
El IPC, Índice de Precios al Consumo, del mes de octubre publicado por el Instituto Nacional de Estadística, INE, se mantiene en el 3,5% interanual frenando la subida consecutiva de 3 meses, en términos desestacionalizados. La inflación se queda, por tanto, en la misma cifra que el mes pasado, siguiendo el camino marcado por la estabilización de tipos de interés del Banco Central Europeo.
Aunque los expertos auguraban una nueva subida en tres décimas más, rozando el 3,8%, este índice ha quedado estancado. El IPC dado a conocer hoy por el INE es más alto que el que hubo en 2022 pero da signos de una posible bajada de la inflación.
Desde el mes de junio, han sido tres subidas consecutivas en las que el IPC parecía no dar respiro a los pequeños consumidores y a la economía española en general. Este alza se detiene en octubre, días después de que el Banco Central Europeo anunciaba también el frenazo en los tipos de interés, aliviando a los préstamos hipotecarios.
Indicador adelantado Índice de #precios de consumo #IPC. Octubre 2023
— INE España (@es_INE) October 30, 2023
Mantiene en octubre su variación anual en el 3,5%
Inflación subyacente. Tasa anual: 5,2% (disminuye seis décimas)
Nota de prensa: https://t.co/Pttz7DwKnz
Resultados: https://t.co/a8nE3zpD2i@es_INE #INE pic.twitter.com/9MAcDh2EYN
El IPC subyacente llega al 5,2%
Los datos en términos desestacionalizados del IPC del mes de octubre, muestran que el subyacente, el que no incluye para su medición los alimentos frescos y la energía, se queda en el 5,2%.
Esto quiere decir que en los últimos meses ya se apuntaba, en el mercado o en las estaciones de servicio y eléctricas, que era posible un estancamiento de la inflación o que la misma comenzase a descender.
La muestra de una desaceleración de la economía llega en un momento importante en el que las hipotecas variables y mixtas también frenan su aumento de precios. Dejando de lado los carburantes, el precio de la luz se ha reducido en un 20%.
Comprar en el supermercado es más barato
El INE señala que la estabilización del IPC en España en el 3,5% se debe a que se está moderando el precio de los alimentos y que en la estación de servicio hay que pagar menos por llenar el tanque del vehículo. Ir a comprar al supermercado ahora es más barato que hace unos meses, cuando la cuesta de subida de los costes no daba tregua.
La escalada de precios en los alimentos se está moderando. Pero nuestro país sigue siendo uno de los países europeos con mayor ascenso acumulado en la cesta de la compra.
El INE resalta además que tanto los alimentos de primera necesidad o los frescos así como las bebidas no alcohólicas, han subido de precio, sí, pero con menos fuerza que el mismo periodo del año pasado.
Lo más leído
- Elon Musk consigue reducir 1 billón de dólares en el déficit y anuncia que lo deja
- La justicia ordena devolver 78.542,67 euros a una mujer de 96 años a quien se le aplicó mal el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones tras recibir una herencia
- Hacienda no podrá reclamarte las deudas si ha pasado este tiempo
- BBVA ofrece superrebajado un chalet adosado de más de 100 metros por tan solo 10.000 euros
- Los viajes del Imserso presentan un nuevo precio de 50 euros para todos sus viajes: hay que cumplir un requisito
- El precio de la luz de este miércoles se desploma con la nueva tarifa: hasta 5 horas con la electricidad gratis
Últimas noticias
- La Seguridad Social reclama a una mujer la devolución de 22.785,80 euros de la pensión de viudedad tras reconocer el derecho a la primera esposa, pero el juzgado lo rechaza
- Los técnicos de Hacienda avisan del gran error que cometen la mayoría de contribuyentes en la Renta: están perdiendo dinero
- Un hombre entierra un tesoro con 15.000 monedas de oro y ahora lo encuentran sus herederos: vale 149 millones de euros
- Es oficial: los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo
- Este es el nuevo DNI para el móvil que ha aprobado el Gobierno: ¿se puede usar igual que el físico?