
El inicio de legislatura del nuevo Gobierno de coalición ha sido de lo más complicado. Enero está siendo un mes difícil en cuanto a retos: si todavía están negociando la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), este miércoles debían convalidar, en un congreso extraordinario, los tres decretos aprobados a finales de año y que incluyen importantes medidas que marcarán, sin duda, el inicio de la legislatura: el de Justicia y Función Pública, el de Conciliación y el de Medidas anticrisis.
De estos, el único que finalmente ha sido derogado es el Real Decreto-ley 7/2023, de 19 diciembre (el de conciliación), que contemplaba la reforma del subsidio por desempleo y la universalización del permiso de lactancia como medidas estrellas. Ha sido así por la votación en contra de Podemos, que no obstante está abierta a negociar si se modifica el punto de la reforma sobre las cotizaciones del subsidio para mayores de 52 años.
Los otros dos, el de Función Pública y el de medidas anticrisis, sí han sido convalidados. Aunque este último, el Real Decreto-ley 8/2023, de 27 de diciembre, estuvo a punto de no hacerlo ya que, primeramente, los votos a favor y en contra empataron. Si hubieran ganado estos últimos, hubiera supuesto otro ‘varapalo’ para el Gobierno, ya que el texto recoge la revalorización de las pensiones y las ayudas anticrisis, como son la rebaja del IVA de los alimentos; el tope de la bombona de butano; o el transporte gratuito.
Finalmente, estas saldrán adelante 'in extremis', tras ganar los votos a favor (por solo uno) en la segunda votación. Sin embargo, desde el Ministerio de Trabajo no perdonan la posición de Junts (que no ha participado en las votaciones, aunque con su abstención ha sido clave para que se aprueben los decretos) y especialmente de Podemos, que ha impedido la convalidación del decreto del subsidio. Es algo que adelantó la propia formación morada antes de conocerse oficialmente las votaciones y a lo que contestó rápidamente la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.
Estas fueron las palabras de Díaz a media tarde, en una entrevista para Onda Cero: “han votado con la derecha y la extrema derecha. Han votado no al permiso de lactancia, al incremento del subsidio por desempleo, que parece una cantidad muy humilde pero son casi 100 euros al mes, en contra de que trabajadores menores de 45 años sin cargas tengan subsidio… En definitiva, a una mejora sustancial de la protección por desempleo en nuestro país”.
Al respecto, continuaba explicando que “la política son hechos, no palabras, y los hechos son que hoy tumban una medida que mejora la vida de las trabajadores y los trabajadores de España. Tienen que rendir cuentas, esto es muy importante. La gente que menos tiene necesita lo público, y hoy el golpe es a las 730.000 personas que iban a percibir 90 euros más al mes. Las explicaciones las tendrán que dar ellos. Nosotros el próximo viernes vamos a seguir subiendo el SMI”. Por último, lanzaba un aviso: “Golpear a la gente que menos tiene sale muy caro”.
Medidas del Real Decreto de ‘medidas anticrisis’
Estas son las principales medidas que salen adelante tras la aprobación del Real Decreto-ley 8/2023, de 27 de diciembre, que es el que recoge el llamado ‘escudo social’:
- Mantenimiento hasta junio del IVA al 0% para alimentos básicos y del 5% para pasta y aceite.
- Mantenimiento hasta junio del abono social en energía con descuentos en la factura de la luz del 65% para los consumidores vulnerables y del 80% para vulnerables severos.
- Mantenimiento hasta marzo del tope al precio de la bombona de butano.
- Vuelta al 10% del IVA de la electricidad.
- Cercanías, Rodalies, Media Distancia y líneas estatales de autobús gratis para viajeros frecuentes, más descuentos en Avant.
- Prórroga de la bonificación del 30% de la tarifa de billetes urbanos e interurbanos.
- Subida de las pensiones contributivas al 3,8%, según el IPC. Las pensiones mínimas y no contributivas, así como el Ingreso Mínimo Vital, una revalorización del 6,9%.
- Prórroga de la suspensión de los desahucios para hogares vulnerables.
- Prohibición de las comisiones por operaciones en ventanilla para mayores de 65 años o personas con discapacidad.
- Cesión a las autonomías de la gestión del Ingreso Mínimo Vital (IMV).
Por qué Podemos ha votado en contra de la reforma del subsidio por desempleo
Tal como ha explicado la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, Podemos ha votado en contra de la reforma del subsidio por desempleo, recogida en el Decreto-ley 7/2023, porque impone una reducción progresiva de las cotizaciones del subsidio para mayores de 52 años. Los beneficiarios de esta ayuda siguen cotizando para la jubilación, aunque estén en desempleo, por el 125% de la base mínima vigente en cada momento para esta pensión. Sin embargo, el Real Decreto-ley 7/2023 recortaba estas cotizaciones de la siguiente manera:
- En 2024, cotizaría por el 120% de la base mínima vigente.
- En 2024, cotizaría por el 115% de la base mínima vigente.
- En 2025, cotizaría por el 110% de la base mínima vigente.
- En 2027, cotizaría por el 105% de la base mínima vigente.
Con la derogación de este decreto, también se ha suspendido, al menos temporalmente, porque se prevé un acuerdo con la formación morada, la mejora del permiso de lactancia, que iba a permitir que los trabajadores pudieran extenderlo hasta 28 días seguidos.
Lo más leído
- Un hombre de 79 años jubilado vuelve a abrir su tienda: “nadie me iba a contratar y mi pensión no era suficiente”
- Trabajo confirma un importante cambio en las oficinas del SEPE que afecta a miles de desempleados
- Nueva medida de Hacienda: los pagos con tarjeta que superen esta cantidad tendrán que declararse
- La Seguridad Social quita la pensión a una jubilada y la obliga a devolver 5.815,76 euros por los ingresos de la incapacidad permanente de su pareja
- Una mujer finge ser sorda durante 16 años para cobrar la pensión de incapacidad permanente: la descubre un detective y ahora podría ir a la cárcel
- El precio de la luz se dispara este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- La Seguridad Social quita la pensión a una jubilada y la obliga a devolver 5.815,76 euros por los ingresos de la incapacidad permanente de su pareja
- Hacienda valora mal los bienes de una herencia y la heredera se libra de pagar 23.900 euros de impuesto de sucesiones
- La Seguridad Social niega a un policía local de 61 años la jubilación anticipada a pesar de tener 36 años cotizados: la justicia tampoco se la concede
- Soy taxista y esto es lo que gano en un mes: "Para que me vaya bien..."
- Horario de Mercadona hoy jueves santo 2025: a qué hora abre y cierra