
El programa de nuevas ayudas al alquiler de vivienda abrirá su convocatoria el 15 de enero de 2024 para todas aquellas personas que vivan en Galicia. La Xunta ha aprobado una partida de 10 millones de euros, que cuadriplica la cantidad de dinero destinada a beneficiar a distintos colectivos que tengan arrendar una propiedad para vivir. Estos fondos se repartirán en partes iguales entre el 2024 y 2025, con la previsión de que se alcancen los 3.600 perceptores en toda la comunidad autónoma.
Con este incremento, el presupuesto previsto para el próximo año, será cuatro veces mayor al destinado para esta ayuda en el último ejercicio. Esta convocatoria también incluye cambios que permitirán subir del 50% al 60% el porcentaje a subvencionar sobre el precio de la renta mensual del alquiler. Pero entonces ¿quiénes podrán beneficiarse ahora y cuáles son los requisitos?
Cambios en la ayuda al alquiler en Galicia para 2024
Como se mencionaba, al aumentar el presupuesto para la ayuda al alquiler en Galicia, se prevé que también se incremente el número de beneficiarios que puedan recibir esta subvención. Por primera vez, se podrá cubrir hasta el 60% del importe de la renta mensual por arrendar una propiedad, un porcentaje que sube en 10 puntos. Este se aplicará teniendo en cuenta los ingresos de las personas, permitiendo que sea desde el 30% hasta el 60%, según el caso. Se trata de un complemento adicional del 10% del que podrán disfrutar las personas que cumplan determinados requisitos.
Requisitos para ser beneficiario de la ayuda al alquiler en Galicia
De forma general, se podrán beneficiar de la ayuda al alquiler de hasta el 50%, las unidades de convivencia cuyos ingresos no superen tres veces el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples), es decir, los 25.200 euros anuales. Cuanto más bajo sea ese importe, recibirán un mayor porcentaje de renta subvencionada.
La normativa también prevé que en el caso de familias numerosas, o que cuenten con personas con discapacidad, se pueda acceder a la ayuda aunque sus ingresos sean iguales a tres o cuatro veces el valor del IPREM.
En cuanto al precio del alquiler de la vivienda se establece un máximo que no puede superar en ninguna de las siete ciudades capitales, que está fijado en los 600 euros. Para el caso de municipios o villas, el tope baja a los 550 euros y para el resto de la comunidad autónoma, se fija en los 425 euros.
Quienes podrán solicitar el complemento del 10% para el alquiler
Para poder solicitar el adicional del 10% con el que se incrementa la ayuda al alquiler en Galicia, se tendrán que cumplir además, con otros requisitos, ya que está destinada a colectivos específicos. Entre estos se encuentran: ser menor de 36 años, ser familia monoparental o numerosa, personas que estén inscritas desde hace más de un año en el Registro único de demandantes de vivienda protegida, ser emigrantes retornados a Galicia recientes y que hayan vivido fuera de España por lo menos 2 años.
¿Cómo pedir la ayuda al alquiler en Galicia?
Esta nueva ayuda al alquiler de vivienda en Galicia podrá solicitarse a partir del 15 de enero de 2024, si se cumplen con los requisitos. Además, junto al formulario habrá que adjuntar determinada documentación para demostrar principalmente su condición económica y el importe que se paga por el alquiler.
La presentación de puede hacer de forma telemática o presencial en las sedes de las oficinas del Instituto Galego Da Vivienda e Solo más cercano a la residencia de la persona interesada.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Lo más leído
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- Dos jubilados revelan su secreto para ahorrar con su pensión y sorprenden a muchos: “es más barato que pagar una casa en la ciudad”
- Soy madre de 5 hijos y me convertí en millonaria a los 39: ahora pido agua cuando ceno fuera y no pago la universidad de mis hijos
- Un trabajador que se jubila involuntariamente a los 61 años con 44 años cotizados pierde 227.724 euros frente a otro de clases pasivas que se jubila a los 60 con 9 años menos
- El precio de la luz cae en picado hoy sábado con la nueva tarifa: por primera vez habrá horas a -3 euros
Últimas noticias
- Tabla con la subida de la incapacidad permanente en 2025: cuantías mínimas, medias y máxima
- El precio del tabaco cambia a partir de este sábado en decenas de marcas como Ducados, Fortuna y Kings
- La justicia la obliga a pagar más de 1,5 millones de euros de impuesto de donaciones por no reclamar las liquidaciones de la forma correcta
- Una mujer tendrá que devolver más de 36.000 euros de indemnización por accidente laboral tras ser pillada trabajando en la competencia
- La recomendación de una criminóloga para detectar las estafas: "Si te genera algún tipo de sensación negativa..."