
El precio medio de la vivienda ha subido más rápido durante el segundo trimestre del 2024. El aumento de precios respecto al trimestre anterior ha sido del 2,9%, una subida mucho más fuerte de la que tuvieron los precios durante los tres primeros meses del año en el que solo se incrementaron un 0,8%. Esto se traduce en que el precio de la vivienda cierra el segundo trimestre con una media de 2.057 euros el metro cuadrado.
Así lo refleja la ‘Estadística Registral Inmobiliaria del 2º trimestre de 2024’ elaborada por el Colegio de Registradores de la Propiedad, Bienes Muebles y Mercantiles de España. Según el informe la subida se debe en mayor proporción a las viviendas de segunda mano.
Este periodo las viviendas de segunda mano se han vendido por un precio medio de 2.014 euros (un 3,8% más caro que el trimestre anterior). Lo que supone que comprar una vivienda usada de 100 metros (medida aproximada para una vivienda de 3 habitaciones) cuesta a torno a los 200.000 euros. La vivienda nueva, sin embargo, ha subido su precio ligeramente, un 0.3%, alcanzando los 2.229 euros, de modo que una vivienda nueva de similares características ha costado de media 222.000 euros.
Evolución del precio de venta de la vivienda en España en el segundo trimestre de 2024
En general, según el informe, el precio de venta de las viviendas registradas en España es más caro en casi todas las comunidades autónomas. Según el informe 14 de ellas presentan incrementos, frente solamente 3 de ellas bajadas.
Para el segundo trimestre del año, las viviendas más caras se han registrado en las Islas Baleares, según los registradores el precio medio de estas viviendas es de 3.534 euros. Le siguen la Comunidad de Madrid y el País Vasco con 3.390 y 2.928 euros respectivamente.
Estos precios están muy alejados de los mínimos registrados. Extremadura registra los precios medios más bajos de todo el país con 813 euros por cada metro cuadrado y junto a Castilla- La Mancha (876 euros) se convierten a las dos únicas regiones con precios por debajo de los 1.000 euros.
Suben los precios y bajan las operaciones registradas
Esta subida de precios se refleja en el número de operaciones registradas. La compraventa de vivienda ha descendido, registrando un 3.4% menos que el trimestre anterior.
Pese a ello, la interpretación del informe es “el mercado de compraventas de vivienda está registrando una notable fortaleza en la medida que las cuantías absolutas se mantienen en el tramo alto de la serie histórica”.
El descenso de operaciones viene determinado en mayor medida por la bajada de las propiedades de obra nueva, que han descendido en un 6,6% frente al 2,6% que lo han hecho los inmuebles de segunda manos.
En total en los Registros de la Propiedad españoles se han inscrito 146.273 operaciones de compraventa de vivienda, de las cuales el 85,16 % se han realizado por compradores nacionales y un 14,84% por extranjeros, en su mayoría británicos y alemanes que han optado por viviendas en Baleares y Canarias.

Vuelve la Feria Aula de la Universidad de Almería, el punto de encuentro para orientar a los jóvenes sobre su futuro académico
Otras noticias interesantes
- El precio del alquiler en agosto sigue subiendo y es casi un 10% más caro que el año anterior
- La nueva ley europea que prohíbe a los propietarios vender o alquilar viviendas sin este certificado
- Los notarios aclaran qué es mejor para comprar una casa: firmar una escritura pública o un contrato privado
Lo más leído
- Adiós al subsidio para mayores de 52 años: el SEPE dejará de pagarlo a partir de esta edad
- Unicaja ofrece un chalet de 186 metros, 3 habitaciones y cocina amueblada por solo 49.000 euros
- La Generación Z ante el reto del teletrabajo: no quieren regresar a la oficina porque se perderían sus series preferidas
- Un hombre de 72 años tiene que pagar 8.000 euros a Hacienda por alquilar a su sobrino un piso demasiado barato
- Un jubilado lamenta haber donado su casa a sus hijos: “Mi esposa tendrá que abandonarla cuando yo muera”
- El precio de la luz se desinfla con la nueva tarifa este martes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
Últimas noticias
- La Generación Z ante el reto del teletrabajo: no quieren regresar a la oficina porque se perderían sus series preferidas
- Criptomonedas y declaración de la Renta 2024: claves para cumplir con Hacienda
- Una marroquí con más de 20 años residiendo en España no consigue la nacionalidad por no saber quién era Franco: esto fue lo que respondió
- A pagar o a devolver: ¿qué significa el resultado negativo en la declaración de la renta?
- El precio de la luz se desinfla con la nueva tarifa este martes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos