Logo de Huffpost

Estos son los 3 alimentos básicos de la cesta de la compra que más han subido en febrero

Las patatas, las naranjas y los ajos encabezan las subidas de precios este mes de febrero, según el último estudio de FACUA.


Personas haciendo la compra en el supermercado
Personas haciendo la compra en el supermercado |EFE
Redacción Noticiastrabajo
Redacción Noticiastrabajo
Fecha de actualización:

FACUA-Consumidores en Acción ha analizado la evolución de los precios entre principios de enero y febrero de 2025 en ocho cadenas de supermercados, en una serie de productos básicos como frutas, verduras, pastas, huevos o aceites. Según este estudio, la malla de patatas de cinco kilos, las naranjas y los ajos son los tres alimentos que más se han encarecido en el último mes.

El informe revela que la malla de patatas ha experimentado un incremento medio del 14,2%. En Lidl, este producto ha pasado de costar 4,46 euros en enero a 6,35 euros en febrero, lo que supone una subida del 42,3%. Por su parte, las naranjas han registrado un aumento del 12%, siendo el mayor encarecimiento en Dia, donde han pasado de 3,49 a 5,49 euros (un 57,3% más). Los ajos han subido un 10% de media, con la mayor subida también en Dia, donde su precio ha aumentado un 22,8% (de 1,62 a 1,99 euros).

Otros productos que han experimentado incrementos en sus precios son las manzanas golden, con una subida del 9,2% de media (un 31% más en Alcampo, de 1,79 a 2,35 euros), el aceite de girasol (3,0%), las uvas blancas sin pepitas (1,4%) y el arroz redondo (0,6%).

Productos que han bajado de precio en febrero

Pese a la tendencia al alza de ciertos alimentos, el informe también destaca algunos productos cuyo precio ha disminuido respecto a enero. Es el caso de las lentejas pardina (-0,4%), los champiñones laminados (-0,4%), los huevos medianos (-0,7%), el kilo de cebollas (-1,4%), las zanahorias (-2,2%), el brik de leche entera (-2,8%), los limones (-3,0%), el paquete de macarrones (-3,6%), la harina de trigo (-4,0%), las lechugas iceberg (-5,9%), las peras conferencia (-8,1%) y el aceite de oliva (-10,4%).

Subida de precios en el último año

FACUA también ha analizado la evolución de precios en el último año, revelando que los ajos lideran la subida interanual con un aumento del 21,5% de media. En Dia, la malla de ajos ha pasado de 1,49 a 1,99 euros, lo que supone un incremento del 33,5%.

Otros productos con subidas interanuales destacadas son los limones (15%), las uvas blancas sin pepitas (9,7%), el aceite de girasol (9%), las manzanas golden (6,8%), las lentejas pardina (5,7%), el arroz redondo (3,7%), la docena de huevos medianos (2,1%), los champiñones laminados (2,1%), el brik de leche entera (1,8%), las patatas (1,2%) y la harina de trigo (1,2%).

Por el contrario, el producto que más ha bajado de precio en el último año es el litro de aceite de oliva, con una reducción media del 26,7%. También han experimentado descensos las cebollas (-9,6%), las lechugas iceberg (-8,1%), las peras conferencia (-4,7%), las zanahorias (-3,2%) y los macarrones (-2,1%).

El papel del Ministerio y las competencias sancionadoras

Hace un año, el 21 de febrero de 2024, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 requirió a las principales cadenas de supermercados que justificaran que las subidas de precios durante la rebaja del IVA no implicaron un aumento de márgenes de beneficio, algo prohibido por la normativa. Un año después, Consumo aún no ha aclarado si las cadenas han respondido.

Desde el 1 de enero de 2025, los alimentos básicos que tenían un IVA del 2% han pasado al 4%, mientras que las pastas alimenticias y los aceites de semillas han subido del 7,5% al 10%.

Tanto el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 como las autoridades autonómicas tienen competencias sancionadoras para penalizar infracciones en materia de precios. La ley general para la defensa de los consumidores recoge en su artículo 47 que es una infracción el incumplimiento de las normas de precios o cualquier práctica ilícita que suponga un aumento de márgenes comerciales.

Otras noticias interesantes

Lo más leído