
Las donaciones tienen novedades para los residentes de la Comunidad de Madrid. Y es que la presidenta Isabel Díaz Ayuso anunció que se está trabajando en un anteproyecto de Ley que, tendrá nuevas bonificaciones en el impuesto de sucesiones y donaciones, que afectará, entre otras cosas, al dinero que se podrá donar sin tener que firmar ante notario para poder obtenerlas.
Según explican, desde la Comunidad de Madrid se va a eliminar el requisito formal de tener que otorgar un documento público ante notario para poder aplicar las bonificaciones a este impuesto, cuando se trate de donaciones de hasta 10.000 euros, que no requieran para su inscripción en un registro público el otorgamiento del mismo.
En cuanto a las donaciones, no es la única novedad y es que se establecerá una bonificación del 100% para las donaciones entre particulares inferiores a 1.000 euros, que no estarán obligadas a presentar la autoliquidación del impuesto.
Las rebajas fiscales también afectarán a las herencias
Además de novedades en las donaciones, los herederos también se verán beneficiados por las rebajas fiscales que el Gobierno madrileño tiene previsto llevar a cabo.
Aunque la Comunidad de Madrid, ya disfruta de bonificaciones del 99% a la hora de recibir una herencia de familiares directos, en el caso de los hermanos, tíos y sobrinos por consanguinidad se aplica un 25%, que una vez que quede aprobado en anteproyecto de Ley, será ampliado hasta un 50%.
En este caso, y según explican desde el Gobierno de la comunidad, si dos hermanos heredan de otro hermano fallecido sin descendientes, ascendientes ni cónyuge, que poseía una vivienda valorada en 200.000 euros y ahorros de 100.000 euros, “evitarán el pago de más de 15.600 euros cada uno sobre la cuota sin bonificar (el doble que en la actualidad o casi 7.850 euros más cada uno) con la nueva bonificación.”
Ayuso busca una política de impuestos que haga la Comunidad de Madrid más competitiva
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, explicó durante una intervención en la conferencia organizada por el Club Forbes House que “esta medida consolida la política fiscal de mi Gobierno, que considera que este impuesto es injusto y anacrónico y que ya han eliminado muchos países de la Unión Europea”. Además, recordó que era un compromiso que había asumido en su programa electoral de 2023 y que fue “respaldado ampliamente por los madrileños en las urnas”.
Ayuso pidió “respeto para nuestra autonomía fiscal” y aseguró que su política fiscal les hace más atractivos, pero no “a costa del resto de España, sino todo lo contrario”. Señaló además que la Comunidad de Madrid emplea “su autonomía y capacidad normativa, recogida en la Constitución, para definir su política de impuestos y ser más competitivos, como pueden hacer en cualquier otra región de España, donde el abandono al empleo, los autónomos y las oportunidades para los jóvenes es palmario”.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Elon Musk despide a 6.000 empleados hace tres semanas y ahora EEUU se enfrenta a un problema mucho más grave
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Gonzalo Bernardos se alegra de que las ventas de esta famosa empresa hayan caído en más de un 47%: “espero que sigan cayendo”
- La OCU confirma cuáles son las 3 mejores cervezas de supermercado
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz vuelve a bajar este domingo: habrá 10 tramos por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- Soy gerente de panadería de Auchan con 55 años y esto es lo que gano al mes: “más que...”
- Una heredera cobra durante 30 años la pensión de una fallecida falsificando la firma, la Seguridad Social le reclama 109.000 euros y la justicia dice que ya ha prescrito
- La Seguridad Social y el SEPE avisan de dos ayudas para mayores de 50 años: más de 600 euros al mes
- Un abogado explica cómo echar a un hermano que se ha quedado viviendo en la casa heredada de los padres sin permiso
- Una mujer de 71 años es indemnizada con más de 200.000 € porque la presionaron para jubilarse: “no todos vamos a estar aquí para siempre”