
La clásica ayuda económica de hijos a padres una vez que estos se han emancipado se ha invertido. Ahora, los padres son los que deben colaborar con sus primogénitos para que puedan independizarse. En los tiempos actuales, la disparidad entre generaciones se hace patente, con muchos jóvenes enfrentándose a ingresos inferiores a los de sus progenitores en términos reales, y desafiando la posibilidad de ahorrar o adquirir una vivienda propia.
La Fundación BBVA, en su reciente estudio publicado este miércoles, explora esta transformación en la dinámica familiar, donde más del 37% de los padres mayores de 60 años admiten haber ayudado a sus hijos a llegar a fin de mes en el último año, asumiendo tanto gastos extraordinarios como los más rutinarios.
Este cambio en la estructura del apoyo familiar revela un fenómeno intergeneracional, desafiando la percepción tradicional. Sorprendentemente, cerca de dos tercios de los progenitores mayores de 60 años sienten que proporcionan más ayuda a sus hijos de la que recibieron de sus propios padres. Un 51% ha brindado apoyo financiero a sus hijos para abandonar el hogar, y un 72% para facilitar su formación. Incluso los sobrinos, especialmente aquellos sin hijos, reciben apoyo significativo de sus tíos, con porcentajes del 18% y el 16%, respectivamente.
“La función social que realizan estas personas mayores de 60 años con sus familias supone el sustento social de las generaciones más jóvenes, que de no existir incrementaría las brechas de la desigualdad social en nuestro país. Esta ayuda puede considerarse también como una herencia en vida al referirse a la transmisión patrimonial de una generación a otra”, concluye el informe.
Las herencias en vida pierden peso
El estudio, enfocado en la gestión de herencias en España y respaldado por una encuesta a más de 1.127 personas mayores de 60 años, respalda la importancia de los lazos familiares y revela la existencia de un "contrato intergeneracional implícito". Aunque la mayoría aún valora la transmisión patrimonial a los hijos (88%), se vislumbran rasgos individualistas debido a los cambios en la composición de los hogares.
En un contexto de tensiones demográficas y sociales, la sociedad española mantiene una postura cautelosa mayoritaria respecto a las herencias en vida. La mayoría prefiere no legar nada hasta el fallecimiento (42%), aunque un 24% aboga por transmitir toda la herencia antes de morir. La protección de las herencias como representación del esfuerzo generacional obtiene un consenso del 83%, y el 61% respalda la eliminación del impuesto de sucesiones.
El informe profundiza en la tendencia a eliminar la legítima para disponer totalmente de la herencia, especialmente entre los más jóvenes (de 60 a 64 años). Las disputas familiares relacionadas con sucesiones son reconocidas por cerca del 45% de los encuestados, aunque el 90% asegura que no han experimentado tales conflictos en su familia.
En un contexto de cambios familiares, envejecimiento de la población y jubilación del baby boom, el estudio concluye que el análisis de herencias ganará importancia en los próximos años para comprender la evolución en la transmisión del patrimonio familiar. Esta nueva realidad, marcada por una interdependencia económica y una redefinición de los roles familiares, desafía las percepciones arraigadas y plantea preguntas cruciales sobre el futuro de las dinámicas familiares y la sostenibilidad del apoyo intergeneracional en la sociedad actual.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- Adiós a una conocida marca alemana de coches: se declara en quiebra
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz vuelve a caer este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- El Corte Inglés sorprende a los viajes del Imserso con un baratísimo pack en Paradores de lujo
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- Calentar agua o leche en el microondas es una mala idea: este es el riesgo que pocos conocen
- Lidl tumba a Leroy Merlin rebajando más de 100 euros este precioso mueble de jardín: “quedan pocas unidades”
- Una mujer de 64 años obligada a vivir en una autocaravana porque no le llega para pagar el alquiler y no puede jubilarse: “no tenía opción”