
Crecen los ingresos para el gasto en pensiones de la Seguridad Social. Los esfuerzos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, capitaneado por Elma Saiz, han conseguido aumentar los ingresos por cotizaciones en un 7,9% en términos interanuales. Así, en los cuatro primeros meses del año, se han recaudado para las arcas públicas 54.140 millones de euros, casi 4.000 millones más que el pasado año.
¿De dónde provienen esos ingresos? Como apuntan desde el ministerio del Mecanismo de Equidad Intergeneracional, conocido comúnmente como el impuesto de las pensiones. Una herramienta fundamental para dar sostenibilidad al sistema ante la llegada de la 'Generación Baby boom' y el incremento del gasto en pensiones que, a mes de mayo, se sitúa en los 12.732,2 millones de euros.
Así, la búsqueda de equilibrio parece que está siendo conseguida. Las cuentas de la Tesorería General de la Seguridad Social presentan un saldo negativo a 30 de abril de 2024 de 27 millones de euros frente a los 497 de saldo obtenidos en la misma fecha del año anterior.
La reducción de ese resultado “es el resultado de la diferencia entre unos derechos reconocidos por operaciones no financieras de 64.500 millones de euros, que muestran un incremento del 10,2% y obligaciones reconocidas de 64.527 millones, que crecen en un 9,3% interanual”, apuntan desde el organismo.
En cuanto al saldo positivo, de 1.455 millones de euros estarán destinados a los Fondos de la Seguridad Social, que incluyen al Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) y del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
En términos de caja, la recaudación de dinero líquido del sistema llega a los 63.355 millones de euros, una subida de un 9,9% con respecto al ejercicio anterior. Los pagos presentan una subida del 9,5% hasta alcanzar los 64.407 millones de euros.
¿De cuánto han sido los ingresos y gastos no financieros?
En los primeros cuatro meses del año, las cotizaciones sociales suben hasta los 54.140 millones de euros, es decir, un 7,9% más con respecto al mismo periodo de 2023. Esto es así gracias al aumento de cotizaciones de los ocupados, que han aportado un 8,3% más, hasta llegar a los 50.940 millones de euros.
Por otro lado, el gasto de las prestaciones a familias e instituciones supusieron un 9% más, 60.669 millones de euros. Cifra que representa el 94% del gasto total de la Seguridad Social. La mayor partida es la de pensiones y prestaciones, que se ha incrementado un 8,6%.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desploma este miércoles con la nueva tarifa: Las horas prohibitivas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- La Generación Z necesita jornadas de trabajo de más de 40 horas para crecer laboralmente pero no saben cuándo parar
- Este es el ‘kit’ de supervivencia de la Cruz Roja para prepararse ante una crisis climática
- Hacienda y Sumar negocian nuevas medidas para 'compensar' a los trabajadores que tributen por el SMI
- Adiós a esta famosa marca de ropa: van a cerrar 24 tiendas y 300 trabajadores pueden ir a la calle
- Unicaja rebaja un chalet adosado con 163 metros, 3 habitaciones, patio y cocina amueblada a solo 57.000 euros