
Presentar el borrador de la declaración de la Renta es una obligación tributaria para todos aquellos que superan una determinada cantidad de ingresos en el ejercicio económico anterior. Hacienda ha lanzado un mensaje para avisar a los contribuyentes sobre qué pasos deben seguir para no cometer errores.
La mayoría de las personas intentan que el resultado de ese borrador sea negativo, aunque esto no depende de ellos sino de las retenciones de IRPF aplicadas durante el año anterior. Por normativa legal, hay que presentar la declaración de la Renta siempre que se superen los 22.000 euros anuales, cuando haya un pagador, o los 14.000 euros al año, si existen dos o más pagadores.
Otra cuestión a tener en cuenta es que cada comunidad autónoma tiene un tipo impositivo específico de IRPF al que deben acogerse las personas empadronadas, algo que es fundamental porque no tributará lo mismo una persona que resida en Andalucía que otra que viva en Galicia, por ejemplo.
Son muchos detalles que no todos los contribuyentes se ven preparados para completar por ellos mismos el borrador e, incluso, los más atrevidos comenten errores a la hora de echar la declaración de la Renta.
Cuál es el error más común a la hora de presentar la declaración de la Renta
Cometer un error en la declaración de la Renta por muy leve que sea puede ser fatal con el resultado obtenido. Los técnicos de la Agencia Tributaria ven como cada año, los españoles entregan al Fisco el borrador con errores. ¿El resultado? Que salga a pagar cuando debería ser a devolver.
Entonces, el mejor consejo que dan desde Hacienda no es otro que revisar al detalle la declaración de la Renta de inicio a fin. No hacerlo es un error garrafal, el mayor que pueden hacer quienes efectúan el trámite, algo que puede desembocar además en una multa.
“El fallo está en no comprobar el borrador antes de enviarlo y no comprobar que los datos incluidos sean correctos”, explican desde la administración pública tributaria.
Qué hacer si me equivoco al presentar la declaración de la Renta
Tal y como recoge la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria, es importante conocer cómo modificar una declaración ya presentada. Es posible hacer una rectificación después de presentar la declaración del ejercicio actual o de uno anterior no prescrito. En ambos casos, se ofrece la posibilidad de modificación mediante Renta WEB.
- Si los errores u omisiones que causan un perjuicio porque la cantidad a devolver debe ser mayor o menor la cantidad a ingresar, es posible solicitar la rectificación de la declaración ya presentada.
- Si causa perjuicio a Hacienda, la cantidad a devolver debe ser menor o mayor la cantidad a ingresar, es obligatorio presentar la declaración complementaria.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Lo más leído
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- Adiós a una conocida marca alemana de coches: se declara en quiebra
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz vuelve a caer este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Urgen más de 1.000 promotores para una importante empresa de telefonía: tanto a tiempo parcial como completo
- Tu empresa puede estar obligada a pagarte hasta un 50% más cada mes: qué es el recargo de prestaciones por accidente laboral
- El camino de esta conocida cadena de hamburguesas para 'hacerse un McDonald's' y conquistar España
- Conseguir la nacionalidad española ‘por la vía rápida’: si eres latinoamericano solo tienes que hacer esto
- Clece busca personal con urgencia y abre una bolsa de empleo con 336 vacantes