
Desde el pasado 14 de noviembre, la plataforma PayPal ha empezado a cobrar una nueva comisión que han recogido como “tarifa de inactividad”. A todos aquellos usuarios que lleven un año sin usar su cuenta, se les requerirá el pago de 10 euros, al igual que requieren la mayoría de bancos con las llamadas comisiones de mantenimiento. Será así en todos los países donde opera la compañía, a excepción de Estados Unidos.
¿Cómo se cobrará esta tarifa? Como se ha dicho, será de 10 euros o del saldo que quede en la cuenta en caso de que se tenga menos dinero. Del mismo modo, el servidor ha avisado de que las cuentas con saldo cero no se verán afectadas. Esto es, las personas que no tengan nada de dinero en su cuenta de PayPal, no tendrán un salgo negativo por este cargo, pues no podrá bajar de cero por esta comisión.
Sin embargo, la plataforma de pagos y envío de dinero ha explicado cómo se puede evitar el cobro de esta comisión. Ahorrarnos este cargo, de hecho, es de lo más sencillo y no se requiere más que un par de minutos para que no se haga efectivo el pago de 10 euros.
Qué hacer para no pagar la nueva comisión de PayPal
Desde PayPal envían una notificación a las cuentas que llevan 12 meses sin usarse. Para evitar pagar por la comisión que “penaliza” esta inactividad, la plataforma avisa que se pueden realizar las siguientes acciones antes del 13 de diciembre de 2022:
- Inicia sesión en la cuenta.
- Pagar con PayPal.
- Enviar dinero a amigos o familiares con la plataforma.
- Retirar dinero de la cuenta.
- Donar a una organización benéfica con PayPal.
Cierre de cuentas
Asimismo, PayPal ha informado de que es posible que se produzca el cierre de distintas cuentas. Si después de haber cobrado la “tarifa de inactividad” la cuenta no dispone de saldo positivo y sigue inactiva otros 60 días, es posible que la entidad financiera cierre la misma una vez pasado dicho plazo de tiempo.
De querer mantener la cuenta, se deberá realizar alguna de las acciones anteriores. Hay que recordar que plataformas de compra-venta como Wallapop o tiendas como Shein, AliExpress o Zara tienen habilitado en sus páginas webs esta opción de pago, por lo que no es difícil hacer un movimiento al año. Igualmente, se puede poner un recordatorio en el móvil para que, cada cierto tiempo, recuerde que hay que efectuar un inicio de sesión. Si, por el contrario, no se quiere seguir utilizando PayPal, se puede proceder a eliminar la cuenta.
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Una empleada de Mercadona consigue una incapacidad permanente al torcerse un dedo trabajando y la justicia le concede una indemnización de 43.463,04 euros
- BBVA ofrece un chalet adosado con 3 habitaciones y cocina amueblada por 28.000 euros
- La Seguridad Social te “regala” 5 años más de cotización solo por cumplir este requisito
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se sube con la nueva tarifa este sábado, pero habrá 8 horas a 0 euros
Últimas noticias
- El precio de la luz se dispara con la nueva tarifa este domigno: las peores horas para encender los electrodomésticos
- Los trabajadores nacidos en 1970 cobrarán el 100% de la pensión, pero necesitarán más años de cotización
- La ayuda de 20.000 euros que pueden pedir hasta el 10 de abril los autónomos menores de 35 años
- Cambio de hora en España: la fecha en la que hay que cambiar al horario de verano
- Milei “suspende” la venta de Telefónica a Clarín por 1.200 millones por riesgo de monopolio