
El mercado del alquiler pasa por uno de sus momentos más críticos, los altos precios y la escasez de oferta de viviendas, acrecentada desde la entrada en vigor de la Ley de Vivienda, hacen que firmar un contrato de alquiler de larga duración sea cada vez más complicado. Así lo reflejan los datos del último estudio de Idealista, de los que se desprende que mientras el alquiler permanente sufre una caída el de temporada se dispara.
Según el portal inmobiliario, las políticas en materia de vivienda, están siendo la consecuencia del empuje que están viviendo los alquileres de temporada, que durante el primer trimestre de 2024 se han situado en un 11% del mercado, con una tasa de crecimiento respecto al año anterior del 56%. En contrapartida, para el mismo periodo la oferta de vivienda en alquiler permanente se redujo un 15%.
Esta tendencia afecta mayoritariamente a las zonas más tensionadas del país, como San Sebastián y Barcelona en las que el alquiler de temporada es el 30% de la oferta de vivienda, mientras que en las áreas españolas menos tensionadas la oferta de este tipo de viviendas en alquiler es prácticamente inexistente.
La caída imparable de los alquileres permanentes
En cuanto este tipo de alquileres, los datos del estudio revelan la forma en la que la oferta de estas viviendas ha descendido en el primer trimestre del año, que es más acusada en los grandes mercados españoles, como por ejemplo en Bilbao dónde han caído un 33% seguido por Sevilla (-27%), Madrid (-24%), San Sebastián (-22%).
En un momento tan crítico como el que está pasando el sector, los expertos analizan qué está ocurriendo con los alquileres “los datos del primer trimestre siguen poniendo de manifiesto que legislar de espaldas a los propietarios acaba destruyendo el mercado. Las medidas adoptadas en materia de alquiler han trasladado la oferta del alquiler permanente al alquiler de temporada” explica Francisco Iñareta, portavoz de idealista.
Todo esto, según aclara el portavoz, es perfectamente legal, pero tiene como principal problema el acceso a la vivienda de las personas con menos recursos, y es que según Iñaret, el problema del alquiler no está en los precios, sino en la falta de oferta de estas viviendas, y en los problemas que causan a las familias “genera tensiones en los precios y ansiedad en las familias que comprueban la dureza de la competencia con decenas de familias”.
La solución según el experto de Idealista es un reequilibro entre propietarios e inquilinos que permita que aumente la oferta de viviendas en el mercado y que la situación se normalice.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Una mujer es obligada a pagar 17.250 euros por “exceso de herencia” y la justicia ordena que no pague el impuesto de transmisiones
- Trabajo y Hacienda logran finalmente un acuerdo por la tributación del SMI ‘in extremis’
- Tres herederos se enteran que la Seguridad Social sigue abonando la pensión de su padre fallecido hace 15 años, le reclaman 12.410 euros y la justicia dice que ya ha prescrito
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz vuelve a bajar mañana domingo: habrá 10 tramos por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- Un abogado explica como echar a un hermano que se ha quedado viviendo en la casa heredada de los padres sin permiso
- Una mujer de 71 años es indemnizada con más de 200.000 € porque la presionaron para jubilarse: “no todos vamos a estar aquí para siempre”
- Si ves una señal de STOP ten cuidado: estas son las 2 ciudades donde la DGT ya ha colocado sus nuevos radares
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Una maestra cubana muestra lo que puede comprar con su sueldo de un mes