
Son muchos los hogares españoles que optan cada vez por un consumo más sostenible, muchos de ellos a través del autoconsumo con placas solares, o con el uso de coches eléctricos. Pero si hay algo que marca la diferencia a la hora de ahorrar energía son los electrodomésticos, y el Gobierno lo tiene muy en cuenta en la nueva Ley de Consumo Sostenible.
Esta nueva normativa aún está en tramitación, con la apertura de una consulta pública previa, según informan desde el propio Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, dirigido por Pablo Bustinduy.
Con ella se pretende fomentar el consumo sostenible en España a través de una serie de regulaciones que afectarán tanto a los consumidores como a las empresas, y en la que los electrodomésticos tienen un papel protagonista, de modo que se aunarán esfuerzos para intentar que las reparaciones prevalezcan sobre comprar nuevos productos. Así, se pretende reducir el impacto ambiental y la producción de gases de efecto invernadero, fomentando la inversión en productos más duraderos.
Así afectará la nueva ley a la garantía y arreglos de los electrodomésticos
Entre otros aspectos, la nueva Ley de Consumo Sostenible tiene por objetivo cumplir con los siguientes propósitos que afectan a los electrodomésticos y a sus garantías, con la finalidad de que repararlos sea la prioridad:
- Desarrollar un índice de reparabilidad: este permitirá comparar las características de circularidad de productos que ofrecerán transparencia e información para facilitar la decisión de los consumidores.
- Derecho a reparar como principio básico: la intención de este derecho es que los productos se reparen siempre que sea posible durante su periodo de garantía, e incluso posteriormente.
- Asegurar que la reparación de los productos aumente la garantía de los mismos cuando se elija esta opción, en lugar del reemplazo por otro nuevo: esta medida tiene por objetivo evitar que se desechen los productos antes de tiempo y fomentar los derechos de los consumidores.
Habrá que esperar a la puesta en vigor de la normativa para conocer su funcionamiento, pero tanto consumidores como empresas deberán apostar por alargar la vida útil de los electrodomésticos a través de las reparaciones. De este modo, la práctica habitual de ‘si se estropea, te damos uno nuevo’ no se podrá llevar a cabo sin intentar arreglar antes la avería.
Lo más leído
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Soy ex trabajadora de Zara y te cuento cómo funciona el descuento del 25% en Inditex: “hay 3.000 euros”
- El BCE recorta los tipos de interés en 25 puntos básicos y advierte sobre el impacto de los aranceles de Trump en la economía europea
- Un jubilado ayuda a su hija a pagar la vivienda a cambio de quedarse en ella y ahora será desahuciado: “No tengo adónde ir”
- El precio de la luz se desploma este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Los 6 derechos que tienen todas las madres y padres trabajadores en España y que todas las empresas deben respetar
- El precio de la gasolina cae en picado en Semana Santa y el diésel ya se vende a menos de 1 euro en estas gasolineras
- Las veinte monedas de dos euros más valiosas del mundo: te pueden pagar más de 2.500 euros
- Este pueblo está muy cerca de España, tiene aguas termales gratis de la época romana y se puede esquiar muy barato