
El precio de la luz del miércoles, 13 de septiembre de 2023, baja por segundo día consecutivo. Sin embargo, seguirá superando la barrera de los 100 euros el megavatio hora (euros/MWh). Tal como informa el Operador del Mercado Ibérico de la Energía (OMIE), el coste de la electricidad será de 108,57 euros/MWh, lo que supone una bajada del 6,93% con respecto al precio de este martes, situado en los 116,66 euros/MWh.
¿A qué hora es más barata y cara la luz?
La hora más barata de luz estará entre las 15 y 16 horas, cuando se pague a 90,55 euros/MWh. La hora siguiente, de 16 a 17 euros, también será económica, con un coste de 91,93 euros/MWh. Al contrario, el precio máximo de la electricidad de este miércoles se marcará entre las 8 y 9 horas y entre las 20 y 21 horas, cuando llegará a los 137,5 euros/MWh, por lo que habrá que tener cuidado al registrarse durante dos franjas distintas.
Precio de la luz, miércoles 13 de septiembre, por horas
Ahorrar en la factura eléctrica es importante y, para ello, es fundamental consultar el precio de la luz por horas. De este modo, se podrá ajustar el consumo y la puesta en marcha de los electrodomésticos dentro de las 24 franjas horarias. En el siguiente listado, se puede consultar las horas más baratas y cara para este miércoles.
- De 00:00 a 01:00 horas: 114,18 euros/MWh
- De 01:00 a 02:00 horas: 100,00 euros/MWh
- De 02:00 a 03:00 horas: 97,89 euros/MWh
- De 03:00 a 04:00 horas: 93,84 euros/MWh
- De 04:00 a 05:00 horas: 93,00 euros/MWh
- De 05:00 a 06:00 horas: 93,21 euros/MWh
- De 06:00 a 07:00 horas: 107,18 euros/MWh
- De 07:00 a 08:00 horas: 123,27 euros/MWh
- De 08:00 a 09:00 horas: 137,50 euros/MWh
- De 09:00 a 10:00 horas: 124,91 euros/MWh
- De 10:00 a 11:00 horas: 103,21 euros/MWh
- De 11:00 a 12:00 horas: 96,86 euros/MWh
- De 12:00 a 13:00 horas: 94,97 euros/MWh
- De 13:00 a 14:00 horas: 93,00 euros/MWh
- De 14:00 a 15:00 horas: 91,76 euros/MWh
- De 15:00 a 16:00 horas: 90,55 euros/MWh
- De 16:00 a 17:00 horas: 91,93 euros/MWh
- De 17:00 a 18:00 horas: 100,27 euros/MWh
- De 18:00 a 19:00 horas: 116,87 euros/MWh
- De 19:00 a 20:00 horas: 130,01 euros/MWh
- De 20:00 a 21:00 horas: 137,50 euros/MWh
- De 21:00 a 22:00 horas: 133,48 euros/MWh
- De 22:00 a 23:00 horas: 126,13 euros/MWh
- De 23:00 a 24:00 horas: 114,18 euros/MWh
¿Cuáles son franjas horarias más baratas y caras?
Las horas más económicas, aquellas que cuentan con un coste más reducido, comienzan a las 15 horas. Este tiempo, en el que es bueno programar o encender los electrodomésticos de gran consumo como el aire acondicionado o la lavadora, se extiende hasta las 17 horas. Durante estos tramos, se va a situar entre los 90,55 y los 91,93 euros/MWh. Las horas más baratas del miércoles son:
- De 15:00 a 16:00 horas: 90,55 euros/MWh
- De 16:00 a 17:00 horas: 91,93 euros/MWh
Las horas más caras son las que están comprendidas entre las 8 y las 9 horas, así como entre las 20 y las 22, cuando el MWh se pagará a 137,5 euros/MWh en los dos primeros casos y en 133,48 euros/MWh en el último. Las franjas horarias en las que más se va a registrar esta subida de la electricidad son las siguientes:
- De 08:00 a 09:00 horas: 137,50 euros/MWh
- De 20:00 a 21:00 horas: 137,50 euros/MWh
- De 21:00 a 22:00 horas: 133,48 euros/MWh
La ‘excepción ibérica’
La ‘excepción ibérica’ es un mecanismo pensado para topar el precio del gas. Por esto, debe ser abonada por los consumidores que han contratado una tarifa regulada o indexada en el mercado libre (PVPC). Esta ha quedado prolongada hasta fin de año (31 de diciembre), gracias al acuerdo conseguido por España y Portugal con la Comisión Europea.
Pero no solo se logró una extensión para esta ‘excepción ibérica’ sino que también aparecieron varios puntos o ajustes para acomodarla. Entre ellas, la referencia de precios. Antes el precio que se tomaba como referencia en el gas se incrementaba en torno a 5 euros mensuales y ahora, aunque es cierto que se produce esta subida, es más suave.
Actualmente, la subida ha sido de 1,1 euros/MWh desde abril hasta llegar a los 65 euros/MWh. Sin embargo, desde el mes de febrero, este mecanismo no ha ejercido influencia en los mercados mayoristas debido a la bajada del precio del gas.
Lo más leído
- Pedro Sánchez responde a los aranceles de Estados Unidos con un paquete de ayudas para las empresas españolas
- La Seguridad Social aprobará importantes novedades para la jubilación anticipada y será "en cuestión de semanas"
- Dos empresarios aseguran que en España hay mucha gente que “quiere vivir del cuento” y la respuesta de la sindicalista Afra Blanco es demoledora
- Un hombre consigue 8.000 euros para ayudar a dos hermanos que viven en la calle y ahora tienen casa y empleo: “la gente es muy generosa”
- Los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo: confirmado por Trabajo
- El precio de la luz se desploma hoy viernes con la nueva tarifa: hasta 5 horas donde la luz será gratis
Últimas noticias
- Andrés Millán, abogado laboralista, explica qué pasa con la pensión de incapacidad permanente cuando te jubilas: “pasas a cobrar lo que mas te convenga”
- El derecho laboral que recuperan los trabajadores este mes de abril: blindados frente al despido en estos dos casos
- Los científicos descubren cerca de 100.000 montañas sumergidas en el fondo marino: para qué sirve el nuevo mapa submarino
- Un hombre al que le faltaba un año para jubilarse ahora vive en la calle: “me tocaba cobrar la pensión”
- Trabaja durante 25 años en una farmacia, lo despiden y se queda sin pensión porque su jefa nunca pagó las cotizaciones a la Seguridad Social: “A los 78 años sigo trabajando”