
En España, la Seguridad Social tiene el deber de proteger económicamente a todos los pensionistas de incapacidad permanente que sufren una enfermedad o lesión, ya sea de carácter laboral o no. Es por eso que les permite cobrar un extra de 120 euros junto a su pensión contributiva en el caso de cumplir con los requisitos exigidos.
Este aumento de la pensión se produce al tener hijos. La administración entiende que abandonar el mercado laboral por accidente o enfermedad agrava la situación económica del beneficiario de la incapacidad, por lo que le permite añadir a la cuantía de la pensión correspondiente el complemento para la reducción de la brecha de género. Este es aplicable a todas las modalidades de incapacidad permanente: parcial, total, absoluta o de Gran Invalidez.
A continuación, queda detallado en qué consiste dicho complemento, cuál es su cuantía y los requisitos para poder cobrarlo, ya que pueden optar a él tanto hombres como mujeres. Cabe destacar que los hombres con incapacidad, que son pensionistas desde 2021, también tienen derecho a reclamarlo al Instituto Nacional de la Seguridad Social.
¿Qué es el complemento para la reducción de la brecha de género?
Este complemento vienen a sustituir al de maternidad por aportación demográfica y tiene el fin de reducir la brecha de género. “Con el que se persigue reparar el perjuicio que han sufrido a lo largo de su carrera profesional las mujeres y hombre por asumir un papel principal en la tarea de los cuidados de los hijos que se proyecta en el ámbito de las pensiones”, explican desde el portal online del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Para 2024, el importe por hijo hasta un máximo de cuatro es de 30,40 euros mensuales. Se cobra en 14 pagas anuales, excepto en aquellas capacidades que se abona en 12 pagas anuales al estar prorrateadas (procedentes de un accidente laboral o enfermedad profesional).
Por ende, las cuantías a cobrar en cada mensualidad corresponde con:
- 30,40 euros al mes, por un hijo.
- 60,80 euros mensuales, por dos hijos.
- 91,20 euros al mes, por tres hijos.
- 121,60 euros al mes, a partir del cuarto hijo. Este es el límite máximo.
Requisitos del complemento para reducir la brecha de género en la incapacidad permanente
Tal y como recoge el portal online de la Seguridad Social, el derecho a sumar este complemento a la pensión viene cuando se “cursa una incapacidad permanente” y se ha interrumpido o visto afectada la carrera profesional por el nacimiento o adopción de un hijo/a, con arreglo a las siguientes condiciones:
- Para hijos o hijas nacidos o adoptados hasta el 31 de diciembre de 1994: es necesario tener más de 120 sin cotización entre los nueve meses anteriores al nacimiento y los tres años posteriores a dicha fecha, siempre que la suma de la cuantía de la incapacidad sea inferior a la suma de las pensiones que le corresponda a la mujer.
- Para hijos o hijas nacidos o adoptados desde el 1 de enero de 1995: la suma de las bases de cotización de los dos años posteriores al nacimiento o al de la resolución judicial por la que se constituya la adopción sea inferior, en más de un 15%, a la de los dos años inmediatamente anteriores. Eso sí, siempre que la suma de la cuantía de la incapacidad sea inferior a la suma de las pensiones que le corresponda a la mujer.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Una empleada con síndrome de Down es despedida tras 16 años en una famosa cadena de supermercados y la justicia condena a la empresa a pagar 115 millones de euros
- La Seguridad Social quitará hasta un 21% de la pensión a los trabajadores que decidan jubilarse a los 63 años, aunque tengan 40 años cotizados
- Lidl anuncia el cierre de 180 supermercados: un importante cambio les obliga
- Soy consejera de Estado y me jubilé hace 20 años: ahora tengo 93 años y sigo viviendo con una compañera de piso
- Una viuda de 79 años que cobra una pensión de 800 euros, tiene que dormir en un sofá: “con mi pensión no me llega para nada"
- El precio de la luz se desploma este martes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- El economista Niño Becerra lo tiene claro: “Bajarán los precios muchísimo”
- La Guardia Civil comenzará a revisar la tapa de la gasolina de miles de coches y multarán con 200 euros por este motivo
- Adiós plástico amarillento: el truco para devolver el blanco al plástico de los electrodomésticos sin esfuerzo
- Una funcionaria es despedida a 5 meses de su jubilación, pierde la pensión completa y tiene que vender su casa: “no me llega para cubrir la hipoteca y las facturas”
- Lidl tumba a Decathlon y pone pantalones, sudaderas y camisetas Champion desde 14,99 euros