
El arranque de este año vino con importantes novedades para los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital. En su afán de llegar a un mayor número de personas, la Seguridad Social impulsó un incentivo al empleo para todos aquellos que cobren esta prestación no contributiva. Y es que al ser una renta garantizada, el mayor miedo es el de cómo trabajar sin perder ni un euro. Algo que es posible siempre que se cumplan unos requisitos.
A grandes rasgos, este nuevo incentivo garantiza a los titulares del Ingreso Mínimo Vital que encuentren trabajo o mejores sus condiciones laborales, un aumento de su renta disponible.
Así, cuando el perceptor del IMV registre un incremento de sus ingresos del trabajo por cuenta ajena o propia que alcance hasta el 60% de esa renta garantizada para su tipo de unidad de convivencia, la bonificación le permite un aumento de su renta sin perder ni un euro, sino que se suma. Ese importe del IMV también subirá cuando las subidas de sus ingresos procedentes del trabajo queden situadas entre el 60% y el 100% del IMV.
Para entender cómo funciona hay que comprenderlo con un ejemplo: una familia monoparental con un hijo a cargo que no ha tenido ningún ingreso durante el año anterior. En esta situación, la Seguridad Social estima que la familia tiene derecho a una cuantía de 10.737 euros anuales de Ingreso Mínimo Vital.
Al año siguiente, si el titular de la prestación consigue ingresos por un trabajo de 1.000 euros, le correspondería cobrar de IMV 9.737 euros al año. Pero a través de este incentivo, no se produce ninguna disminución de este, sino que podría cobrar: la cuantía de la ayuda más el incentivo, por tanto, la renta disponible a dividir en 12 pagas sería de 11.737 euros anuales.
Cabe mencionar que ese incentivo se calcula de oficio, es decir, por la propia Tesorería General de la Seguridad Social, por lo que el titular beneficiado no tiene que solicitar nada. Sin embargo, hay que tener una cosa presente y que justifica el porqué muchos aún no lo han recibido.
Como apunta la Seguridad Social, este incentivo comenzó a ser efectivo desde enero de 2023, por lo que muchos beneficiarios deben esperar hasta final de año para ver ingresado ese extra de dinero, una vez se actualice su IMV a finales de año, entre noviembre y diciembre.
Los criterios de la Seguridad Social para disfrutar del incentivo
Existen tres criterios que permiten cobrar ese inventivo. Variará según lo siguiente:
- La presencia o no de menores, con un beneficio más alto para los hogares con niños.
- La composición del hogar, con un beneficio más alto para las familias monoparentales y para las personas con discapacidad.
- La relación previa con el mercado de trabajo, donde se beneficia más a las personas que vuelvan a reincorporarse al mercado laboral que a las que mejoran sus condiciones laborales.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Trump declara la guerra comercial total a la Unión Europea con unos aranceles del 20%
- Los trabajadores que reciban su sueldo con más de 15 días de retraso ahora pueden dejar su trabajo cobrando indemnización y paro
- El derecho laboral que recuperan los trabajadores este mes de abril: blindados frente al despido en estos dos casos
- ¿Cuántos impuestos paga un futbolista en España?
- Los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo: confirmado por Trabajo
- El precio de la luz mañana sábado da un subidón con la nueva tarifa: hasta 6 horas donde la luz será gratis
Últimas noticias
- Elon Musk revela un arresto por fraude a la Seguridad Social que ahora preocupa a los funcionarios de la ley: ¿planeado o no?
- Pide un aumento de sueldo a su jefe y explota cuando le dice que no: es despedido por decirle “chorizo” y amenazarlo con “dos hostias”
- ¿Dónde se paga más en la declaración de la Renta en España?
- Acepta entrevistarle porque estaba desesperado y necesitaba trabajo y resultó ser un ‘deepfake’: “fue muy espeluznante”
- Este es el pescado más venenoso del mundo: Sanidad todavía no lo ha retirado y está en todos los supermercados