
El precio medio de la electricidad por megavatio hora baja este jueves por tercera vez consecutiva. Para este jueves, 14 de septiembre de 2023, el precio medio de la luz es de 106,46 euros/MWh. Aunque sea una nueva bajada el precio sigue por encima de los 100 euros y comparado por le precio de la luz de este miércoles supone una bajada de 2,11 euros (1,98%), tal y como recoge el Operador de Mercado Ibérico de Energía (OMIE).
¿A qué hora es más barata y cara la luz?
La hora más barata de luz de este jueves se dará entre las 12:00 y las 13:00 horas a un precio de 88,99 euros. Por el contrario, el precio máximo de luz se dará en la franja horaria de 20:00 a 21:00 horas con un coste de 145,91 euros.
Precio de la luz por horas, jueves 14 de septiembre
Durante la jornada, el precio de la luz presenta varias franjas horarias en las que son más recomendable hacer uso del consumo eléctrico. Así las horas que van desde las 10:00 y hasta las 18:00 horas serán las mejores horas para hacer consumo eléctrico. En la siguiente tabla puede ser consultado el precio por franjas horarias.

- De 00:00 a 01:00 horas: 96,3 euros/MWh
- De 01:00 a 02:00 horas: 93,21 euros/MWh
- De 02:00 a 03:00 horas: 89,51 euros/MWh
- De 03:00 a 04:00 horas: 90,1 euros/MWh
- De 04:00 a 05:00 horas: 90,2 euros/MWh
- De 05:00 a 06:00 horas: 93,21 euros/MWh
- De 06:00 a 07:00 horas: 114,35 euros/MWh
- De 07:00 a 08:00 horas: 125,0 euros/MWh
- De 08:00 a 09:00 horas: 127,77 euros/MWh
- De 09:00 a 10:00 horas: 120,43 euros/MWh
- De 10:00 a 11:00 horas: 96,82 euros/MWh
- De 11:00 a 12:00 horas: 90,87 euros/MWh
- De 12:00 a 13:00 horas: 88,99 euros/MWh
- De 13:00 a 14:00 horas: 89,0 euros/MWh
- De 14:00 a 15:00 horas: 89,2 euros/MWh
- De 15:00 a 16:00 horas: 89,2 euros/MWh
- De 16:00 a 17:00 horas: 94,0 euros/MWh
- De 17:00 a 18:00 horas: 94,68 euros/MWh
- De 18:00 a 19:00 horas: 121,1 euros/MWh
- De 19:00 a 20:00 horas: 131,44 euros/MWh
- De 20:00 a 21:00 horas: 145,91 euros/MWh
- De 21:00 a 22:00 horas: 132,22 euros/MWh
- De 22:00 a 23:00 horas: 126,41 euros/MWh
- De 23:00 a 24:00 horas: 125,0 euros/MWh
Sobre este listado, las horas más baratas de luz de este miércoles son estas:
- De 02:00 a 03:00 horas: 89,51 euros/MWh
- De 12:00 a 13:00 horas: 88,99 euros/MWh
- De 14:00 a 15:00 horas: 89,2 euros/MWh
- De 15:00 a 16:00 horas: 89,2 euros/MWh
Por otro lado, las horas más caras se encontrarán repartidas entre la mañana y la noche. Están muy esparcidas a lo largo de esta jornada y las podemos encontrar en las siguientes franjas horarias:
- De 08:00 a 09:00 horas: 127,77 euros/MWh
- De 19:00 a 20:00 horas: 131,44 euros/MWh
- De 20:00 a 21:00 horas: 145,91 euros/MWh
- De 21:00 a 22:00 horas: 132,22 euros/MWh
Estas franjas horarias dentro de la denominada “hora pico” son las horas que deberemos de evitar hacer consumo para así reducir la tarifa eléctrica.
El impacto de la 'excepción ibérica'
La “excepción ibérica” se ha prolongado hasta el 31 de diciembre, gracias a un acuerdo entre España, Portugal y la Comisión Europea. El acuerdo no solo amplía la excepción, sino que también ajusta algunos detalles. Antes, el precio de referencia del gas aumentaba en 5 euros al mes. Ahora, este incremento será más suave. Originalmente, el precio de referencia era 48,8 euros/MWh y subía 5 euros/MWh cada mes después de seis meses. Ahora, subirá en 1,1 euros/MWh desde abril hasta llegar a 65 euros/MWh.
Desde febrero, este mecanismo no ha tenido repercusión en los mercados mayoristas debido a la bajada del precio del gas. Sin embargo, con esta prórroga, se podrá mantener un precio más razonable en caso necesario, sin depender tanto del gas natural.
¿Por qué varía tanto el precio de la luz?
Los precios de la factura regulada cambian constantemente y están vinculados al mercado mayorista de electricidad. La demanda de energía por hora es lo que determina el precio de la luz en cada período, lo que significa que los costos varían a lo largo del día.
Por ejemplo, en momentos de mayor demanda debido a picos de frío (para la calefacción) o calor (para aires acondicionados), los precios tienden a aumentar. Además, es importante tener en cuenta que cada hora puede tener costos diferentes, como servicios de ajuste, comercialización, peajes y cargos, pagos por capacidad o costos por interrumpibilidad, entre otros.
Lo más leído
- Elon Musk consigue reducir 1 billón de dólares en el déficit y anuncia que lo deja
- La justicia ordena devolver 78.542,67 euros a una mujer de 96 años a quien se le aplicó mal el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones tras recibir una herencia
- Hacienda no podrá reclamarte las deudas si ha pasado este tiempo
- BBVA ofrece superrebajado un chalet adosado de más de 100 metros por tan solo 10.000 euros
- Los viajes del Imserso presentan un nuevo precio de 50 euros para todos sus viajes: hay que cumplir un requisito
- El precio de la luz baja mañana miércoles: se mantiene la tendencia de tramos por debajo de 0 euros
Últimas noticias
- Esta es la pensión máxima que te queda con 15 años cotizados al llegar a la edad de jubilación
- Sanidad ordena retirar esta marca de chocolate por la presencia de fragmentos metálicos
- Adiós a esta popular fábrica de neumáticos en España: anuncia un ERE que afecta a 546 trabajadores
- Gonzalo Bernardos pide a los que cobran el SMI seguir este consejo: “os va a caer un buen dinerito”
- Los hijos no tendrán que pagar impuesto de donaciones por el dinero que les dejen sus padres para comprar una casa en estas comunidades