La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado que los mutualistas jubilados con derecho a la devolución del IRPF podrán recibir la cantidad correspondiente en un solo pago a lo largo de 2025, en lugar de hacerlo de forma fraccionada durante cuatro años, como estipulaba hasta ahora la normativa. El cambio, impulsado por la presión de colectivos, sindicatos y partidos políticos, pretende agilizar el proceso tras la sentencia del Tribunal Supremo que reconocía este derecho.
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, informó de que el Ejecutivo promoverá una modificación normativa con el objetivo de “acelerar al máximo estas devoluciones”. Durante la presentación de los datos de ejecución presupuestaria de 2024, Montero explicó que “tras escuchar a los colectivos, a los sindicatos, a los grupos políticos, les puedo anunciar que vamos a impulsar un cambio normativo para acelerar al máximo estas devoluciones”.
Cómo devolverá el dinero ahora Hacienda
Recordemos que a final del año pasado, Hacienda cambio la forma de devolver las cantidades cobradas indebidamente a los mutualistas, pasando de ser en un único pago a abonarlo de manual anual, año a año, durante los plazos previstos para la presentación de la declaración del IRPF. El nuevo procedimiento permitirá a los beneficiarios recuperar la cantidad que les corresponda en un solo pago y en el mismo año, sin necesidad de fraccionarlo entre 2025 y 2028. La ministra aseguró que la Agencia Tributaria está en condiciones de atender estas solicitudes, y añadió: “Al igual que una parte ya se ha pagado en el año 2024, a aquellos ciudadanos que así lo soliciten, vamos justamente a devolver en un solo pago”.
Este derecho a la devolución del IRPF tiene su origen en una sentencia del Tribunal Supremo dictada en 2024 (STS 707/2023), que reconoció la situación de miles de jubilados que, durante los ejercicios fiscales de 1967 y 1968, cotizaron a mutualidades laborales sin beneficiarse plenamente de los derechos fiscales actuales. Según explicó Montero, “esta es una sentencia que deriva de una situación que se vivió al principio de la democracia, en la etapa tardía postfranquista, donde la cobertura del sistema de mutualidad alcanzaba de forma limitada a un conjunto de ciudadanos”.
Hasta la fecha, los afectados podían reclamar el reintegro del IRPF mediante una única solicitud a la Agencia Tributaria, recuperando así las cantidades retenidas en exceso durante los ejercicios anteriores. Aun así y como hemos explicado, con la reforma fiscal aprobada a finales de 2024 se modificó este sistema, exigiendo a los mutualistas reclamar las cantidades año tras año.
Hacienda rectifica
El procedimiento planteado inicialmente por Hacienda fue criticado por parte de las asociaciones de jubilados y representantes sindicales, que consideraban ineficiente y burocrático el sistema de devoluciones anuales. Este descontento ha sido el detonante para que el Ejecutivo reconsiderara su postura y decida finalmente abonarlo en un único pago. Así, con este nuevo planteamiento, el Ministerio de Hacienda quiere agilizar los pagos y reducir la carga administrativa y burocracia, permitiendo a los afectados presentar una única solicitud y percibir su devolución completa en el mismo ejercicio fiscal.
Qué deberán hacer ahora los mutualistas
Aunque el anuncio ya ha sido confirmado por el Gobierno y el ministerio de Hacienda, la modificación legal aún debe tramitarse. Se espera que en las próximas semanas se publiquen los detalles sobre como deben los jubilados mutualistas solicitar los cobros indebidos y que documentación han de presentar Desde Hacienda señalan que la intención es que todas las devoluciones pendientes puedan abonarse antes de que finalice 2025, atendiendo a las solicitudes presentadas.
Hay recordar que estos cobros indebidos en el IRPF afectan a unos cinco millones de mutualistas de distintos sectores, como la construcción, la pesca, los astilleros y la banca, los cuales ahora Hacienda deberá compensar estos excesos en la tributación.
Lo más leído
- Elon Musk despide a 6.000 empleados hace tres semanas y ahora EEUU se enfrenta a un problema mucho más grave
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Gonzalo Bernardos se alegra de que las ventas de esta famosa empresa hayan caído en más de un 47%: “espero que sigan cayendo”
- La OCU confirma las 3 mejores cervezas de supermercado
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz se dispara hoy lunes y sube en más de un 800%: habrá tramos rozando los 200 euros
Últimas noticias
- Un jefe americano pide a sus empleados que sitúen España en el mapa y no paran de rodar despidos
- Una estadounidense consigue la nacionalidad española por carta de naturaleza al demostrar que sus orígenes son judío sefardíes
- Un hombre se libra de pagar 40.000 € por la deuda de su exmujer: había avalado el alquiler de una vivienda que ella no pagó durante cuatro años
- Seguridad Social: El pago del 9 de abril incluye un nuevo aumento del COLA para los jubilados nacidos a principios de mes
- Nuevo requisito para mantener los beneficios del Seguro Social a partir de abril