
El precio de la luz para este jueves, 6 de octubre de 2022, vuelve a bajar y de forma más notable. La electricidad descenderá hasta los 186,08 euros el megavatio hora (MWh), según los datos del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE). Protagoniza una caída del 31,4% si se compara con los datos del pasado miércoles, siendo los consumidores con tarifa regulada o indexada los que podrán aprovecharla.
Traducido al bolsillo, se pagarán 85,23 euros menos. Además, la energía consigue bajar por debajo de los 250 euros, después de tres días consecutivos donde se superaba esta barrera. Hasta el momento, se sigue utilizando el mismo procedimiento para calcular el coste de la electricidad: es el resultado de sumar el promedio de la subasta en el mercado mayorista a la compensación que pagará la demanda a las centrales de ciclo combinado por aplicar la 'excepción ibérica'.
En la subasta, el ‘pool’ alcanzará los 113,11 euros/MWh, al que hay que sumarle la compensación a las gasistas que pagan los clientes con tarifa regulada o indexada, que será de 72,91 euros/MWh. Estos tendrán que pagar sobre 30 euros menos. Pasando a la actualidad, este sistema para calcular el precio de la luz podría cambiar.
Tal como ha podido conocer Europa Press, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico va a sacar a consulta pública “de manera inminente” la modificación de la metodología de cálculo para la tarifa regulada, conocida oficialmente como Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC). El objetivo es que estos consumidores tengan una mayor estabilidad.
¿Cuándo es más barata la luz este jueves 6 de octubre de 2022?
La hora más barata de luz será de 04.00 a 05.00 a un precio de 75 euros el megavatio hora (MWh), lo que supone más de 50 euros de diferencia si se comparan con los datos del pasado miércoles. El problema es que los clientes que quieran aprovechar esta franja horaria deberán madrugar o trasnochar, ascendiendo con variaciones la tarifa notablemente.
De hecho, la hora más cara de luz será de 21.00 a 22.00 horas a un precio de 220 euros/MWh. Así, entre los tramos extremos hay 145 euros de diferencia, lo que puede abaratar o elevar la factura considerablemente. Por ello, se aconseja no hacer un gran consumo de a electricidad en esta franja.
Tramos pico y valle
- Hora más barata: de 4.00 a 5.00 con un precio de 75 euros el megavatio hora.
- Hora más cara: de 21.00 a 22.00, con un precio de 220 euros el megavatio hora.
Precio de la luz por horas para este jueves
Hay que aprovechar los tramos más económicos para que esta importante bajada de la electricidad se refleje en la factura eléctrica. Tanto en el gráfico como en el listado, se puede consultar el precio de la luz hora a hora, lo que permite adaptar el consumo energético a las franjas más baratas para ahorrar:
- De 00:00 a 01:00: 96,12 euros / MWh
- De 01:00 a 02:00: 90,17 euros / MWh
- De 02:00 a 03:00: 81,00 euros / MWh
- De 03:00 a 04:00: 77,43 euros / MWh
- De 04:00 a 05:00: 75,00 euros / MWh
- De 05:00 a 06:00: 75,47 euros / MWh
- De 06:00 a 07:00: 82,50 euros / MWh
- De 07:00 a 08:00: 102,62 euros / MWh
- De 08:00 a 09:00: 118,28 euros / MWh
- De 09:00 a 10:00: 110,00 euros / MWh
- De 10:00 a 11:00: 96,12 euros / MWh
- De 11:00 a 12:00: 88,80 euros / MWh
- De 12:00 a 13:00: 88,80 euros / MWh
- De 13:00 a 14:00: 91,24 euros / MWh
- De 14:00 a 15:00: 91,42 euros / MWh
- De 15:00 a 16:00: 92,69 euros / MWh
- De 16:00 a 17:00: 93,50 euros / MWh
- De 17:00 a 18:00: 100,00 euros / MWh
- De 18:00 a 19:00: 1118,64 euros / MWh
- De 19:00 a 20:00: 185,00 euros / MWh
- De 20:00 a 21:00: 216,00 euros / MWh
- De 21:00 a 22:00: 220,00 euros / MWh
- De 22:00 a 23:00: 181,74 euros / MWh
- De 23:00 a 24:00: 142,00 euros / MWh
Ahorro en la factura: qué programa de lavavajillas gasta menos
Pagar menos en el recibo de luz también supone hacer un uso responsable de los electrodomésticos. Aunque no es un imprescindible, el lavavajillas se ha hecho un hueco importante en los hogares. Con la extensión de su empleo, cada vez más frecuente en las casas, hay que apuntarse una serie de consejos. El principal es saber que el programa ECO es el que menos gasta energía, aunque se trata de un programa largo (alrededor de las 3 horas). A este se suman estos trucos:
- Llenarlo por completo: siempre que sea posible, aprovechar todo el espacio del lavavajillas.
- Poner los recipientes de plástico en la zona superior, ya que de lo contrario podrían obstruir el surtidor del agua, lo que haría que el aparato gastase más y fuera menos eficiente.
- Limpiar el filtro y los brazos giratorios con frecuencia.
Lo más leído
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Soy ex trabajadora de Zara y te cuento cómo funciona el descuento del 25% en Inditex: “hay 3.000 euros”
- El BCE recorta los tipos de interés en 25 puntos básicos y advierte sobre el impacto de los aranceles de Trump en la economía europea
- Un jubilado ayuda a su hija a pagar la vivienda a cambio de quedarse en ella y ahora será desahuciado: “No tengo adónde ir”
- El precio de la luz se desploma este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Los 6 derechos que tienen todas las madres y padres trabajadores en España y que todas las empresas deben respetar
- El precio de la gasolina cae en picado en Semana Santa y el diésel ya se vende a menos de 1 euro en estas gasolineras
- Las veinte monedas de dos euros más valiosas del mundo: te pueden pagar más de 2.500 euros
- Este pueblo está muy cerca de España, tiene aguas termales gratis de la época romana y se puede esquiar muy barato