
Nuevo récord de recaudación de impuestos para Hacienda. Así comienza el primer trimestre del año. Y no era fácil, pues en 2021 la entidad también firmó sus registros máximos en este periodo. Durante los tres primeros meses de este 2022, la Agencia tributaria se ha llevado unos ingresos que alcanzan los 54.749 millones de euros, un 20,2% más que el año anterior. La subida de los precios y la inflación, sus principales causantes.
Con este registro, el Fisco protagoniza su mejor primer trimestre de la serie histórica. Una subida que ha sido generalizada: el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) ha crecido un 21,3% entre enero y febrero, con unos ingresos de 23.586 millones de euros; mientras que la recaudación del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) ha aumentado un 10,2%, recolectando unos 26.615 millones.
Al respecto, cabe decir que el IVA es uno de los valores que mejor refleja la subida de precios. De los ingresos obtenidos por Hacienda este primer trimestre, el 43% están vinculados con este impuesto. Y, si bien la Agencia Tributaria lo atribuye en las restricciones de la actividad que se vieron en 2021, como pasó con Filomena, la inflación tiene mucho que ver: “es clara y se caracteriza por el extraordinario crecimiento del gasto sujeto al impuesto que, en términos de la forma en que se liquida el mismo, se traduce en fuertes incrementos en ventas y compras justificadas en parte por las subidas de precios de los últimos meses”, reconoce el organismo.
En cuanto al Impuesto sobre Sociedades, aunque no sean definitivos sus datos, la recaudación ha sido menos negativa que en 2021. Hay que recordar que durante este periodo se efectúa la mayoría de devoluciones correspondientes a la campaña pasada, por lo que no se suelen contabilizar ingresos. A pesar de ello, ha sido más favorable debido a que, durante el ejercicio anterior, se realizaron menos solicitudes.
Crecimiento de los ingresos por el IRPF
Siguiendo con los datos publicados por la Agencia Tributaria, referentes al primer trimestre, el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es otro de los causantes del récord de recaudación que ha firmado Hacienda. Su principal componente, las retenciones del trabajo y actividades económicas, aumentó un 11,8% en el primes trimestre, con crecimientos altos tanto en el sector privado como en el sector público.
Referente al primero, el privado, las grandes empresas y pymes han protagonizado subidas muy elevadas. La aceleración del ritmo del empleo y la subida del salario medio son sus principales desencadenantes. Al hilo, Hacienda explica que el alza de los sueldos “probablemente” esté reflejando el traslado del repunte inflacionario que comenzó a mitad del año pasado y conlleva “un aumento del tipo efectivo que se traduce en más ingresos”.
Por último, respecto a las administraciones públicas, estas crecieron un 11,6% a la par que las pensiones, cuyas retenciones aumentaron más de un 20% debido a la subida anual y la paga compensatoria de la desviación de precios en 2021. Ambos factores han hecho que aumente la pensión media y el tipo efectivo.
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Un abogado laboralista pide revisar tu nómina: “te has preguntado si cobras lo que te corresponde”
- Carrefour planta al Turismo Social del Imserso con tres destinos en un viaje a un precio muy bajo
- La Seguridad Social te “regala” 5 años más de cotización solo por cumplir este requisito
- El SEPE suspenderá el subsidio para mayores de 52 años a los desempleados que rechacen hacer entrevistas de trabajo
- El precio de la luz cae en picado con la nueva tarifa este jueves y con varias horas por menos de 1 euro
Últimas noticias
- Este es uno de los perfumes de Mercadona más duraderos: aroma fresco y delicado por tan solo 12 euros
- Estas son las dos señales que fallan el 50% de los españoles en el examen de conducir
- Este país tiene el mayor yacimiento de oro del mundo bajo sus pies: 83.000 millones de euros
- Hacienda devuelve 300 euros por tener un hijo y 900 euros por dos, a estos contribuyentes
- UGT dice que se ha acabado “lo de trabajar de temporada tres meses durante 12 horas diarias” y quien no lo vea así se quedará “sin trabajadores”