
El sector de la vivienda pasa por momentos difíciles, el precio no para de subir y encontrar alquiler se complica cada día. Una de las medidas que incorpora la Ley de Vivienda es que la subida de los alquileres tenga un límite máximo, por tanto, a los inquilinos a los que les toque renovar su contrato de arrendamiento este septiembre no podrán subirles el precio por encima de dicho límite.
El hecho de limitar y regular el alquiler en esta Ley de Vivienda que entró en vigor el pasado mes de mayo es, según recoge el mismo texto publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), por el siguiente motivo:
“Impulsar y fomentar la existencia de una oferta suficiente y adecuada de vivienda en alquiler a precios asequibles, con especial atención a las personas jóvenes y hogares en situación o riesgo de vulnerabilidad, habilitando mecanismos efectivos de regulación y uso del suelo, y desarrollando medidas e instrumentos de programación y planificación que permitan atender las necesidades reales de los demandantes y favorezcan la cohesión social y territorial.”
Límites a la subida del alquiler en 2023
Concretamente, según la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda, para este 2023 el límite máximo para la subida de los alquileres es del 2%.
De acuerdo con esto, los inquilinos cuya revisión de contrato se produce este mes de septiembre no podrán ver su renta mensual incrementada en más del 2%. Para esto, en su contrato de arrendamiento deberá indicar que la subida del alquiler se actualizará conforme al IPC.
Por lo tanto, si se está pagando una renta mensual de 500 euros, tras la subida, no se podría pasar a pagar más de 510 euros.
Con estas limitaciones que sustituyen al IPC lo que se pretende es evitar subidas desproporcionadas en los alquileres.
Y no solo se ha limitado el precio para este año 2023, también para los posteriores, quedando fijado para el 2024 en un 3%, mientras que aún habrá que esperar para conocer cuál será el índice fijado para el 2025.
Lo más leído
- Una mujer es obligada a pagar 17.250 euros por “exceso de herencia” y la justicia ordena que no pague el impuesto de transmisiones
- Trabajo y Hacienda logran finalmente un acuerdo por la tributación del SMI ‘in extremis’
- Tres herederos se enteran que la Seguridad Social sigue abonando la pensión de su padre fallecido hace 15 años, le reclaman 12.410 euros y la justicia dice que ya ha prescrito
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz se desploma hoy sábado con la nueva tarifa: hasta 9 horas por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- Gonzalo Bernardos se alegra de que las ventas de esta famosa empresa hayan caído en más de un 47%: “espero que sigan cayendo”
- De lunes a viernes y sueldo de 1.500 euros: estos campings están contratando con incorporación urgente
- Buenas noticias para los trabajadores: el permiso por enfermedad u hospitalización que se puede pedir más de 5 días al año y hay más novedades
- Víctor Arpa, abogado laboralista sobre la incapacidad permanente absoluta: “la Seguridad Social puede quitarte la pensión si trabajas”
- El precio del tabaco cambia y afecta a estas marcas a partir de hoy