
¿Qué supermercados han subido más los precios? Arrastrados por la corriente de una inflación histórica, la generalidad de los establecimientos, cadenas, pequeñas, medianas y grandes superficies han evidenciado una subida general de precios. Nadie es inmune a un Índice de Precios al Consumo (IPC) que cerró marzo en el 9,8%, como no se veía desde la década de los ‘80, y abril en el 8,4%.
Las razones que explican un peaje que acaban pagando los ciudadanos con un aumento del coste de vida y, en algunas casos, una pérdida progresiva del poder adquisitivo, atienden a la escalada de los precios en el mercado mayorista de las energías. Un ejemplo se encuentra en la electricidad o los carburantes, así como al derivado encarecimiento de las materias primas y el aumento de costes.
De hecho, hay supermercados que utilizan técnicas como la reduflación, en la que se mantiene el precio de venta pero se ofrece menos producto, para fidelizar a sus clientes y tratar de esquivar la subida generalizada de precios a la que se ven expuestos para no incurrir en pérdidas económicas. Pero se trata nada más que un camuflaje. Sin embargo, no todos han decidido hacerlo de la misma manera.
Subida de precios: Mercadona lidera el ranking
La cadena de supermercados valenciana, Mercadona, se encuentra a la cabeza de los supermercados que más han subido sus precios. Quizá por la gran prevalencia de sus productos de marca blanca, una de las señas de la compañía liderada por Juan Roig. El dato se desgrana de un estudio elaborado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y que apunta el comienzo de la tendencia a diciembre de 2020. Es decir, quince meses continuos de subidas. Además, como indica, cercana al 10% en todas las cadenas, con pequeñas diferencias.
#Consumo Los supermercados suben sus precios un 9,4%. Entre los productos más afectados: los aceites, pescados, alimentos envasados y lacteos.
— OCU (@consumidores) May 2, 2022
?Carrefour y Mercadona, las cadenas con mayores subidas. Localiza los supermercados más baratos de tu zona ?https://t.co/8mwbBHg8PV
Al porcentaje del 11,9% de Mercadona que se ha visto reflejado en sus ticket de la compra, le siguen Eroski (10,6%), Alcampo (10.5%), El Corte Inglés (10%), Hipercor (9,9%) y Carrefour (9,8%). Condis (9,5%), Caprabo (8,9%) y DIA (8,5%) son los que menos han incrementado las etiquetas de precios de sus productos, aceleradas en el primer trimestre de 2022, por los efectos de la guerra en Ucrania, el encarecimiento de la gasolina o el diésel y la crisis de los transportes.
Carrefour, la que más ha subido los precios en el último año
El incremento de precios más acentuado lo firma Carrefour. En tan solo doce meses, desde marzo de 2021 a marzo de 2022, sus productos se han encarecido hasta un 12,1%. Le sigue Mercadona, con un 11,4%, y Eroski, con 9,5%. Con un 7,7%, la menor se ha producido en El Corte Inglés e Hipercor. Sin embargo, a pesar de esto, recalca que tanto Mercadona como Carrefour o Alcampo siguen manteniéndose entre las cadenas nacionales más baratas.
#Consumo El alza de precios supondrá un sobre coste de más de 500 € por hogar.
— OCU (@consumidores) April 4, 2022
?El 84% de los 156 productos analizados han subido: los aceites de oliva y girasol, el lavavajillas, la margarina, la pasta, los plátanos y el salmón, los que más subenhttps://t.co/OH67sr0Nh7
¿Qué alimentos han subido más de precio?
Cinco de cada seis productos han subido de precio respecto a hace un año. Los productos frescos, los que más. Entre ellos carnes y pescado, fruta y verdura, aceites, lácteos, alimentación general. Concretamente la margarina, la pasta, los plátanos de Canarias o el salmón, cuyo precio es un 30% mayor. Sin embargo, a la cabeza de cartel aparece el aceite. Concretamente, las subidas son especialmente llamativas en el caso del aceite de oliva (casi 54%) y el aceite de girasol (más de 49%) de marca blanca. Pero también determinados productos de higiene y limpieza.
Se gastarán 500 euros más en productos de alimentación
La cesta de la compra es un 9,4% más cara que en 2021, concluye la OCU. Esto significa que el gasto medio en alimentación de los hogares españoles costaría prácticamente 500 euros más. Por este motivo, la organización ha querido poner el foco en las familias más desfavorecidas, que se incrementarán ante este escenario. Ese porcentaje del 8% comprometidas económicamente aumentará considerablemente.
Lo más leído
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- La OCU confirma las 2 mejores marcas de agua embotellada del supermercado
- Soy ex trabajadora de Zara y te cuento cómo funciona el descuento del 25% en Inditex: “hay 3.000 euros”
- El BCE recorta los tipos de interés en 25 puntos básicos y advierte sobre el impacto de los aranceles de Trump en la economía europea
- Un jubilado ayuda a su hija a pagar la vivienda a cambio de quedarse en ella y ahora será desahuciado: “No tengo adónde ir”
- El precio de la luz se desploma este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- El precio de la gasolina cae en picado en Semana Santa y el diésel ya se vende a menos de 1 euro en estas gasolineras
- Las veinte monedas de dos euros más valiosas del mundo: te pueden pagar más de 2.500 euros
- Este pueblo está muy cerca de España, tiene aguas termales gratis de la época romana y se puede esquiar muy barato
- Soy ex trabajadora de Zara y te cuento cómo funciona el descuento del 25% en Inditex: “hay 3.000 euros”
- CajaSur ofrece una casa de 290 metros, 3 plantas y cocina amueblada por solo 38.000 euros