
No se compraban y se vendían tan pocas casas desde que el confinamiento, en plena pandemia. En septiembre, el mercado inmobiliario español se vio marcado por una disminución significativa en la compraventa de viviendas, registrando un descenso del 23,7% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Estos datos, proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), revelan un total de 44.086 operaciones, marcando la cifra más baja para este mes desde 2020. Este retroceso interanual, que se suma al más pronunciado desde junio de 2020 y supera en más de nueve puntos al registrado en agosto (-14,4%), plantea interrogantes sobre la estabilidad del sector en un contexto de tipos de interés al alza.
Baja la obra nueva y también la segunda mano de vivienda
Este declive, que abarca ocho meses consecutivos, se atribuye tanto a la caída en las operaciones de viviendas de segunda mano, que experimentaron una disminución del 24,5% en el noveno mes del año, totalizando 35.908 transacciones, como a las realizadas sobre viviendas nuevas, que descendieron un 19,7%, alcanzando las 8.178 operaciones.
En el acumulado de los primeros nueve meses de 2023, la compraventa de viviendas en España se redujo en un 8,5%. Este resultado se desglosa en una disminución del 4% en las operaciones sobre viviendas nuevas y del 9,5% en las realizadas sobre viviendas usadas.
Analizando la distribución por tipología, el 92,5% de las viviendas transmitidas por compraventa en septiembre fueron catalogadas como viviendas libres, mientras que el 7,5% correspondió a viviendas protegidas. La compraventa de viviendas libres experimentó un descenso del 23,5% interanual, sumando 40.768 operaciones, mientras que las viviendas protegidas retrocedieron un 25,3%, alcanzando un total de 3.318 transacciones.
Las Comunidades Autónomas donde más baja la compra de vivienda
A nivel geográfico, se observa que todas las comunidades autónomas registraron descensos en las compraventas durante septiembre de 2023 en comparación con el mismo mes de 2022. Las caídas más acentuadas se dieron en Canarias (-40,1%), Extremadura (-32,2%), Aragón (-31,1%) y Cataluña (-28,8%). En contraste, Castilla-La Mancha (-7,7%) y Castilla y León (-12,3%) mostraron disminuciones más moderadas.
Rompiendo con la tendencia alcista que se había observado en todos los septiembres desde 2019, la compraventa de viviendas a nivel nacional experimentó un descenso del 10,5% en tasa intermensual (septiembre sobre agosto).
Además, el INE señala que el 69,6% de las compraventas de viviendas realizadas en septiembre tuvieron lugar entre personas físicas, totalizando 30.710 operaciones. Sin embargo, este dato refleja un descenso del 24% en comparación con el mismo mes del año anterior.
En el ámbito de las fincas transmitidas, el informe del INE destaca que se registraron un total de 153.247 en septiembre, marcando una disminución del 13,2% en comparación con el mismo mes del año anterior. Las compraventas de fincas urbanas experimentaron un descenso del 21,6%, mientras que las fincas rústicas disminuyeron un 8,5%, sumando 72.218 y 10.560 operaciones, respectivamente. Este contexto refleja la complejidad y las dinámicas cambiantes en el mercado inmobiliario español.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Una mujer es obligada a pagar 17.250 euros por “exceso de herencia” y la justicia ordena que no pague el impuesto de transmisiones
- Trabajo y Hacienda logran finalmente un acuerdo por la tributación del SMI ‘in extremis’
- Tres herederos se enteran que la Seguridad Social sigue abonando la pensión de su padre fallecido hace 15 años, le reclaman 12.410 euros y la justicia dice que ya ha prescrito
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz vuelve a bajar mañana domingo: habrá 10 tramos por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- Un abogado explica como echar a un hermano que se ha quedado viviendo en la casa heredada de los padres sin permiso
- Una mujer de 71 años es indemnizada con más de 200.000 € porque la presionaron para jubilarse: “no todos vamos a estar aquí para siempre”
- Si ves una señal de STOP ten cuidado: estas son las 2 ciudades donde la DGT ya ha colocado sus nuevos radares
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Una maestra cubana muestra lo que puede comprar con su sueldo de un mes