incremento del 6,9%. En el cómputo anual, los importes son los siguientes:
Pensión de jubilación:
- Con cónyuge a cargo: 14.466,20 euros al año (1.033,3 euros al mes).
- Sin cónyuge: 11.552,80 euros al año (852,2 euros al mes).
- Con cónyuge no a cargo: 10.966,20 euros al año (783,3 euros al mes).
Por el contrario, la pensión máxima queda fijada en los 3.175,04 euros al mes, o lo que es lo mismo, 44.450,56 euros anuales.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Una comunidad de vecinos tiene que pagar más de 7.200 euros a otra por usar sus zonas comunes durante años sin pagarlas
- Falta al trabajo para que la despidan y cobrar el paro y ahora deberá devolver 11.051,4 euros al SEPE, además de perder la prestación
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- La Seguridad Social confirma buenas noticias para estos jubilados: “será pronto”
- El parque temático español que es "mucho mejor que Disneyland", según la prensa británica
- La Generación Z aprende a ahorrar gracias a los Happy Meals y ahora usa al ChatGPT como psicólogo
- Esta es la primera causa de despertarse en mitad de la noche: “Si después de 15 minutos…”
- Estas son las 2 únicas bebidas de fruta que aprueba la OCU como saludables