
En España, el Gobierno de España, a través del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, se acaba de aprobar la prórroga del plazo para solicitar la rehabilitación integral de viviendas, de modo que se adapten a la nueva tendencia de eficiencia energética. El plazo para solicitar las ayudas, en forma de deducciones en el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas, el IRPF, de Hacienda ahora termina a finales de 2024.
Dentro de los motivos por los que se están retrasando estas actividades para la rehabilitación integral de las viviendas están la alta tasa de inflación, que encarece el precio de los materiales, y la tardanza en resolver las solicitudes.
El plan que se ha aprobado recientemente en Bruselas, según informa Cinco Días, contempla tres deducciones para el IRPF que hay que abonar a Hacienda. De estas, dos son para viviendas particulares y una para residenciales. No es la primera vez que los Fondos Europeos subvencionan ayudas para conseguir reducir el gasto energético de las viviendas.
De cuánto es la ayuda para rehabilitar viviendas
Las deducciones en el IRPF que se pueden solicitar basándose en los Fondos Europeos y en los datos que ofrece el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITES) a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, varían según los trabajos que deban realizarse.
En primer lugar, las obras y el impacto de la energía. En este caso, las deducciones se mueven entre el 20 y el 40%, con 5.000 a 7.000 euros al año. Por otro lado, al hablar de las comunidades de vecinos, también contempladas en esta subvención, se deduce el 60% con máximos de 15.000 euros.
Nuevo plazo para la ayuda de rehabilitación de viviendas
El MITES ha señalado que las desgravaciones fiscales se prolongan hasta finales de 2024, dejando de lado el plazo que señalaba que las mismas finalizaban este año. Los datos a los que hace referencia este diario, los proporciona el Colegio de Arquitectos, que señala que estas ayudas económicas no están siendo bien dinamizadas.
En el año 2022 se han rehabilitado 34.525 viviendas, un 35% más que las que se hicieron en 2019. De este modo se demuestra que esta ayuda es efectiva, aunque queda lejos el número de viviendas ideal para conseguir una excelencia climática.
Lo más leído
- Un hombre de 79 años jubilado vuelve a abrir su tienda: “nadie me iba a contratar y mi pensión no era suficiente”
- Trabajo confirma un importante cambio en las oficinas del SEPE que afecta a miles de desempleados
- La Seguridad Social deniega la incapacidad permanente absoluta a una mujer con cáncer y el Tribunal Supremo ordena reconocérsela
- Evita sanciones: si has cometido un error en la declaración de la Renta, haz esto antes de que Hacienda se dé cuenta
- Una mujer finge ser sorda durante 16 años para cobrar la pensión de incapacidad permanente: la descubre un detective y ahora podría ir a la cárcel
- El precio de la luz se dispara este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Adiós a la jornada laboral de 8 horas: Elon Musk no dejará a sus empleados descansar los fines de semana
- Sanidad ordena la retirada de una conocida marca de sándwiches y piden a estas personas que no los consuman
- Horarios de los Supermercados en Semana Santa 2025: a qué hora abren Mercadona, Carrefour o Lidl
- La Seguridad Social enviará una carta a todos los autónomos que pagaron de menos: “no son buenas noticias”
- Las hamburguesas de McDonald's ya no cuestan un euro por este motivo que afecta a tu bolsillo