
El sueldo de Pedro Sánchez subió un 4% este 2023, como el de algunos de los principales políticos españoles cuya subida se enmarca en una horquilla de entre el 2,5% y ese 4%. Concretamente, serán nueve los dirigentes autonómicos, aparte del presidente del Gobierno de España y diferentes miembros del Ejecutivo central, los que verán incrementada su nómina con la entrada del nuevo año. Aunque no todos lo hacen. Algunos han decidido congelar sus emolumentos retributivos.
Cuánto cobra Pedro Sánchez
Así, el líder socialista cobrará 90.010,20 euros brutos anuales. O lo que es lo mismo, 7.500 euros al mes. Una cantidad, sin embargo, que dista considerablemente de sus homólogos europeos. Por ejemplo, el canciller alemán Olaf Scholz, que gana 30.190 euros mensuales, o Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, que se embolsa 29.163 euros mensuales.
El sueldo de Nadia Calviño o Yolanda Díaz en 2023
Las tres vicepresidentas también verán cómo crece su sueldo. Lo harán, además, al mismo compás. Tanto Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social, como Nadia Calviño, ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, así como Teresa Ribera, ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, disfrutarán de un incremento del 4%, cobrando 84.600,72 euros (7.000 euros brutos mensuales).
¿Qué presidentes autonómicos cobrarán más en 2023?
Con un 4%, Ximo Puig (Comunidad Valenciana), Alfonso Rueda (Galicia) y Concha Andreu (La Rioja). De esta manera, el sueldo de Puig asciende hasta los 82.843 euros brutos al año, el de Rueda, hasta los 77.842,56 y el de Andreu, hasta los 82.750,6 euros. María Chivite, presidenta de la Comunidad Foral de Navarra, cobrará 78.597 euros. Al igual que Javier Lambá, presidente aragonés.
Ambos tendrán una subida del 3,5%. Al igual que el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara (84.892,7 euros), el de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page (86.454 euros), y el líder de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno (71.667,36 euros). Francina Armengol, de Islas Baleares, se encuentra a la cola de subidas, con un 2,5%, que la hará embolsarse 73.311 euros este año.
Aunque los dirigentes de Asturias, Madrid, Cantabria, Castilla y León, Canarias y Murcia no experimentarán ascenso alguno en su salario, como han reflejado en los presupuestos autonómicos para el 2023, por lo que cobrarán lo mismo. De esas autonomías, Isabel Díaz Ayuso es la que más cobra, con 103.090 euros.
¿Qué presidente de España cobra más?
Pere Aragonés. el presidente del Govern catalán presenta unos emolumentos de 130.250,60 euros anuales. Una cifra ampliamente superior a la del propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Cataluña, por su parte, aún no ha confirmado si se producirá una subida en los salarios de la Generalitat, al igual que el del Ejecutivo vasco, donde Iñigo Urkullu percibe unos 106.778 euros anuales.
Lo más leído
- Un trabajador de Mercadona golpea con una transpaleta un carro delante de una compañera y le da una patada: aunque alegó que fue un accidente, el despido es procedente
- La Seguridad Social quita la incapacidad permanente absoluta a una limpiadora con cáncer y el juzgado obliga a rectificar
- Un albañil de 61 años gana más de un millón de euros en la lotería y cancela las hipotecas de sus cuatro hijas
- El precio del tabaco cambia a partir de este sábado en decenas de marcas conocidas
- Miles de pensionistas de incapacidad permanente recibirán una paga extra de 6.535,20 euros en junio
- Precio de la luz hoy, 15 de junio por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- Si cometes este error al divorciarte tu ex podría quedarse con parte de tu herencia
- La despiden de Cabify por un golpe con el coche y genera miles de reacciones en redes por este detalle
- Una comunidad de vecinos tiene que pagar 218.000 euros de indemnización a un hombre al que, paseando por la calle, le cayó un trozo de fachada en la cabeza
- El conocido supermercado que abrirá 100 tiendas en España este años y creará más de 700 nuevos empleos
- El Ayuntamiento de Madrid lo hace oficial: abierto el plazo para solicitar la ayuda de 10.000 euros para reformar tu vivienda