Logo de Huffpost

Los trabajadores que cobren menos de 35.200 euros se llevarán un susto de Hacienda en la próxima declaración de la Renta

Quienes tengan rentas entre 22.000 y 35.200 euros deberán devolver entre 400 y 900 euros en la próxima declaración del IRPF.


Fachada de Hacienda
Fachada de Hacienda |Archivo
Francisco Miralles
Fecha de actualización:

La próxima declaración de la Renta viene con susto para los contribuyentes que cobren entre 22.000 y 35.200 euros al año, debido a la reducción en las retenciones del IRPF aplicada desde 2023. Con la medida aprobada por el gobierno, hace que los trabajadores que hayan recibido más dinero en sus nóminas ahora deban de compensarlo abonando una cantidad mayor en la declaración de la Renta.

Las cantidades que deberán pagar a la Agencia Tributaria se situarán entre los 400 y 900 euros, según señalan expertos en fiscalidad a elEconomista, en la campaña del IRPF que comienza el próximo 2 de abril. Aun así, el medio explica que la cantidad exacta a devolver dependerá de la situación familiar y personal, así como del número de hijos o si el cónyuge percibe ingresos.

El motivo es, que cuanto menor es la retención aplicada por la empresa en la nómina, mayor será el ajuste a aplicar en la Renta y por ende, la devolución, es decir, a pagar, será mayor. Esto es así, ya que en diciembre de 2022, el Gobierno modificó el Reglamento del IRPF para que, a partir de 2023, se aplicara una reducción en las retenciones a los salarios de hasta 35.200 euros. Como resultado, los trabajadores con sueldos a partir de 22.000 euros, que están obligados a presentar la declaración, han tenido una menor retención desde el inicio, lo que ha hecho ver como su nómina era mayor, refiriéndonos al líquido mensual percibido.

Pagar más en la declaración de la Renta

El motivo es sencillo, cuanto menor sea la retención que practique la empresa sobre el salario, mayor será el ajuste que tenga que hacer el contribuyente en la declaración de la Renta para abonar a Hacienda lo dejado de ingresar durante el ejercicio.

Al presentar la declaración de la Renta, la Agencia Tributaria calculará cuánto IRPF debía haber pagado realmente el contribuyente en función de su salario anual y circunstancias personales. En el caso de que la empresa retuviera menos de lo que correspondería, este deberá abonar la diferencia a Hacienda.

Ahora, hay que explicar que el efecto de esta medida no es uniforme y dependerá de dos factores:

  • Cuanto menor sea el salario y mayores sean las cargas familiares, menor habrá sido la retención del IRPF durante el año, pero mayor será la cantidad que el contribuyente deba pagar en la declaración.
  • Cuanto más se acerque el salario a los 35.200 euros y menores sean las cargas familiares, mayor habrá sido la retención durante el año, por lo que el impacto en la declaración será menor o incluso nulo.

En cualquiera de los casos, desde Hacienda explican que este ajuste no significa que se pague más impuesto que antes, sino que lo que se ha pagado de menos durante el año fiscal se deberá abonar ahora en la campaña de la Renta. Ahora bien, aunque no se pague más, aquellos contribuyentes que no lo tuvieron en cuenta y ahora estén obligados a presentar la declaración se llevarán un buen susto, ya que deberán tributar lo que no pagaron durante el año fiscal.

Para evitar esta situación en futuras declaraciones, los ciudadanos deben saber que existe la posibilidad de solicitar a su empresa que se les aplique una retención mayor en la nómina, lo que les permitirá repartir mejor el pago del IRPF a lo largo del año y reducir el impacto en la declaración de la Renta.

El Salario Mínimo Interprofesional tributará

El Salario Mínimo Interprofesional tributará en el IRPF por primera vez tras la subida de 2025, pero como apuntan desde el departamento de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, aclaran que la mayoría de los trabajadores que perciben el SMI seguirán estando exentos de pagar el impuesto. Es decir, que más de la mitad de los trabajadores que actualmente cobran el SMI no notarán cambio alguno.

Esto se debe a que el límite que obliga a presentar la declaración de la Renta varía según la situación familiar del contribuyente. En otras palabras, quienes tengan personas a su cargo dispondrán de un umbral más alto antes de estar obligados a tributar. Así, más de la mitad de los trabajadores que actualmente cobran el SMI no notarán cambios en su IRPF. Para entenderlo mejor, desde el Ministerio de Hacienda ponen los ejemplos para entenderlo:

  • Trabajador con pareja e hijo menor de tres años: No sufrirá retenciones de IRPF.
  • Trabajador con pareja e hijo mayor de tres años: Tendrá una retención de 99 euros anuales.
  • Trabajador soltero y sin hijos: Será el grupo más afectado, con una retención de alrededor de 300 euros anuales.