
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) corresponde con una prestación no contributiva de la Seguridad Social que tienen como objetivo prevenir o minimizar las situaciones de pobreza o de exclusión social en familias con vulnerabilidad económica. De ahí que unidades de convivencia lleguen a preguntarse: ¿Cuánto es lo máximo que puedo cobrar si tengo un hijo?
Una de las mayores ventajas de esta ayuda asistencial es que puede percibirse si se está trabajado o no, siempre que la persona titular pertenezca a una familia que no supere el límite de rentas establecido para cada año. El motivo es que funciona como una renta garantizada, es decir, que la persona desempleada puede cobrar el importe máximo fijado, mientras que quien trabaja, la diferencia que hay entre los ingresos fijos mensuales y ese máximo que puede percibir según la estructura familiar.
Como apuntan los últimos datos ofrecidos por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, a finales de enero de 2024 más de 745.000 familias ya son beneficiarias de esta prestación, de las que en casi la mitad de ellas hay al menos un menor de edad. Como este número va en aumento, de ahí el interés por conocer cuánto es lo máximo que se puede cobrar en este año.
¿Cuánto Ingreso Mínimo Vital se cobra por un hijo?
En este 2024, la cuantía del Ingreso Mínimo Vital se ha revalorizado un 6,9%. Como muestra el portal de la revista de la Seguridad Social, el importe máximo oscila entre los 604,21 euros al mes y los 1.329,27 euros mensuales, en función del número de personas que forman parte de la unidad de convivencia.
Para una familia que únicamente tenga un hijo, es decir, para las familias de:
- Un adulto y un menor: 785,48 euros al mes.
- Dos adultos y un menor: 966,74 euros al mes.
- Tres adultos y un menor: 1.147,18 euros al mes.
- Cuatro adultos y un menor: 1.329,27 euros al mes.
Cabe mencionar que en el caso de conseguir un nuevo empleo que represente al menos del 60% de la renta garantizada para las familias que reciben el Ingreso Mínimo Vital, podrá recibir completamente tanto su salario como el IMV que ya estaba recibiendo previamente. Esto se debe a que la exención es del 100% del sueldo.
En el caso de que el nuevo empleo, el salario se encuentra entre el 60% y el 100% de la renta garantizada de la unidad de convivencia, habrá que atender a las siguientes características de dicha unidad:
En las unidades de convivencia conformadas únicamente por personas mayores de edad, la exención es del 30%.
En las unidades de convivencia que incluyan a menores de edad, la exención es del 35%.
En las unidades de convivencia con un solo progenitor, ya sea madre o padre, la exención es del 40%.
Las exenciones para cada grupo de unidades de convivencia se reducirán en un 10% si se producen aumentos en el salario de un trabajo que ya se tenía previamente.
Cuantías del Ingreso Mínimo Vital de la Seguridad Social en 2024
Tal y como recogen los datos facilitados por el portal online del Instituto Nacional de la Seguridad Social, los importes establecidos de esta prestación para el IMV en 2024 corresponden con los siguientes:
- Un adulto: 604,21 euros al mes.
- Un adulto y un menor: 785,48 euros al mes.
- Un adulto y dos menores: 966,74 euros al mes.
- Un adulto y tres menores: 1.147,18 euros al mes.
- Un adulto y cuatro o más menores: 1.329,27 euros al mes.
- Dos adultos: 785,48 euros al mes.
- Dos adultos y un menor: 966,74 euros al mes.
- Dos adultos y dos menores: 1.147,18 euros al mes.
- Dos adultos y tres o más menores: 1.329,27 euros al mes.
- Tres adultos: 966,74 euros al mes.
- Tres adultos y un menor: 1.147,18 euros al mes.
- Tres adultos y dos o más menores: 1.329,27 euros al mes.
- Cuatro adultos: 1.147,18 euros al mes.
- Cuatro adultos y un menor: 1.329,27 euros al mes.
- Otros: 1.329,27 euros al mes.
En el caso de contar con uno de los miembros con una discapacidad igual o superior al 65%, el Ingreso Mínimo Vital incrementará su cuantía en un 20%.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Trump declara la guerra comercial total a la Unión Europea con unos aranceles del 20%
- Los trabajadores que reciban su sueldo con más de 15 días de retraso ahora pueden dejar su trabajo cobrando indemnización y paro
- El derecho laboral que recuperan los trabajadores este mes de abril: blindados frente al despido en estos dos casos
- ¿Cuántos impuestos paga un futbolista en España?
- Los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo: confirmado por Trabajo
- El precio de la luz mañana sábado da un subidón con la nueva tarifa: hasta 6 horas donde la luz será gratis
Últimas noticias
- El precio de la luz mañana sábado da un subidón con la nueva tarifa: hasta 6 horas donde la luz será gratis
- ¿Cuántos impuestos paga un futbolista en España?
- Nuevas plazas para trabajar en los autobuses EMT de Madrid: qué sueldo cobran y cómo conseguir una plaza
- Un juzgado obliga a la Seguridad Social a dar una pensión de 1.023,88 euros por incapacidad permanente a una trabajadora con la ‘espalda fallida’
- La Generación Z pide la 'microjubilación' para descansar durante su vida laboral: “la opción perfecta para dejar de trabajar”