
El precio de la luz para este martes, 18 de julio de 2023, será de 96,62 euros el megavatio hora (euros/MWh). Según los datos proporcionados por el Operador del Mercado Ibérico de la Energía (OMIE), Supone una subida del 10,4% respecto al precio de la luz de este lunes, situado en los 87,48 euros.
Aunque el ‘pool’ se ha situado en los 96,62 euros/MWh, hay que sumarle la compensación a las gasistas. Esta debe ser abonada por todos los consumidores con tarifa regulada o indexada en el mercado libre (PVPC), por ser los beneficiarios de la excepción ibérica. Sin embargo, como ocurre desde el 27 de febrero, será de 0 euros/MWh.
En lo que llevamos de julio, el coste medio de la luz se ha situado en los 91,8 euros/MWh. Contrasta con la media de 142,66 euros/MWh que se registró en el mismo periodo del año pasado, mostrando un descenso en el precio de la electricidad respecto a 2022.
Cuándo es más barata y más cara la luz este martes
La hora más barata de luz será de 14 a 15 horas, a un precio de 81,66 euros. Aunque sea más cara que la de este lunes, seguirá siendo la más recomendable para registrar el mayor consumo eléctrico, con la ventaja de que al producirse al mediodía se podrá aprovechar fácilmente.
Al contrario, el precio máximo de luz se dará de 21 a 22 horas, cuando alcanzará los 120,01 euros/MWh. Baja respecto a la hora más de cara de hoy, pero igualmente se recomienda hacer un uso mínimo de la electricidad. Por ejemplo, conviene poner electrodomésticos como la lavadora en tramos más baratos. La hora siguiente, también tendrá un coste elevado de 118 euros.
Precio de la luz por horas
Con esta nueva subida de la electricidad, será muy importante atender al precio de la luz por horas para ahorrar lo máximo posible y que el impacto en la factura sea mínimo. Es lo que permite ajustar el consumo dentro de las 24 franjas horarias y optimizar el uso que hacemos de la energía.
Estas son las horas más baratas y caras para este martes, según los datos del OMIE:
- De 00 a 01: 100,28 euros/MWh
- De 01 a 02: 91,80 euros/MWh
- De 02 a 03: 91,10 euros/MWh
- De 03 a 04: 91,80 euros/MWh
- De 04 a 05: 89,99 euros/MWh
- De 05 a 06: 91,80 euros/MWh
- De 06 a 07: 96,88 euros/MWh
- De 07 a 08: 108,65 euros/MWh
- De 08 a 09: 110,00 euros/MWh
- De 09 a 10: 97,75 euros/MWh
- De 10 a 11: 91,80 euros/MWh
- De 11 a 12: 89,74 euros/MWh
- De 12 a 13: 84,74 euros/MWh
- De 13 a 14: 81,99 euros/MWh
- De 14 a 15: 81,66 euros/MWh
- De 15 a 16: 81,90 euros/MWh
- De 16 a 17: 84,78 euros/MWh
- De 17 a 18: 96,90 euros/MWh
- De 18 a 19: 98,85 euros/MWh
- De 19 a 20: 98,85 euros/MWh
- De 20 a 21: 110,31 euros/MWh
- De 21 a 22: 120,01 euros/MWh
- De 22 a 23: 118,00 euros/MWh
- De 23 a 24: 109,30 euros/MWh
Cómo ahorrar con el aire acondicionado ante las olas de calor
Acabamos de pasar la segunda ola de calor cuando ya se está anunciado la tercera, que pondrá a media España en alerta con temperaturas máximas de hasta 44 grados. Ante estos registros, el uso del aire acondicionado, al menos en determinados momentos del día, será imprescindible. Para que encenderlo encarezca lo mínimo la factura eléctrica, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recomienda seguir estos consejos de ahorro:
- La temperatura del aparato debe ser alrededor de 8 °C menos que la temperatura exterior, no más. Por cada grado más frío que pongamos, sumaremos un 10% de coste.
- Mantener los filtros del aire siempre limpios.
- Si cuenta con la función ECO, utilizar este modo.
- No obstruir la unidad exterior ni tapar la entrada y salida de aire de los splits, para que no trabajen en exceso.
- En días muy calurosos, enciende el aire acondicionado temprano en lugar de esperar hasta que la casa esté muy caliente. De lo contrario, tendrá que trabajar más.
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Hacienda lo confirma: devolución de 1.200 euros en la declaración de la Renta a quienes cumplan este requisito
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- Los trabajadores nacidos en 1970 cobrarán el 100% de la pensión, pero necesitarán más años de cotización
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se dispara un 159% con la nueva tarifa este domingo: las peores horas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- Adiós a las nóminas tal y como las conocemos: ahora deberán incluir este documento
- El SEPE denegará el subsidio para mayores de 52 años a los parados que no hayan cotizado estos años por desempleo
- El sencillo truco del Imserso para saber si han concedido plaza en un balneario
- Adiós a la última fábrica de material para tablas de surf en España
- Amazon tiene la casa prefabricada más cómoda y práctica con terraza incluida por solo 9.100 euros