
El precio de la luz para el martes, 27 de febrero de 2024, baja de nuevo hasta los 3,66 euros el megavatio hora (MWh), según los datos facilitados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE). Esto supone un pequeño descenso respecto al precio de la luz de este lunes, situado en los 3,82 euros. De ese modo, los consumidores con tarifa regulada o indexada en el mercado libre (PVPC) continúan la semana con registros realmente bajos, que tendrán que aprovechar, eso sí, atendiendo a las 24 franjas horarias.
¿Cuándo es más barata la luz?
La hora más barata de luz será de 02 a 06 y de 11 a 16 horas, cuando se pagará a 0 euros/MWh (la hora más barata por kWh es de 07.00 a 08.00 a 0.04473€/kWh). No quiere decir que la electricidad vaya a salir gratis, pero sí que se pagará a lo mínimo, por lo que conviene concentrar el consumo en la franja comprendida entre el final de la mañana y al mediodía. Otras horas a un precio muy barato serán:
- 10.00 a 11.00: 0,43€/MWh (0.12022€/kWh)
- 16.00 a 17.00: 0,43€/MWh (0.07101€/kWh)
- 17.00 a 18.00: 1,80€/MWh (0.07189€/kWh)
Al contrario, el precio máximo de la electricidad será de 20 a 21 horas, cuando se alcanzarán los 25 euros/MWh (0.14237€/kWh). Será, con diferencia, el tramo donde más suba, por lo que conviene no poner los electrodomésticos durante el mismo, especialmente los que más gastan como la lavadora. Las siguientes franjas más caras serán:
- 19.00 a 20.00: 10,00€/MWh (0.1251€/kWh)
- 21.00 a 22.00: 14,00€/MWh (0.12921€/kWh)
- 22.00 a 23.00: 6,56€/MWh (0.07063€/kWh)
Precio de la luz por horas
La semana continúa con otra bajada de la electricidad que podrán aprovechar sin problema los consumidores con tarifa regulada o indexada en el mercado libre (PVPC), ya que de las nueve franjas en las que la luz costará 0 euros, cinco se darán entre la mañana y al mediodía, un tramo óptimo para concentrar el consumo.
Además, no habrá grandes picos a excepción de la hora más cara, manteniendo la electricidad bastante estable a lo largo de la jornada. Aun así, si se quiere garantizar el máximo ahorro, siempre conviene atender al precio de la luz hora a hora del martes, 27 de febrero de 2024, que se puede consultar en el siguiente gráfico y listado, ambos elaborados con los datos del OMIE:
- 00.00 a 01.00: 2,58€/MWh (0.04808€/kWh)
- 01.00 a 02.00: 1,00€/MWh (0.04846€/kWh)
- 02.00 a 03.00: 0,00€/MWh (0.04802€/kWh)
- 03.00 a 04.00: 0,00€/MWh (0.04698€/kWh)
- 04.00 a 05.00: 0,00€/MWh (0.04694€/kWh)
- 05.00 a 06.00: 0,00€/MWh (0.04539€/kWh)
- 06.00 a 07.00: 3,20€/MWh (0.0481€/kWh)
- 07.00 a 08.00: 4,38€/MWh (0.04473€/kWh)
- 08.00 a 09.00: 4,80€/MWh (0.0714€/kWh)
- 09.00 a 10.00: 3,20€/MWh (0.07144€/kWh)
- 10.00 a 11.00: 0,43€/MWh (0.12022€/kWh)
- 11.00 a 12.00: 0,00€/MWh (0.11908€/kWh)
- 12.00 a 13.00: 0,00€/MWh (0.11906€/kWh)
- 13.00 a 14.00: 0,00€/MWh (0.11898€/kWh)
- 14.00 a 15.00: 0,00€/MWh (0.06917€/kWh)
- 15.00 a 16.00: 0,00€/MWh (0.06985€/kWh)
- 16.00 a 17.00: 0,43€/MWh (0.07101€/kWh)
- 17.00 a 18.00: 1,80€/MWh (0.07189€/kWh)
- 18.00 a 19.00: 4,51€/MWh (0.11858€/kWh)
- 19.00 a 20.00: 10,00€/MWh (0.1251€/kWh)
- 20.00 a 21.00: 25,00€/MWh (0.14237€/kWh)
- 21.00 a 22.00: 14,00€/MWh (0.12921€/kWh)
- 22.00 a 23.00: 6,56€/MWh (0.07063€/kWh)
- 23.00 a 24.00: 5,83€/MWh (0.07152€/kWh)
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Una empleada de Mercadona consigue una incapacidad permanente al torcerse un dedo trabajando y la justicia le concede una indemnización de 43.463,04 euros
- BBVA ofrece un chalet adosado con 3 habitaciones y cocina amueblada por 28.000 euros
- La Seguridad Social te “regala” 5 años más de cotización solo por cumplir este requisito
- El Gobierno lanza un aviso a todos los trabajadores ante las lluvias y la borrasca anunciadas por la AEMET
- El precio de la luz se sube con la nueva tarifa este sábado, pero habrá 8 horas a 0 euros
Últimas noticias
- El precio de la luz se sube con la nueva tarifa este sábado, pero habrá 8 horas a 0 euros
- España alcanzará los 98 millones de turistas en 2025 y marcará un nuevo récord histórico
- Una jubilada logra su pensión a pesar de que la Seguridad Social se la denegó tras aplicarle mal las cotizaciones
- El casero no podrá entrar en la vivienda alquilada sin permiso del inquilino, aunque lo ponga en el contrato
- Reino Unido mira con recelo la baja laboral en España y compara: “nadie debería elegir entre su salud y ganarse la vida”