Los países con los sueldos más altos de Europa: ¿Qué lugar ocupa España?

Suiza es el país de Europa con el salario más alto, 107.331,55 euros. España se encuentra en el décimo quinto lugar.

Mapa de una ciudad con billetes y monedas de euro
Los países con los sueldos más altos de Europa. Unsplash
Francisco Miralles

La Unión Europea contiene algunos de los países con los salarios más altos de mundo. España ha sido el segundo país de la OCDE más ha subido el salario mínimo interprofesional (SMI), subiendo un 54% pasando de los 735 euros en 2018 a los 1.134 euros en 2024. En cuanto al salario medio, este ha subido un 5,06% situándose en los 30.237 euros al año o 2.520 euros al mes si lo repartimos en 12 pagas. Pero, ¿cobramos mucho o poco comparado con el resto de países de Europa?

Lo cierto es que existe una gran disparidad en los niveles de ingresos por trabajo, tanto en salario medio como en salario mínimo. Según los últimos datos publicados por Eurostat, en España se cobra un 51,6% menos que en Francia, lo que equivale a 1.607,57 euros menos al mes, y un 86,59% menos que en Alemania, es decir, 2.697,57 euros menos al mes. Esta diferencia salarial es aún mayor si se compara con Suiza, el país con mejor sueldo de Europa, donde la diferencia es del 187,10%, lo que equivale a 69.946,50 euros menos al año.

Países con salarios más altos

El país con el salario medio más alto en Europa es Suiza, con 106.839 euros anuales. Le siguen Islandia, con un salario medio de 81.942 euros, Luxemburgo con 79.903 euros, Noruega con 74.506 euros y Bélgica con 70.297 euros. Por otro lado, los países con los salarios medios más bajos son Bulgaria, con 12.923 euros, Rumanía con 14.500 euros, Croacia con 17.842 euros, Hungría con 18.274 euros y Polonia con 18.114 euros.

En el ranking España ocupa la decimoquinta posición con un salario medio de 36.840,03 euros. En cuanto a salario medio dentro de los países que conforman la Unión Europea este se sitúa en los 53.290,27 euros. Así quedaría el Ranking de los salarios más altos:

  1. Suiza: 107.331,55 euros
  2. Islandia: 78.147,51 euros
  3. Luxemburgo: 78.069,20 euros
  4. Noruega: 77.119,77 euros
  5. Bélgica: 69.924,40 euros
  6. Alemania: 69.785,98 euros
  7. Austria: 69.278,67 euros
  8. Países Bajos: 65.862,31 euros
  9. Irlanda: 63.806,00 euros
  10. Dinamarca: 63.568,74 euros
  11. Finlandia: 61.468,49 euros
  12. Suecia: 61.047,64 euros
  13. Francia: 56.675,99 euros
  14. Italia: 42.356,92 euros
  15. España: 37.385,05 euros
  16. Chipre: 29.202,98 euros
  17. Malta: 28.887,44 euros
  18. Eslovenia: 27.436,75 euros
  19. Portugal: 27.315,45 euros
  20. Grecia: 27.134,78 euros
  21. Estonia: 27.057,48 euros
  22. Chequia: 26.122,92 euros
  23. Lituania: 21.575,00 euros
  24. Letonia: 20.396,67 euros
  25. Eslovaquia: 19.842,61 euros
  26. Polonia: 18.890,99 euros
  27. Croacia: 18.529,14 euros
  28. Hungría: 18.126,65 euros
  29. Rumanía: 14.722,61 euros
  30. Bulgaria: 12.785,39 euros

España ocupa el puesto 15 en el ranking del salario medio por hora trabajada en Europa

En cuanto al salario por hora trabajada, Luxemburgo es el país con el salario medio más alto, situándose en 47,2 euros por hora. Le siguen Dinamarca, con un salario medio de 42,0 euros por hora, y Noruega, en tercer lugar, con 41,7 euros por hora.

En este caso, España ocupa la decimoquinta posición, con un salario medio por hora trabajada de 18,5 euros. El salario mínimo por hora en España es de 8,28 euros.

Por último, en la parte baja de la tabla se encuentra Chequia con un salario medio por hora de 13,6 euros y, por encima, se encuentra Portugal y Malta con 13,7 euros y 14 euros respectivamente.

Posición País Salario medio (euro/hora)
1 Luxemburgo 47.2
2 Dinamarca 42.0
3 Noruega 41.7
4 Islandia 39.5
5 Bélgica 36.3
6 Irlanda 33.3
7 Países Bajos 33.0
8 Alemania 31.6
9 Finlandia 30.5
10 Austria 30.0
11 Francia 28.7
12 Suecia 26.3
13 Eslovenia 21.9
14 Italia 21.5
15 España 18.2
16 Chipre 16.3
17 Lituania 14.0
18 Malta 14.0
19 Portugal 13.7
20 Chequia 13.6

¿Qué factores influyen a la hora de determinar el salario de un país?

Existen varios factores influyen a la hora de determinar el salario en un país. Por ejemplo, en Suiza, el sector bancario, sumado a las actividades financieras, junto con impuestos más bajos, elevan los salarios. Islandia se beneficia de convenios colectivos en el sector privado y de ajustes por inflación, mientras que su alto coste de vida y alta inflación hacen que los salarios, de por sí, deban ser más altos.

En Luxemburgo, la alta calificación de personal para trabajar en los sectores financiero y bancario hace que los salario deban ser más elevados. En Noruega, la educación de alto nivel y un sistema fiscal progresivo contribuyen a salarios elevados y baja desigualdad.

En el caso de España, el tejido productivo no es como el de otros países del norte de Europa. La estructura de la economía española se basa principalmente en el sector servicios, seguido por la industria y el turismo, siendo estos los que más contribuyen al Producto Interior Bruto (PIB). En estos sectores cuenta salarios menos elevados, debido a que la formación a grosso modo suele ser menor.

Otras noticias interesantes

Lo más leído

Archivado en: