
La concesión de hipotecas en España baja, así lo reflejan los últimos datos aportados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en los que se muestra que para septiembre de 2023 estas financiaciones han disminuido, situándose en las 31.054 viviendas hipotecadas, un 29.6% menos que en septiembre del año anterior.
Las subidas del precio de la vivienda, y los tipos de interés están haciendo que la compraventa no pase por su mejor momento. Los bancos además han endurecido sus requisitos para financiar la compra de inmuebles a través de hipotecas, y todo esto parece indicar que está teniendo su efecto en la contratación de estos productos bancarios.
La incertidumbre provocada por los cambios en el euríbor no solo está afectando a la contratación de nuevas hipotecas, y es que según los datos reflejados en el informe del INE, de las 9.983 hipotecas con cambios en sus condiciones, el 45,5% se deben a modificaciones en los tipos de interés, pasando las hipotecas a tipo fijo después del cambio del 13,1% al 36,6%, mientras que las variables disminuyen del 85,9% al 62,4%.
Cómo son las hipotecas concedidas en septiembre
El importe financiado por los bancos a través de estas operaciones baja, situándose el importe medio en 143.186 euros, lo que supone rebaja del importe en un 0,1%, y alcanzando el total de dinero prestado la compra de vivienda los 4.446,5 millones de euros, un descenso del 29,7% que el pasado año.
Las hipotecas concedidas han sido más caras, los tipos de interés han subido en más de un punto respecto a septiembre de 2022, siendo de media de un 3,26%.
La compra de vivienda sigue siendo el principal motivo por el que los españoles contratan una hipoteca, siendo estas el 61,8% de las concedidas, seguidas por otro tipo de fincas urbanas (31,7%), solares (4,5%) y fincas rústicas (2%).
Qué españoles se hipotecan más
En cuanto a la distribución de las hipotecas en España, las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en septiembre son Andalucía (5.900), Comunidad de Madrid (5.854) y Cataluña (5.291).
En cuanto al capital prestado, también son estas tres comunidades las que más acumulan: Comunidad de Madrid (1.117,2 millones de euros), Cataluña (871,0 millones) y Andalucía (759,0 millones).
Como dato significativo, respecto al año anterior no hay ninguna comunidad que haya visto incrementado el número de hipotecas registradas, presentando todas una variación negativa, destacando los mayores descensos en cuanto a capital prestado en la Región de Murcia (-49,5%), Galicia (-40,5%) y Principado de Asturias (-40,1%), mientras que las que han presentado las mayores bajadas en hipotecas sobre viviendas concedidas han sido Región de Murcia (–44,8%), Aragón (–39,0%) y Galicia (–38,2%).
Lo más leído
- Pedro Sánchez responde a los aranceles de Estados Unidos con un paquete de ayudas para las empresas españolas
- La Seguridad Social aprobará importantes novedades para la jubilación anticipada y será "en cuestión de semanas"
- Dos empresarios aseguran que en España hay mucha gente que “quiere vivir del cuento” y la respuesta de la sindicalista Afra Blanco es demoledora
- Un hombre consigue 8.000 euros para ayudar a dos hermanos que viven en la calle y ahora tienen casa y empleo: “la gente es muy generosa”
- Los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo: confirmado por Trabajo
- El precio de la luz se desploma mañana con la nueva tarifa: hasta 5 horas donde la luz será gratis
Últimas noticias
- Los científicos descubren cerca de 100.000 montañas sumergidas en el fondo marino: para qué sirve el nuevo mapa submarino
- Un hombre al que le faltaba un año para jubilarse ahora vive en la calle: “me tocaba cobrar la pensión”
- Trabaja durante 25 años en una farmacia, lo despiden y se queda sin pensión porque su jefa nunca pagó las cotizaciones a la Seguridad Social: “A los 78 años sigo trabajando”
- El Gobierno confirma que estas personas recibirán un pago de $967 del SSI en abril: requisitos y cantidades
- Un hombre consigue 8.000 euros para ayudar a dos hermanos que viven en la calle y ahora tienen casa y empleo: “la gente es muy generosa”