
Se confirma la pérdida de poder adquisitivo en España. El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha dado a conocer hoy, 13 de abril, la subida del Impuesto de Precios sobre el Consumo (IPC) interanual en el mes de marzo en un 9,8%; su valor más alto desde hace 37 años, concretamente, desde mayo de 1985.
Esta cifra ha supuesto un incremento del 3% con respecto al pasado mes de febrero, en la que el INE situó el IPC interanual en un 6,6; su mayor alza mensual desde 2002, cuando se cambió la metodología de esta estadística para recoger una mejor evolución del mercado. La inflación subyacente en el mes de marzo ha subido un 3,4%, su nivel más elevado desde 2008, año en el que comenzó la crisis económica del ladrillo en España.
Con el dato de marzo, que coincide con las cifras avanzadas a finales del mes pasado por el INE, el valor del IPC encadena su decimoquinta tasa positiva consecutiva.
¿Qué situaciones han motivado la subida del IPC?
Desde el Gobierno de España se ha resaltado que la crisis económica que sume a Europa es uno de los factores principales para la subida general de precios en España. Tras la crisis de la pandemia, el gobierno previó que la economía nacional mejorara de cara al 2022. La guerra de Ucrania también es uno de los motivos que exponen desde fuentes del Ejecutivo.
El resultado manifestado por el INE es que el encarecimiento de los productos básicos, de la gasolina y de la electricidad han provocado una subida exponencial de precios.
Según en instituto público, la subida interanual hasta el 9,8% ha sido motivada por los precios de la electricidad y del gasóleo para la calefacción; el incremento del precio de la gasolina para vehículos personales, el aumento de los precios de la restauración y de los alojamientos hoteleros y, por supuesto, al encarecimiento a nivel general de los alimentos.
Entre los alimentos que más han encarecido su precio se encuentran el aceite de girasol (un 4,4%), el pescado y el marisco, la carne, las legumbres y las hortalizas; además de la leche, el queso y los huevos.
En el último año, la calefacción, el alumbrado y la distribución del agua se ha encarecido un 68,3%; los aceites y grasas se han elevado en 32,1% sus precios y el transporte personal es un 19,3 más caro por el mayor coste de los carburantes.
Índice de #precios de consumo armonizado (#IPCA). Marzo 2022
— INE España (@es_INE) April 13, 2022
Tasa de variación anual: 9,8%, más de dos puntos superior a la del mes anterior.
Nota de prensa: https://t.co/4bprvC9vaP
Más resultados: https://t.co/PaOHOvMVOC@es_INE #INE pic.twitter.com/bMLxo7UceG
¿Qué comunidades autónomas han sido las más afectadas por la subida del IPC?
El dato desagregado publicado por el INE refleja una situación demoledora, sobre todo el 6 comunidades autónomas en las que los precios se han incrementado en más de un 10%. Se trata de:
- Castilla La Mancha (11,7%)
- Cantabria (10,2%)
- Castilla y León (11%)
- Galicia (10,5%)
- Aragón (10,7%)
- La Rioja (10,6%)
- Extremadura (10,3%)
- Comunidad Valenciana (10,2%)
- Murcia (10%).
El resto de las comunidades autónomas quedan por debajo de esa media nacional del 9,8%, siendo Canarias, Ceuta y Melilla, las autonomías con el alza de precios más atenuada.
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Una empleada de Mercadona consigue una incapacidad permanente al torcerse un dedo trabajando y la justicia le concede una indemnización de 43.463,04 euros
- BBVA ofrece un chalet adosado con 3 habitaciones y cocina amueblada por 28.000 euros
- La Seguridad Social te “regala” 5 años más de cotización solo por cumplir este requisito
- El Gobierno lanza un aviso a todos los trabajadores ante las lluvias y la borrasca anunciadas por la AEMET
- El precio de la luz se sube con la nueva tarifa este sábado, pero habrá 8 horas a 0 euros
Últimas noticias
- Ni ‘señor’ ni ‘señora’: Ryanair recibe una demanda de un pasajero no binario por no tener la opción de género neutro en la reserva de asientos
- El precio de la luz se sube con la nueva tarifa este sábado, pero habrá 8 horas a 0 euros
- España alcanzará los 98 millones de turistas en 2025 y marcará un nuevo récord histórico
- Una jubilada logra su pensión a pesar de que la Seguridad Social se la denegó tras aplicarle mal las cotizaciones
- El casero no podrá entrar en la vivienda alquilada sin permiso del inquilino, aunque lo ponga en el contrato