El precio de la luz para este domingo, 29 de enero de 2023, es de 67,22 euros el megavatio hora (MWh). Según los datos adelantados del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), supone una subida del 67,71% con respecto al precio de la luz de este sábado, el cual se situó en los 40,08 euros.
En la subasta, el precio medio de la luz en el mercado mayorista, que se conoce como ‘pool’, alcanzará este domingo los 68,41 euros/MWh. A este hay que sumarle la compensación a las gasistas, que tienen que pagar los consumidores con tarifa regulada (PVPC) o indexada en el mercado libre. Volverá a ser negativa, situándose en los -1,19 euros/MWh.
Un 16,33% menos que sin aplicarse la ‘excepción ibérica’
De no existir el mecanismo de la ‘excepción ibérica’, diseñado para topar el precio del gas, la electricidad se hubiera situado en los 80,34 euros el megavatio hora. La subida en el precio de la luz hubiera sido todavía mayor el domingo, ya que se hubieran tenido que pagar 13,12 euros más. El ahorro, gracias a la aplicación de este sistema, ha sido del 16,33% de media.
¿A qué hora es más barata la luz?
La hora más barata de luz será de 11 a 12 horas, a un precio de 36,45 euros el megavatio hora. Destaca con el coste de la anterior jornada, donde se pagó solamente a 15 euros. Otras franjas adecuadas para hacer uso de los electrodomésticos son de 13 a 14 horas (37,99 euros) y de 04 a 06 horas (38,05 euros).
Al contrario, el precio máximo de luz será de 19 a 20 horas, a un precio de 178,58 euros/MWh, un precio bastante más caro comparado al del sábado (74,89 euros). Otra hora a evitar será de 20 a 21 horas, cuando el precio de la luz estará a 172,51 euros, también elevado.
¿Cuánto cuesta la luz cada hora?
Para enfrentar la subida de la electricidad y que no se dispare la factura, es necesario prestar atención al precio de la luz por horas. Es lo que permite adecuar el consumo eléctrico a las horas más baratas de luz. De lo contrario, se podría encarecer el próximo recibo eléctrico.
Estas serán las horas más baratas y caras de electricidad para este domingo, 29 de enero, según los datos de OMIE:
- De 00:00 a 01:00: 52,34 euros/MWh
- De 01:00 a 02:00: 40,00 euros/MWh
- De 02:00 a 03:00: 38,90 euros/MWh
- De 03:00 a 04:00: 38,45 euros/MWh
- De 04:00 a 05:00: 38,05 euros/MWh
- De 05:00 a 06:00: 38,05 euros/MWh
- De 06:00 a 07:00: 38,70 euros/MWh
- De 07:00 a 08:00: 39,10 euros/MWh
- De 08:00 a 09:00: 39,50 euros/MWh
- De 09:00 a 10:00: 39,50 euros/MWh
- De 10:00 a 11:00: 38,05 euros/MWh
- De 11:00 a 12:00: 36,45 euros/MWh
- De 12:00 a 13:00: 37,99 euros/MWh
- De 13:00 a 14:00: 39,50 euros/MWh
- De 14:00 a 15:00: 40,32 euros/MWh
- De 15:00 a 16:00: 39,50 euros/MWh
- De 16:00 a 17:00: 43,94 euros/MWh
- De 17:00 a 18:00: 90,00 euros/MWh
- De 18:00 a 19:00: 122,59 euros/MWh
- De 19:00 a 20:00: 178,58 euros/MWh
- De 20:00 a 21:00: 172,51 euros/MWh
- De 21:00 a 22:00: 162,32 euros/MWh
- De 22:00 a 23:00: 130,62 euros/MWh
- De 23:00 a 24:00: 106,83 euros/MWh
Lo más leído
-
Horario de 7:00 a 14:00 horas y sueldo de 2.300 euros: se busca personal con y sin estudios que quiera trabajar en aeropuertos
-
Correos reduce la jornada laboral a 35 horas para sus funcionarios y aprueba un plan de salidas anticipadas
-
Hacienda podría multar con hasta 150.000 euros a quienes hagan esto con el dinero de su cuenta bancaria
-
Dos mujeres llenan dos carros de Mercadona por 662 €, pasan por la caja sin pagar y las descubren: multa y prohibición de ir a las tiendas cuatro años
-
Un empleado con 22 años en Mercadona es despedido por comerse varios mantecados sin pagarlos por un importe de 2,30 euros: la justicia dice que es procedente
-
Precio de la luz mañana, 15 de enero por horas: cuándo es más barata y más cara