
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) es una de las prestaciones no contributivas que ofrece el Instituto Nacional de la Seguridad Social a familias vulnerables con bajos recursos económicos. Según los últimos datos aportados por la Seguridad Social, el IMV ha llegado a 661.338 hogares desde que se creó.
Aunque esta prestación busca paliar la falta de ingresos económicos de una persona o unidad de convivencia, estos pueden no ser suficientes. Por ello, la Seguridad Social permite compatibilizar el Ingreso Mínimo Vital con otras ayudas o incluso con un empleo.
Para tener derecho a la compatibilidad con otras ayudas por desempleo, es necesario cumplir con los requisitos que permiten acceder al Ingreso Mínimo Vital, así como con otras condiciones establecidas por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). No solo eso, habrá un límite de ingreso que no se podrá superar.
Requisitos para cobrar el Ingreso Mínimo Vital con ayudas del SEPE
Para acceder a cualquier ayuda del estado es necesario siempre unos requisitos mínimos. En el caso del Ingreso Mínimo Vital será necesario tener una residencia en España y demostrar estar en una situación de vulnerabilidad económica.

Para evaluar la situación económica vulnerable de un solicitante o unidad de convivencia, se tienen en cuenta los recursos económicos de todos sus miembros. Así y según recoge la web de la Seguridad Social, el promedio mensual de ingresos y rentas anuales computables del ejercicio anterior debe ser al menos 10 euros menor que la cuantía mensual garantizada por el Ingreso Mínimo Vital correspondiente, considerando el número de miembros en la unidad de convivencia.
De esta forma, el límite de ingresos que deberá acreditar una unidad de convivencia conformada por un adulto y menor será de 28.495,07 euros anuales. En el caso de unidades conformadas por dos adultos y tres menores, el límite de ingresos estará fijado en los 52.919,41 euros anuales (aquí se pueden consultar el límite de rentas según la unidad de convivencia).
Por un lado, para recibir el paro, no hay un límite de ingresos establecido. Sin embargo, en el caso de los subsidios por desempleo, sí hay un límite que corresponde al 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que en 2023 es de 810 euros al mes (9.720 euros anuales).
Pero, como se gestiona la compatibilidad de ambas ayudas, si hay cada una marca diferentes niveles de ingresos.
Subsidios por desempleo compatibles con el Ingreso Mínimo Vital
Mientras que es posible compatibilizar ambas ayudas, hay que tener en cuenta que habrá un límite. Este lo marcará generalmente el Ingreso Mínimo Vital, ya que es una prestación complementaria a los ingresos del solicitante.
Para determinar la cuantía, se sumarán los ingresos del beneficiario y la Seguridad Social pagará la diferencia hasta alcanzar el ingreso mínimo vital fijado. Por ejemplo, si se percibe un subsidio por desempleo de 480 euros al mes y se tiene concedido un IMV de 904,60 euros al mes, la Seguridad Social pagará 424,6 euros al mes como prestación.
Es posible compatibilizar el ingreso mínimo vital con otras ayudas, como la ayuda familiar, el subsidio para mayores de 45 años e incluso el subsidio para mayores de 52 años. Sin embargo, se debe tener en cuenta que la suma máxima que se puede percibir entre ambas ayudas será de 1.243,83 euros al mes (14.925,96 € anuales). La cuantía máxima lo determinará la unidad de convivencia, tal y como explica este artículo sobre las cuantías del Ingreso Mínimo Vital.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- Transporte público gratis a partir de julio solo para estas personas: estos son los requisitos
- Un conductor de autobús es despedido antes de jubilarse y pierde 73.000 euros de pensión tras quedarse con 6 euros
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Una familia hereda unas tierras hace más 30 años y descubren que el pueblo se ha quedado con ellas
- El precio de la luz se dispara este lunes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- De Nestlé a Coca-Cola: Las diez grandes multinacionales que controlan (casi todo) lo que comemos y bebemos
- Si eres de los que aplastan las arañas en casa tienes que dejar de hacerlo: te pueden salvar la vida
- Adiós a los bazares chinos en España: así serán las nuevas tiendas que arrasarán
- Las aseguradoras se vuelcan con los jubilados, pero los precios son tres veces más caros que antes
- El utensilio de cocina que es cancerígeno y usas todos los días: la OMS levanta las alarmas