
El precio de la luz vuelve a subir este martes, 17 de mayo. Será la segunda subida consecutiva, tras la experimentada en el día de ayer, para desprecintar la semana. Esta vez, no tan agudizada, si se compara con ese 21%, si no del 2,1%. De esta manera, los consumidores españoles abonados a la tarifa regulada de la electricidad pagarán 199,36 euros, casi cinco euros más que el lunes y esos 195,23 euros según los datos del OMIE.
¿Cuánto ha subido la luz? Facua-Consumidores en Acción puso al mes de abril como el quinto más alto de la historia. 124,90 euros se pagaron de media en su factura. Es decir, un 53,2% más que los 81,55 euros del mismo mes del año pasado. Pero a pesar de ello quedó un 29,3% lejos de marzo, el más caro de siempre, con más de 283 euros/MWh.
¿Cuándo es más barata la luz hoy, 17 de mayo de 2022?
Esta es la hora más barata y cara, respectivamente, de este martes, 17 de mayo. La diferencia entre ambas horas pico y valle, como se denomina a la franja horaria en la que la luz es más cara y barata, respectivamente, será de casi 100 euros.
Por tanto, habrá que concentrarse y ajustar el uso de la luz y los electrodomésticos o aparatos conectados a la corriente eléctrica ese tramo valle.
- La hora más barata: de las 22:00 a las 23:00, a 265,88 euros/MWh.
- La hora más cara: de las 15:00 a las 16:00 horas, a 367,27 euros/MWh.
¿Cuánto vale hoy la luz hora a hora?
La distinta oferta y demanda que se produce en el mercado mayorista de la electricidad y que acaba configurando las distintas 24 franjas horarias de las que se compone la factura quedan establecidas de la siguiente manera para este martes 17 de mayo de 2022. Consultas las tarifas para saber las horas más baratas de la luz hoy:
- 00h - 01h: 203,39 euros / MWh.
- 01h - 02h: 195,94 euros / MWh.
- 02h - 03h: 189,1 euros / MWh.
- 03h - 04h: 185,05 euros / MWh.
- 04h - 05h: 189,2 euros / MWh.
- 05h - 06h: 202,24 euros / MWh.
- 06h - 07h: 227 euros / MWh.
- 07h - 08h: 237 euros / MWh.
- 08h - 09h: 228,85 euros / MWh.
- 09h - 10h: 209,89 euros / MWh.
- 10h - 11h: 179,89 euros / MWh.
- 11h - 12h: 162,04 euros / MWh.
- 12h - 13h: 161,58 euros / MWh.
- 13h - 14h: 161,57 euros / MWh.
- 14h - 15h: 160,99 euros / MWh.
- 15h - 16h: 161 euros / MWh.
- 16h - 17h: 161,6 euros / MWh.
- 17h - 18h: 169 euros / MWh.
- 18h - 19h: 186,56 euros / MWh.
- 19h - 20h: 222 euros / MWh.
- 20h - 21h: 245,39 euros / MWh.
- 21h - 22h: 265,88 euros / MWh.
- 22h - 23h: 245,46 euros / MWh.
- 23h - 24h: 233,95 euros / MWh.
¿Cómo ahorrar en la factura de la luz?
Apostar por las regletas con interruptores. Aunque se piensen que están apagados, los electrodomésticos también consumen, aunque ínfimamente. Es el llamado modo ‘stand-by’, cuyo gasto cifra la OCU cifra en los 375 kWh anuales. En otras palabras, casi 60 euros. Por lo tanto, la recomendación es utilizar una regleta, o conector multienchufe de este tipo, que cuente con un botón de apagado incorporado. De esta manera, nos aseguramos que no consumen en absoluto electricidad alguna. Algo que no pasaría, por ejemplo, si apagamos algunas televisiones con el mando. Otra opción es retirar de la corriente los aparatos una vez se hayan recargado y desenchufar los cargadores.
Lo más leído
- Sofia Auñón, experta en finanzas, explica por qué es mejor no heredar la casa de tus padres: “Es una manera de ahorrar impuestos”
- La nueva medida para las comunidades de vecinos que entra en vigor este abril: afectará al alquiler de viviendas
- Este es uno de los Paradores más baratos de España, que reabre sus puertas y ofrece escapadas por tan solo 76 euros
- Adiós a uno de los supermercados con más presencia en España: afecta a 2.400 empleados
- Precio de la luz viernes, 14 de marzo de 2025, por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
- Unicaja ofrece un piso de 3 habitaciones con terraza, por solo 36.800 euros
Últimas noticias
- Estos colegios van a abrir los fines de semana para que las familias hagan actividades
- El precio del tabaco cambia a partir de este sábado y afecta a estas marcas
- Un heredero denuncia la desaparición de 18.000 euros de la cuenta del fallecido y la justicia ordena que se vuelva a calcular la herencia
- El Tribunal Médico avala la incapacidad permanente a un jardinero, pero la Seguridad Social se la deniega por no cumplir este requisito
- Un empleado dimite y la justicia lo declara despido improcedente: podría cobrar paro e indemnización porque le dieron de baja antes de tiempo