
La subida de los precios de los contratos de alquiler están limitadas por la Ley de Vivienda, concretamente para este 2024 los caseros no podrán subir el precio de la renta en más del 3%. Pese a esto, un 23% de los dueños de estas viviendas consideran que están cobrando poco por el alquiler de sus propiedades y planean subir el precio cuando finalicen los contratos que tienen vigentes.
Así lo refleja la encuesta realizada por el portal inmobiliario Fotocasa a más de 1.600 propietarios de viviendas en alquiler. Además de querer cobrar más por sus viviendas, un 17% confiesa querer buscar inquilinos que puedan asumir un precio mayor.
Vender o el alquiler vacacional también está entre las opciones
Cabria esperar que por la subida del precio de la vivienda y las restricciones para aumentar de precios del alquiler, muchos pensasen en vender sus propiedades, y así lo reflejan los datos, siendo un 9% los que se plantean la venta, frente al 6% que barajaban esta opción el pasado año.
En cuanto a los que se plantean vender los propietarios jóvenes, de entre 25 y 34 años son los más predispuestos a hacerlo, mientras que los de entre 34 y 45 años están menos dispuestos a tomar medidas para saltarse las restricciones de las subidas del precio del alquiler.
Algo parecido ocurre con el alquiler vacacional, y es que cada vez son más los propietarios de viviendas los que se plantean optar por este tipo de arrendamiento, frente al de larga temporada, para evitar las restricciones impuestas por la Ley de vivienda, pasando del 6% en 2023 a ser un 7% este 2024.
Los inquilinos los más perjudicados
Según María Matos, la directora de estudios y portavoz de Fotocasa, la mayoría de propietarios están esperando a que el límite de actualización del contrato finalice. “Un volumen significativo de arrendadores busca otras fórmulas para seguir obteniendo los rendimientos establecidos en su hoja de ruta cuando de forma legislativa se limita la rentabilidad que obtienen al poner su vivienda en alquiler. Lamentablemente, esta situación termina repercutiendo en el inquilino, o bien en forma de un aumento del precio de los alquileres o de menor oferta disponible en el mercado, lo que dificulta su acceso” explica.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Una mujer es obligada a pagar 17.250 euros por “exceso de herencia” y la justicia ordena que no pague el impuesto de transmisiones
- Trabajo y Hacienda logran finalmente un acuerdo por la tributación del SMI ‘in extremis’
- Tres herederos se enteran que la Seguridad Social sigue abonando la pensión de su padre fallecido hace 15 años, le reclaman 12.410 euros y la justicia dice que ya ha prescrito
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz vuelve a bajar mañana domingo: habrá 10 tramos por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- Una mujer de 71 años es indemnizada con más de 200.000 € porque la presionaron para jubilarse: “no todos vamos a estar aquí para siempre”
- Si ves una señal de STOP ten cuidado: estas son las 2 ciudades donde la DGT ya ha colocado sus nuevos radares
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Una maestra cubana muestra lo que puede comprar con su sueldo de un mes
- El Corte Inglés tiene el viaje más barato a Roma para esta primavera: vuelo más 4 días de hotel desde 300 euros