
La solicitud de una hipoteca al banco es una operación importante que genera ciertas dudas y temores en muchas personas ya que supone un alto endeudamiento que se estará pagando durante mucho tiempo. Para la concesión de dichas hipotecas, los bancos piden un dinero en concepto de provisión de fondos: ¿cuál es el motivo? ¿Para qué sirve realmente?
A grandes rasgos una provisión de fondos es un dinero que se adelanta al banco antes de la firma de la hipoteca, y que se solicita para cubrir los gastos que se derivan de la misma. El importe de estos gastos se ha visto reducido considerablemente desde la entrada en vigor de la Ley 5/2019, de 15 de marzo reguladora de los contratos de crédito inmobiliario, en la que se establece cómo se reparten estos gastos entre cliente y entidad.
Qué cubre la provisión de fondos de una hipoteca
Cabe señalar y diferenciar si la provisión de fondos se hace solo para la hipoteca o también se incluye la de los gastos de la compraventa, ya que no siempre se hacen los trámites de la misma a través de la gestoría del banco. Puede hacerse por libre o muchas inmobiliarias se encargan de hacer los trámites cuándo se ha comprado a través de ellas.
En el caso de la hipoteca, al cliente le corresponde pagar, según la Ley de crédito inmobiliario, la tasación de la vivienda y su copia de la escritura, y el banco será el encargado de pagar los gastos registrales, la gestoría, los gastos de notaría y el Impuesto Actos Jurídicos Documentados (IAJD). Este último desde que entrase en vigor el Real Decreto Ley 17/2018, el 10 de noviembre de 2018, por el que se modifica el Texto refundido de la Ley del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.
Teniendo en cuenta esto, el banco informará del importe de la provisión de fondos que estará calculado al alza para asegurarse de que tendrán dinero suficiente para llevar a cabo el proceso.
Una vez que se ha realizado todo el proceso de la hipoteca, el banco deberá entregar la liquidación de la provisión de fondos, detallando el dinero que ha utilizado para afrontar cada gasto con su correspondiente factura, y procederá además a devolver el dinero que ha sobrado.
El periodo para la devolución suele ser largo y puede demorarse unos meses dependiendo del banco. No conviene olvidarse de que se tiene ese dinero pendiente de devolución para reclamarlo en el caso de que sea necesario.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desploma este miércoles con la nueva tarifa: Las horas prohibitivas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- La Seguridad Social avisa del SMS que están recibiendo a los que tienen una baja médica por incapacidad temporal
- La Generación Z necesita jornadas de trabajo de más de 40 horas para crecer laboralmente pero no saben cuándo parar
- Niño Becerra se muestra crítico con los estudiantes españoles: se está produciendo una “degradación” en su actitud
- La Cruz Roja pide a esta población de Europa estar preparada y contar con un 'Catakit' de supervivencia
- Hacienda y Sumar negocian nuevas medidas para 'compensar' a los trabajadores que tributen por el SMI