
La Junta de Andalucía ha aprobado una ayuda de 200 euros para 2024 con el objetivo de apoyar económicamente a las familias andaluzas que tienen dificultades para llegar a fin de mes. Ante el aumento de los precios en la cesta de la compra y encarecimiento generalizado del coste de vida en España, el gobierno autonómico ha puesto en marcha algunas, como el complemento al Ingreso Mínimo Vital (IMV) o el “Bono Carestía”, un pago único al que podrán acceder los hogares más vulnerables.
Esta ayuda se espera que llegue a más de 60.000 familias en Andalucía y aunque aún no se conoce la fecha oficial en que se comenzarán a recibir las solicitudes, sí están claros requisitos que se deberán cumplir para beneficiarse de este bono. La redacción de esta ayuda tuvo lugar en marzo de 2023, después de que la Junta de Andalucía alcanzara un acuerdo con la patronal y sindicatos para poner en marcha un paquete de medidas económicas urgentes orientado a distintos colectivos.
La ayuda de 200 euros para familias andaluzas
Si bien el ‘Bono Carestía’ fue aprobado este 2023, el mismo podrá solicitarse a partir de 2024. La ayuda es un pago único de 200 euros, que servirán para hacer frente a los efectos de la inflación en los hogares más necesitados de Andalucía. Aún no existe una fecha exacta para comenzar a pedirlo, pero Comisiones Obreras (CC.OO.) ha dado algunos datos a través de un documento publicado en la web del sindicato.
La ayuda de 200 euros podrán solicitarla las familias que tengan menores a cargo y cuyos ingresos anuales sean inferiores a tres veces el IPREM anual vigente, es decir, un aproximado de 21.600 euros al año. Para cubrir este bono, que se espera beneficie a unas 60.000 personas, la Junta de Andalucía destinará una partida presupuestaria de 12 millones de euros.
Otras ayudas directas para lo hogares vulnerables
Dentro de las medidas que se han acordado para hacer frente a la crisis económica, también se ha contemplado un ‘Bono familia’ para familias con menores a cargo y con una renta inferior a 6.400 euros al año. Según la cantidad de miembros del hogar, será la cuantía a recibir:
- Unidad familiar de 2 personas - 130 euros al mes (1.560 euros al año)
- Unidad familiar de 3 personas - 160 euros al mes (1.920 euros al año)
- Unidad familiar de 4 personas - 190 euros al mes (2.280 euros al año)
- Unidad familiar de 5 o más personas - 220 euros al mes (2.640 euros al año)
También se incluyen tarjetas o vales que se podrán canjear por alimentos, artículos de higiene, como pañales infantiles.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- La motosierra de Elon Musk y su política de despidos se da de bruces con Italia: “aquí no”
- La pensión de Bertín Osborne si decidiera jubilarse: por encima de la máxima de la Seguridad Social
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- El SEPE avisa a los que cobran el subsidio para mayores de 52 años sobre este documento
- El precio de la luz vuelve a caer con la nueva tarifa este martes: las horas más baratas para enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- Un abogado laboralista pide revisar tu nómina: “te has preguntado su cobras lo que te corresponde”
- Por menos de 10.000 euros: ¿Cómo participar en la subasta de pisos de la Seguridad Social?
- Se buscan vecinos para este pueblo pegado a Galicia: te dan trabajo y casa desde 300 euros al mes
- Hacienda deja en la estacada a miles de pensionistas mutualistas y no cambiará la devolución de cuotas: es “arbitraria y discriminatoria”
- Este es el "smartphone" que utilizaban hace más de 1.000 años: calculaba la posición de las estrellas