
Las comunidades autónomas recibirán el próximo año 2024 los mayores recursos del sistema de financiación de su historia: 154.467 millones de euros, lo que supone un 14,9% más respecto al presente ejercicio. La polémica llega con el objetivo de déficit, que se ha fijado en el 0,1% del Producto Interior Bruto (PIB).
Así se ha comunicado en la reunión celebrada este mismo lunes por parte de la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, con el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) y las diferentes autonomías, donde ha salido a coalición la negociación entre PSOE y ERC para condonar parte de la deuda de Cataluña.
De hecho, como recogen desde RTVE, la consejera de Economía de la Generalitat, Natàlia Mas, no ha acudido a la reunión precisamente por este motivo, alegando que la Generalitat cuenta con su propia vía de negociación. No obstante, Montero asegura que no existe esta negociación bilateral.
En concreto, el acuerdo con ERC incluía una condonación del 20% de la deuda que Cataluña mantiene con el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), lo que generó las protestas de otros gobiernos autonómicos. Ante las mismas, el Gobierno se excusó en que este mecanismo sería extensible al resto de comunidades de régimen común adscritas al mismo.
Mayor margen para las comunidades autónomas
El objetivo del déficit del 0,1% supone una décima más respecto al fijado en el Programado de Estabilidad de abril, pero sí es el porcentaje que se comunicó en el plan presupuestario de 2024, enviado a Bruselas el pasado octubre. Esta décima será asumida por la Administración central y el ejercicio estará marcado por la reactivación de las reglas fiscales europeas, que se suspendieron primero por la pandemia y después por la Guerra de Ucrania.
En el caso de la deuda, se ha establecido un límite del 21,7% en 2024, del 21% en 2025 y del 20,3% en 2026. Por su parte, este martes, 12 de diciembre de 2023, se aprobará el techo de gasto y un plan de reequilibrio en el Consejo de Ministros. Tras su aprobación, se debe remitir a las Cortes, con la incertidumbre de qué pasará en el Senado ya que el Partido Popular tiene mayoría absoluta Cámara Alta, por lo que podría rechazar los objetivos de déficit y deuda adscritos al techo de gasto. Al respecto, desde el Gobierno aseguran que disponen de seguridad jurídica para redactar las cuentas públicas aunque el Senado echase para atrás estas medidas.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Un jubilado es obligado a pagar una pensión de 1.800 euros a su hijo de 21 años: el joven quiere recuperar su relación
- Llevo 2 años trabajando en Action y esto es lo que gano al mes: “Si cumplimos metas, podemos llevarnos un extra"
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Autobuses gratis en esta ciudad solo este miércoles: requisitos para disfrutarlo
- Bill Gates lanza una dura advertencia: “La inteligencia artificial hará innecesarios a los humanos en la mayoría de tareas dentro de diez años”
- Te va a tocar: los números 'de la suerte' que debe tener tu boleto para ganar el bote del Euromillones
- El nuevo éxito de Mercadona para amantes de la carne: listo para la barbacoa por poco más de 3 euros