
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha llegado en el mes de abril a 589.948 hogares, en los que viven 1.771.480 personas, según los datos publicados por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Como media, se han pagado 492,4 euros por unidad de residencia, subiendo la nómina a 348 millones de euros.
Esto demuestra que esta ayuda para las familias con menos ingresos suma 130.597 prestaciones más que las que había hace un año (un 22%). Hay más beneficiarios porque en esas viviendas residen 445.037 beneficiarios más que en estas mismas fechas de 2023.
Si se toman datos acumulados, desde que comenzó esta prestación en el año 2020, el IMV ha llegado a 811.914 hogares protegiendo a 2.401.829 personas. Más de un millón son niños, lo que suma el 43,5% del total.
La Seguridad Social ha dedicado 10.350 millones de euros al pago del Ingreso Mínimo Vital.
El IMV como instrumento contra la pobreza infantil
El Ingreso Mínimo Vital tiene como objetivo el de ayudar a las personas con menos recursos, y destaca el beneficio que está ocasionando en las familias con menores de edad a cargo. La pobreza infantil se reduce gracias a esta ayuda económica de la Seguridad Social en un 42,5% (730.131) de los que 202.427 son menores de 5 años.
El 64,7% de las unidades de convivencia receptoras del IMV son hogares con niños pequeños (397.439), de los que 103.420 son monoparentales. Siguiendo en la línea de protección a la infancia destaca el complemento de ayuda para la infancia del IMV que ha conseguido paliar la pobreza en 401.036 hogares.
Esta ayuda consiste en 115 euros por hogar al mes en el caso de familias con niños de 0 a 3 años, de 80,5 euros al mes para niños de entre 3 y 6 años y de 57,5 euros para menores entre 6 y 18 años. La media de este complemento al mes es de 67,3 euros.
Las mujeres siguen siendo mayoría en el cobro del IMV
Las mujeres cobran el Ingreso Mínimo Vital en mayor número que los varones. Esto se refleja en que en abril, el 66,8% de los titulares son mujeres así como el 53,5% de las beneficiarias.
La media de edad es de 45 años, de nacionalidad española (84,4%). La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha asegurado que “conocemos los datos de abril del cobro del IMV el mismo día que sale a audiencia pública el número 020, un teléfono sin coste que anunciamos desde este ministerio para ayudar e informar a los beneficiarios de manera más accesible”.

Qué estudiar en la Universidad de Almería: los nuevos grados y másteres que te abren la puerta al mercado laboral
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Soy padre de 3 hijos, tengo 65 años y me niego a jubilarme: trabajo en 4 sitios a la vez y me quedan todavía 15 años de vida laboral
- Jubilados estallan contra la Seguridad Social: "He trabajado más de 52 años y me quitan un 13% de la pensión de por vida, no es justo"
- Un albañil de 61 años gana más de un millón de euros en la lotería y cancela las hipotecas de sus cuatro hijas
- Los cajeros automáticos cambiarán el próximo 28 de junio para adaptarse a la nueva normativa: así afecta al sacar dinero en efectivo
- Miles de pensionistas de incapacidad permanente recibirán una paga extra de 6.535,20 euros en junio
- Precio de la luz mañana, 14 de junio por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- El Imserso avisa de las nuevas empresas adjudicatarias para sus viajes desde 50 euros del Programa de Turismo Social
- Gonzalo Bernardos, economista, “los jóvenes de los 80 somos conscientes de que en nuestras casas había economía de guerra y no teníamos vacaciones”
- Un local es obligado quitar la terraza que había colocado en las zonas comunes de la comunidad y a pagar 1.496 euros por el uso indebido
- Un jubilado gana el Euromillones, pero la administración no se lo paga: tiene que vivir de bancos de alimentos porque no tiene dinero
- Si conservas alguno de estos videojuegos antiguos podrías tener en tus manos más de 4.000 euros