
El Gobierno ha publicado el índice de referencia de precios de alquiler, que regula el límite máximo que podrán alcanzar los precios de los alquileres en las zonas declaradas como tensionadas, y que tanto tiempo se llevaba esperando desde aprobación de la Ley de Vivienda.
Con este índice se pretenden topar los precios del alquiler en las zonas en las que es difícil acceder a una vivienda debido a los altos precios provocados por la mucha demanda y poca oferta.
Dicho indicador según ha explicado el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas va a regular un precio tanto mínimo como máximo para alquiler de cada zona, en base las características de la vivienda, como por ejemplo su tamaño, estado de conservación o si incluye o no plaza de garaje. Y explica que si no se tuvieran en cuenta estas características, podría tenderse a sobrevalorar las viviendas de peor calidad por parte de los propietarios.
El índice es homogéneo para toda España, según informa el secretario, y para su cálculo se han tenido en cuenta los datos de la declaración de la renta de propietarios de vivienda en alquiler, y se irá actualizando cada año.
Aunque ya está disponible a través de la web del Ministerio en el Sistema Estatal de Referencia de Precios de Alquiler de vivienda. A través de él se podrán consultar los límites para una determinada vivienda buscándola por dirección o referencia catastral, pero aún no hay zonas declaradas como pensionadas, habrá un plazo de 10 días hábiles para que cada una de las Comunidades Autónomas que así lo deseen puedan establecerlo.
Qué es una zona tensionada
Lo primero que hay que tener claro, cuáles son los requisitos para que una Comunidad Autónoma declare que es una zona es tensionada, para ellos debe cumplir con alguna de estas condiciones:
- Que la carga media del coste de la hipoteca o alquiler para la unidad de convivencia, al que se le suman los gastos y suministros básicos, no supere el 30% de los ingresos medios o de la renta media del hogar.
- Que el precio de compra o alquiler de viviendas en los últimos 5 años haya aumentado 3 puntos porcentuales por encima del IPC
Dónde se va a aplicar
Será cada Comunidad Autónoma la que decida si se aplica el índice en sus zonas con más problemáticas de precios para conseguir una vivienda en alquiler, ya que la vivienda es materia transferida a las Comunidades Autónomas.
Pero para saber cualquier quedarán adheridas, habrá que esperar al próximo 12 de marzo, aunque el segundo del Ministerio de vivienda ya adelantado en la rueda de prensa que de momento solo Cataluña ha solicitado declarar zona tensionada 140 municipios, pero que otras comunidades como Asturias o Navarra ya han dado indicios de querer hacerlo en algunos de sus territorios.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Un jubilado es obligado a pagar una pensión de 1.800 euros a su hijo de 21 años: el joven quiere recuperar su relación
- Llevo 2 años trabajando en Action y esto es lo que gano al mes: “Si cumplimos metas, podemos llevarnos un extra"
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz vuelve a caer este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Tendría que estar jubilado, pero un astronauta de 70 años ha pasado 220 días en el espacio y ha dado 3.520 vueltas a la Tierra
- Adiós a una conocida marca alemana de coches: se declara en quiebra
- El zasca de una joven a un comentario de TikTok tras graduarse en arquitectura
- Cambios en el permiso de trabajo en Estados Unidos: este es el nuevo plazo que tienes que conocer
- Gonzalo Bernardos señala un punto clave para el nuevo Papa: acabar con el celibato