
El gasto para pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó cifras históricas este mes de marzo. Tras la aplicación de la reforma llevada a cabo por el departamento ministerial dirigido por José Luis Escrivá que las ha revalorizado un 8,5% debido al alza de la inflación, el presupuesto destinado a satisfacer el pago de los casi 12.000 millones que existen alcanzó los 11.945,6 millones de euros. Un 10,8% más que en enero de 2022. Esa revalorización del 8,5% se debe al resultado de la inflación media del periodo diciembre de 2021-noviembre de 2022.
El Ministerio de la Seguridad Social ubica en el 11,7% del PIB en los últimos doce meses esta cuantía presupuestaria. Se trata de la misma que el pasado año pero inferior al de 2020 (12,4% del PIB), año condicionado por el impacto de la pandemia sobre el PIB, y también al de 2021 (12,1% del PIB). Las pensiones de jubilación volvieron a ser las de tipo dominante, al aglutinar un esfuerzo económico de 8.696 millones de euros, un 11,5% más que en marzo del año pasado. Estas representan casi tres cuartas partes (el 72,8%) del total.
1.997 millones de euros, un 9,5% más que en 2022, fue el gasto relativo a las pensiones de viudedad, mientras que a las prestaciones por incapacidad permanente se dedicaron 1.058,9 millones de euros (+7,5%). El de las prestaciones de orfandad significó un importe de 162,6 millones (+8,7%), y el de las prestaciones a favor de familiares totalizó 31,3 millones de euros (+11,4%).
La pensión media de jubilación es de 1.372 euros
En cuanto a número, se han abonado este enero de 2023 10.019.006 pensiones contributivas, un 0,9% más que hace un año. De ellas, 6,33 millones eran para pensiones de jubilación, de las que se beneficia 6,2 millones de personas; 2,35 millones eran pensiones de viudedad (1,6 millones de personas); 945.332 eran de incapacidad permanente (940.227 pensionistas); 340.760 eran pensiones de orfandad, y 44.772 (323.389 personas), en favor de familiares (44.079 pensionistas).
La cantidad de pensionistas beneficiarios, en cambio, asciende a más de nueve millones de personas. 9.076.616, concretamente. 4,6 millones son hombres y 4,5 millones, mujeres.
La pensión media de jubilación creció un 9,7% interanual en marzo, llegando a los 1.372 euros mensuales. En el Régimen General, la pensión media de jubilación ascendió a 1.530,9 euros mensuales, frente a los 913,6 euros al mes del Régimen de Autónomos.
Por su parte, la pensión media de viudedad se situó en 849,6 euros al mes, con un crecimiento interanual del 9,5%, mientras que la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), aumentó un 9,7%, hasta situarse a 1 de marzo en 1.192,3 euros mensuales.
Las clases pasivas, cuantificadas en 694.094, aumentaron un 1,8% respecto al pasado año, ascendiendo a 1.472,1 millones de euros. Además, 452.764 pensiones percibían el complemento por brecha de género, consistente en una cuantía fija que, tras la revalorización para 2023, asciende a 30,4 euros al mes por hijo.
Lo más leído
- Hacienda deberá pagar un 4% de intereses en la devolución del IRPF a estos jubilados
- Despide a toda su plantilla de trabajadores con un mensaje de WhatsApp y ahora no saben si cobrarán su sueldo
- Jubilados estallan contra la Seguridad Social: "He cotizado más de 52 años y me quitan un 13% de la pensión, no es justo"
- La Seguridad Social deniega la incapacidad permanente absoluta a una mujer con cáncer y el juzgado obliga a rectificar
- Una viuda de 79 años que cobra una pensión de 800 euros, tiene que dormir en un sofá: “con mi pensión no me llega para nada"
- El precio de la luz mañana domingo se desploma con la nueva tarifa: estas son las horas en las debes evitar enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- La policía le confisca su clásico 2CV y semanas después se lo encuentra en venta en internet por 19.900 euros
- Un hombre compra un disco duro pensando que era nuevo, lo conecta y lo que encuentra vale miles de euros
- Adiós a este importante parque acuático que se ha declarado en quiebra: esto es lo que pasará con sus animales
- Ni langostinos ni gambones: el marisco ‘made in Spain’ que arrasa en Mercadona y cuesta menos de 3 euros
- La Seguridad Social confirma el nuevo método para calcular la pensión de jubilación en 2026: “afecta a todos los trabajadores”