
El precio de las viviendas en alquiler en España sigue su escalada y cierra el mes de agosto con una subida del 9,8% respecto al mismo mes del año 2023. De este modo, alquilar una casa o piso ya cuesta 13,1 euros de media por cada metro cuadrado, por lo que para una vivienda estándar de 80 metros habría que pagar una renta mensual de 1.048 euros.
Así lo reflejan del estudio sobre el precio del alquiler en el mes de agosto realizado por el portal inmobiliario Idealista.
Los datos señalan que pese al aumento interanual, si se compara la evolución trimestral de los mismos, el precio se ha visto levemente reducido en un 0,5% y no hay variación respecto a los precios del mes de julio.
Cómo han evolucionado los precios del alquiler en España
En términos anuales todas las Comunidades Autónomas han visto como los precios del alquiler han aumentado respecto a agosto de 2023, aunque como es habitual estas subidas de precios no se han producido en todas las regiones por igual.
Idealista refleja que es Extremadura la que lidera el ranking de subida de precios, con un incremento del 19,7% seguida de la Comunidad de Madrid (14,4%), Comunitat Valenciana (13,3%), Baleares (11,8%), Asturias (11,6%), Canarias (10,8%) y Galicia (10,7%), todas ellas con crecimientos por encima de la media española.
En el punto opuesto, Navarra ha sido la comunidad en la que los precios han sufrido un crecimiento de precios más controlado, donde es un 4,8% alquilar una vivienda que el agosto del año anterior. A esta le siguen La Rioja (6,4%), Castilla-La Mancha (7,6%) y Murcia (8%).
Baleares una vez más se posiciona como la región más cara para alquilar una vivienda, la renta media mensual alcanza los 18,5 euros (1.665 euros para un piso de 80 metros). La Comunidad de Madrid le sigue muy de cerca con un precio por metro cuadrado de 18,2 euros y Cataluña con 17 euros.
Habrá que instalarse en Castilla-La Mancha para encontrar los alquileres más baratos, donde habrá que pagar una media de 7,1 euros mensuales, es decir, 568 euros por una vivienda de 80 metros. Extremadura se posiciona como la segunda más barata, con 7,3 euros el metro cuadrado de media (584 euros para una vivienda de las mismas características).
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- Cuenta atrás para la nueva prohibición de la Unión Europea: desaparecerán en todos los restaurantes de España
- Los trabajadores a los que les cambien el horario pueden dejar su trabajo cobrando indemnización y paro
- Revisa tu nómina: el dato que debes comprobar para no pagar de más en la declaración de la Renta
- Un jubilado ayuda a su hija a pagar la vivienda a cambio de quedarse en ella y ahora será desahuciado: “No tengo adónde ir”
- El precio de la luz se desploma este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Soy ex trabajadora de Zara y te cuento cómo funciona el descuento del 25% en Inditex: “hay 3.000 euros”
- CajaSur ofrece una casa de 290 metros, 3 plantas y cocina amueblada por solo 38.000 euros
- El BCE recorta los tipos de interés en 25 puntos básicos y advierte sobre el impacto de los aranceles de Trump en la economía europea
- La OCU confirma las 2 mejores marcas de agua embotellada del supermercado
- La Seguridad Social suspenderá la pensión y obligará a devolver parte de esta a los jubilados que decidan trabajar: aunque solo sea un día