
El sector de hostelería española parece haber dejado atrás la pandemia de la COVID-19, como atestiguan los datos de recaudación de esta Semana Santa, donde había puestas muchas expectativas, acabando por resultar un medidor real del indicador del proceso de recuperación de una de las actividades económicas más afectadas por las restricciones sanitarias.
"La facturación sin duda ha superado en un 5%, y en algunas zonas ha sido hasta superior, a la que ya tuvimos en 2019. Es decir, sin duda se han superado los mejores niveles de Semana Santa de cualquier situación", declaró a Europa Press Emilio Gallego, el secretario general de Hostelería España, que fue el encargado de verbalizar la enhorabuena, el optimismo y la euforia de la hostelería tras una primera Semana Santa sin restricciones en la que se han rebasado todas las expectativas.
"En todos los segmentos hemos notado que ha habido mucha actividad en playas, en interior, turismo rural, en todas las zonas de naturaleza y por supuesto, siendo Semana Santa, en todas las ciudades que tienen interés en actividades religiosas, como es el caso de Sevilla, Valladolid, Toledo o Zamora, que son reclamos muy importantes para la actividad turística", indicó Gallego.
Zonas costeras y Madrid o Barcelona, los más fuertes esta Semana Santa
El mandamás hotelero afirmó, asimismo, que "la climatología ha ayudado muchísimo", así como el deseo general y evidenciado de ‘cortar’ con la rutina: es "el primer periodo vacacional del año y había muchas ganas acumuladas de salir". Quiso poner en valor, así, que la atracción por el turismo religioso de estas fechas no ha sido el único trampolín para superar las expectativas esperadas.
Gallego ha destacado que las zonas costeras, con el atractivo de ese sol general y grados de más, han sido una de las grandes culpables de esta recaudación, que, sin embargo, se ha visto afectada por la inflación y sus sobrecostes para los hosteleros, sobre todo en alquileres y en energía. “Andalucía, todo Levante e Islas Canarias, Baleares, y también el turismo de ciudades como Madrid y Barcelona, que siguen siendo unos reclamos turísticos muy potentes, tanto a nivel nacional como internacional”, explica.
"La demanda nacional ha sido muy fuerte y se está recuperando en situación de normalidad en turismo internacional", añadió, para anticipar otra buena noticia: "Con este arranque de Semana Santa hay muy buenas sensaciones. Creemos que si todo sigue en estas circunstancias vamos a tener una temporada récord, una actividad a lo largo de este verano muy potente".
Creación de empleo
Concretamente, Hostelería Madrid ha querido señalar que han sobrepasado la previsión del 5% para llegar al 6,5%, confirmando sus sensaciones: se está cerca de la meta, de recuperar los números de 2019, los mejores de siempre de la hostelería. “Queda un punto porcentual en empleo y también en actividad, pero pensamos que la tendencia es positiva", ha subrayado José Antonio Aparicio, presidente de Hostelería Madrid.
El Ministerio de Trabajo sitúa la media de trabajadores afiliados a la Seguridad Social en 1.654.019. Un 6,7% (104.415 trabajadores más) más que en marzo de 2022. Es el mayor incremento de siempre en contratación hostelera. Por sectores de actividad, el crecimiento porcentual de la restauración se mantiene más moderado que en el alojamiento, con un 5,2% más interanual.
Aparicio destacó, además, el contrapunto de la hostelería residencial, la que vive de sus clientes habituales y no tanto de los turistas, con la que sí lo hace. En las zonas residenciales, ha indicado que cerca de 8% y un 10% de la hostelería ha tenido que cerrar por falta de sus clientes habituales. Por el contrario, en las zonas céntricas, con grandes atractivos culturales, donde las procesiones "han tenido muy buena respuesta”. Estas últimas han sido las grandes responsables de disparar la facturación al 6,5%.
Javier Frutos, presidente de Hostelería Andalucía, confirmó que la Semana Santa de verdadera “primera normalidad” ha sido muy positiva, pero, en cambio, no se han superado los números de 2019, “de las mejores que recordamos”. “La facturación es un 7% o un 10% de la de 2022, pero la rentabilidad no llega todavía a los números de 2019", confirmó, para señalar que “seguimos endeudados después del Covid”.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Lo más leído
- Un jubilado que vivía solo deja su casa de 750.000 euros a una camarera y ahora los hijos reclaman la herencia
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- La Seguridad Social avisa del SMS que están recibiendo los que tienen una baja médica por incapacidad temporal
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se dispara este jueves con la nueva tarifa: hasta 7 horas con la electricidad a 0 euros
Últimas noticias
- Encuentran un yacimiento de petróleo en el centro de Europa que podría dar un vuelco a la economía energética mundial
- Le preguntan a una jubilada en Cuba lo que cobra de pensión y así reacciona
- Tres herederos se enteran que la Seguridad Social sigue abonando la pensión de su padre fallecido hace 15 años, le reclaman 12.410 euros y la justicia dice que ya ha prescrito
- La Justicia avala que los propietarios de las viviendas okupadas puedan cortar la luz, el gas y el agua
- El país con más oro del mundo: tiene cuatro veces más que Italia y supera a Alemania