
Comprar una vivienda es una decisión importante que lleva consigo muchos trámites y gastos, sobre todo si se va a pedir una hipoteca al banco. Esta financiación, aunque permite acceder a la compra de la casa, supone muchos gastos para los hipotecados, y algunos de ellos se pueden evitar, comparando alternativas y negociando con el banco. Por este motivo, hay ciertos puntos a tener en cuenta antes de firmar la hipoteca para ahorrar dinero.
Lo primero es tener claros los gastos que el banco no puede cobrar a los clientes hipotecarios en ningún caso. Estos, según la Ley de Crédito Inmobiliario, son los relacionados con la formalización de la hipoteca, como el Registro de la Propiedad, notario y gestoría. Sí corresponderá al cliente pagar la tasación de la vivienda.
También se tendrán que pagar algunas comisiones vinculadas a la hipoteca, y cuyas condiciones habrá que revisar con detalle en la FEIN (Ficha Europea de Información Normalizada), que es un documento que el banco entrega al cliente con toda la información de la hipoteca.
Tres cosas que debes evitar que el banco te cuele en la hipoteca
A pesar de tener claros los puntos anteriores, el coste de la hipoteca puede variar mucho dependiendo de otros factores e incluso entre bancos. Así lo explican desde el comparador de productos financieros HelpMyCash a través de sus redes sociales, en las que advierten sobre 3 cosas que hay que evitar que el banco cuele en una hipoteca:
Seguro de prima única adelantada
Algunos bancos cobran por adelantado varios años de seguro añadiendo este importe dentro de la financiación. Esto no hace más que engrosar el importe de la deuda y generar más intereses por lo que deberá evitarse y optar por hacer los pagos del seguro de la forma habitual por semestres o mensualidades.
Comisión de apertura
Los bancos pueden cobrar una comisión por la apertura de la hipoteca, un gasto que puede suponer miles de euros. En este punto es importante comparar las condiciones que ofrecen las diferentes entidades e intentar negociar con el banco elegido para evitar pagarla o reducirla.
Plazo más largo de lo habitual
Cuando se pone una hipoteca a un plazo de amortización muy amplio, se consigue reducir las cuotas mensuales, pero esto tiene un coste. Y es que cuantos más años se esté pagando, más intereses se generan y, por tanto, un gasto mayor. El consejo de los expertos es buscar un equilibrio, es decir, elegir un plazo que permita pagar las cuotas de la hipoteca sin pasar apuros económicos y sin que se generen intereses en exceso.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Elon Musk despide a 6.000 empleados hace tres semanas y ahora EEUU se enfrenta a un problema mucho más grave
- Soy gerente de panadería de Auchan con 55 años y esto es lo que gano al mes: “más que...”
- Gonzalo Bernardos se alegra de que las ventas de esta famosa empresa hayan caído en más de un 47%: “espero que sigan cayendo”
- BBVA ofrece superrebajado un chalet adosado de más de 100 metros por tan solo 10.000 euros
- Hereda la farmacia de su madre y Hacienda le exige 97.511 euros por ser una donación mal declarada
- El precio de la luz se dispara hoy lunes y sube en más de un 800%: habrá tramos rozando los 200 euros
Últimas noticias
- El BOE publica las últimas oposiciones de marzo: 1.254 plazas y muchas de ellas para ser funcionario con Bachillerato
- Carrefour baja el precio del aceite de oliva con un ‘ofertón’ nunca visto por tiempo limitado
- Cuándo se cobra el Ingreso Mínimo Vital en abril de 2025: fechas de los bancos y Seguridad Social
- La desconexión digital: marco normativo y aplicación en el ámbito laboral
- Cuándo se cobra el paro en abril de 2025: fechas de los bancos y del SEPE