
Hacienda lo investiga todo. Y hoy en día, y debido a la facilidad que conlleva, es muy común hacer ingresos y transferencias de forma diaria, ya sea por temas laborales o personales. Además, con la inmersión de Bizum, son muchos los que prefieren transferir cantidades de dinero al momento, en vez de hacerlo en persona.
Claro que estas operaciones realizadas tienen un límite a la hora de tener que declarar o no los ingresos, sin importar la herramienta digital que se utilice. Es ahí donde la Agencia Tributaria (AEAT), por medio de Hacienda, tiene la labor de investigar cualquier movimiento que hagamos en nuestra cuenta bancaria que pueda ser mínimamente sospechoso.
En este sentido, Hacienda cuenta con una serie de herramientas para saber qué se hace con el dinero y evitar cualquier tipo de acción ilegal. Asimismo, las entidades bancarias son las encargadas de avisar a la Agencia Tributaria sobre los movimientos de dinero que realizamos en nuestra cuenta, ya que, según las cantidades que se transfieran, Hacienda puede entender estos movimientos como sospechosos, como decimos.
Las operaciones más sospechosas para Hacienda
En este sentido, y de acuerdo con la Ley 10/2010, el límite para operaciones bancarias bien sea en efectivo o por internet es de 10.000 euros. Cuando se supera este tipo de techo sin realizar la correspondiente declaración a Hacienda.
Es ahí donde el organismo puede proceder a iniciar una investigación para determinar el origen de los fondos. No obstante, y pese a ser esta la cifra límite, también es posible que en transacciones entre familiares, bien sea de forma presencial o virtual. De igual manera puedan rastrearse aquellas operaciones iguales o superiores a los 3.000 euros.
Además, y en el caso de los bancos, estos extreman la vigilancia en las transacciones que superen los 10.000 euros, así como a los préstamos y créditos por encima de los 6.000 euros. Estos movimientos pueden ser considerados de alto riesgo y requieren una mayor vigilancia.
También, un inciso. Y es que, más allá de que se superen o no estos límites, se pone también el foco en aquellos pagos o retiros frecuentes en efectivo. Y, desde este 2025, aquellos casos donde hayamos retirado del cajero 1.000 euros de una tirada. Estos son esos movimientos constantes de efectivo, los cuales pueden levantar sospechas sobre el origen de esos fondos y generar una investigación más profunda por parte de la Agencia Tributaria.
Algo parecido sucede con la compra de bienes de lujo o inversiones sin una fuente de ingresos clara. O lo que es lo mismo; si se realizan compras de propiedades, coches de lujo, o inversiones sin que exista una justificación clara de los ingresos declarados, Hacienda puede investigarlo para comprobar si los fondos han sido declarados correctamente.
Todos los ingresos de más de 10.000 euros se deben incluir en la declaración de la Renta
Aunque superar estos umbrales no significa que vayamos a ser multados, sí que pueden resultar que sean, como mínimo, intuitivos de estar cometiendo algún delito. Es por eso que es posible que se reciba un requerimiento para justificarlo, al tiempo que los bancos proporcionan a Hacienda el saldo de las cuentas de los clientes, los intereses generados y las inversiones realizadas, como fondos de inversión, depósitos y acciones. Todo ello sirve a la Agencia Tributaria para hacer una estimación de las ganancias del contribuyente.
Por último, la norma explica que cualquiera de esos ingresos de más de 10.000 euros se deben incluir en la declaración de la Renta, al igual que si se recibiese dicha suma de dinero en cheques, transferencias o en metálico.
¿Cuánto es el máximo de una transferencia bancaria?
Estos son los importes máximos de transferencias que tienen las entidades bancarias en España.
- ABANCA: de 3.000 o 5.000 euros, dependiendo del perfil del cliente. Este límite se aplica a cada transferencia individual.
- Bankinter: máximo 15.000 euros en transferencias urgentes; 50.000 euros en ordinarias
- BBVA: máximo de 15.000 euros por transferencia y máximo diario total de 30.000 euros
- Bnext: máximo de 1.000 euros por operación y por día; 5.000 euros al mes.
- Cajamar: máximo de 15.000 euros para transferencias inmediatas
- Deutsche Bank: máximo de 3.000 euros para inmediatas y total máximo diario de 25.000 euros
- EVO Banco: máximo diario de 10.000 euros modificable
- Ibercaja: máximo de 15.000 euros para transferencias inmediatas
- ING Direct: máximo de 50.000 euros en cuentas corrientes y máximo de 150.000 euros en la Cuenta Naranja
- Imaginbank: sin límite establecido
- Kutxabank: sin límite establecido
- Banco Sabadell: sin límite para ordinarias, pero máximo de 15.000 euros para transferencias inmediatas
- Banca Santander: máximo de 6.000 euros modificable hasta 30.000 euros
- Revolut: límite máximo de 100.000 euros para operaciones en euros
- Unicaja: sin límite establecido.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Elon Musk consigue reducir 1 billón de dólares en el déficit y anuncia que lo deja
- Soy gerente de panadería de Auchan con 55 años y esto es lo que gano al mes: “más que...”
- La DGT puede multarte con hasta 800 euros por estos tres motivos diferentes
- BBVA ofrece superrebajado un chalet adosado de más de 100 metros por tan solo 10.000 euros
- Hereda la farmacia de su madre y Hacienda le exige 97.511 euros por ser una donación mal declarada
- El precio de la luz vuelve a subir hoy martes, aunque habrá varios tramos por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- Garamendi lanza un dardo a Yolanda Díaz y su jornada laboral de 32 horas semanales: “¿Por qué no lo dejamos en 20?”
- Trabajar 32 horas semanales: Sumar plantea un nuevo reto para reducir la jornada laboral
- La Seguridad Social anuncia los nuevos cambios en la jubilación que entran en vigor a partir de abril de 2025
- La justicia ordena devolver 78.542,67 euros a una mujer de 96 años a quien se le aplicó mal el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones tras recibir una herencia
- Una jubilada de 64 años que cobra su pensión tiene que emprender un nuevo negocio con el que gana 1.500 euros al mes: “necesitaba ingresos”